Cuatro de las doce grisallas.

¿Cuáles fueron las fuentes literarias de las grisallas del palacio del marqués de San Adrián en Tudela?

¿Cuáles fueron las fuentes literarias de las grisallas del palacio del marqués de San Adrián en Tudela?

Durante las campañas con motivo del Catálogo monumental de Navarra en 1980, se descubrieron doce pinturas de mujeres ilustres en la escalera noble del palacio del Marqués de San adrián, en Tudela. María Concepción García Gaínza consiguió aproximarse a los textos latinos que acompañan a los retratos, situados entre los pedestales de las columnas, de igual manera que en los varones ilustres de la casa de Pilatos en Sevilla. Gracias a ello, identificó a las doce mujeres representadas: Discordia, Palas Juno, Venus, Camila, Hipsicratea, Tamaris, Zenobia, Sulpicia, Tuscia, Lucrecia y Virginia. La elección de estas doce y no otras se explica porque cada una de ellas simboliza una virtud o don. Entre las posibles fuentes literarias del conjunto iconográfico merece destacarse la traducción castellana de las Ilustres mujeres de Juan Boccaccio, publicada en Zaragoza en 1494, donde se narra la historia de diez de las doce ilustres que decoran la escalera del palacio tudelano.

Aquí tenéis el enlace al audio.

Preguntas a la historia – Radio 5 (RNE).


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
José Ramón Carriazo (28 de octubre de 2014). ¿Cuáles fueron las fuentes literarias de las grisallas del palacio del marqués de San Adrián en Tudela? La bitácora de Carriazo. Recuperado 18 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/maix


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.