¿Quién fue Pedro Manuel Benvenutto Murrieta y cuál fue su principal aportación a la lexicografía española?

Pedro Benvenutto Murrieta nació el 13 de mayo de 1913. Ocupó diversos cargos en la sociedad cultural limeña y en la vida académica. Fue catedrático de diversas universidades. Ocupo el cargo de rector en la Universidad del Pacifico y también fue nombrado Rector Emérito en 1978. Su vasta colección personal, donada a la Universidad del Pacifico, consta de libros raros y antiguos, entre ellos su obra predilecta El Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra, publicaciones periodísticas editadas a fines del siglo XIX y mediados del XX, fotografías de época, volantes políticos, etc.

Su principal aportación a la lexicografía española consiste en una recopilación de fichas lexicográficas, conservadas en un manuscrito mecanografiado, que fueron enviadas a Augusto Malaret para la corrección de su Diccionario de americanismos y a la Real Academia de Madrid, en cuyo fichero general se guardan abundantes referencias al lenguaje peruano reconocibles por las siglas PBM, que identifican al erudito limeño.

 


2 comentarios sobre “¿Quién fue Pedro Manuel Benvenutto Murrieta y cuál fue su principal aportación a la lexicografía española?”

  1. He leído un lindo libro de su autoría, titulado “QUINCE PLAZUELAS, UNA ALAMEDA Y UN CALLEJÓN”. libro que enseña mucho. Me ha gustado muchísimo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.