Radio5 - Preguntas a la historia.

¿Quién fue el descubridor de los dos valores del término neutro o negativo en una oposición semántica?

«Se puede decir que el término neutro o negativo tiene dos valores de lengua: uno, como lo contrario del término intensivo, y otro, que lo abarca todo en uno de sus empleos, como en el plural. […] Esto fue descubierto y formulado de esta manera —y tiene gran importancia metodológica— por un gran estudioso español, el autor del primer gran estudio gramatical estructural, por Martín Sánchez Ruipérez, en su libro sobre el sistema de tiempos y aspectos del verbo griego antiguo, que es la primera obra de gramática estructural en Europa. Y ahí formuló Ruipérez este principio de esta forma: “El término neutro tiene dos valores de lengua”. Mucho más tarde, unos treinta años después, ha llegado desde los Estados Unidos Joseph Greenberg a decir lo mismo, pero claro que sin referencia a Ruipérez (porque si hispanicus est, non legitur): que los términos neutros tienen dos valores de lengua» (Coseriu, Eugenio, 2016: La semántica en la lingüística del siglo XX: tendencias y escuelas. Madrid: Arco/Libros. Prólogo: Gregorio Salvador. Edición e Introducción: Maximiano Trapero, página 107).

José Ramón Carriazo Ruiz – Profesor de lengua española de la UNED

Imagen del encabezamiento: <https://www.rtve.es/alacarta/audios/preguntas-a-la-historia/>

Audio:


2 comentarios sobre “¿Quién fue el descubridor de los dos valores del término neutro o negativo en una oposición semántica?”

  1. Estimado profesor:

    donde dice “… y otro, que lo abarca todo en uno de sus empleos, como en el plural”; ¿no debería decir “… y otro, que lo abarca todo en uno de sus empleos, como en el MASCULINO”?

    Aprovecho para felicitarle por su blog.

    Saludos afectuosos.

    1. Gracias por tu comentario, Anxo, y por la felicitación. Fíjate que no es el masculino singular el que se neutraliza, pues un niño se opone a una niña sin neutralización posible. Sin embargo, es en el plural donde se produce la neutralización del rasgo interpretable ‘género’ en los sustantivos (en los adjetivos, determinantes, etc., es un rasgo de concordancia gramatical no interpretable semánticamente): si decimos “los niños” ese plural incluye tanto a los de un género como a las del otro, mientras que el femenino “las niñas” no experimenta la neutralización y solo se refiere a las de género femenino. En este sentido explica Coseriu que solo en el plural se produce la neutralización del rasgo interpretable, lo que obliga al desdoblamiento para ser perspicuos si se quiere evitar la infraespecificación (o neutralización del rasgo interpretable ‘género’) y expresar que hay niños y niñas, en plural y con las dos formas para evitar la neutralización automática del rasgo interpretable ‘género’. En singular el desdoblamiento no es ni necesario (no hay neutralización del rasgo interpretable ‘género’) ni siquiera posible. Un cordial saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.