Lenguando a la gallega

Vt somniorum interpretatio, ita verborum origo pro cuiusque ingenio iudicatur

Etimología y palabras prestadas, por José Ramón Carriazo

Lenguando a la gallega

Galenguando
Sábado 7 de febrero de 2015, 16:45-17:45
IES Santa Irene – Plaza de América 7 – 36211 Vigo – España

¿Qué nos enseña la etimología, entendida como historia de las palabras, sobre el significado (arbitrariedad frente a motivación), sobre el sistema de la lengua (estructura, morfología y semántica de las nuevas palabras), sobre la propiedad e impropiedad léxicas (extranjerismo adaptado y sin adaptar, vocabulario bien formado, corrección), sobre la semántica o semiología lingüística (denotación, connotación, usos expresivos de las palabras)? ¿Es posible prescindir de la historia de las palabras o etimología para trabajar con las lenguas? ¿Cómo nos enfrentaremos a las necesidades denominativas del futuro? Estas, entre otras, serán algunas de las preguntas a las que trataré de responder durante mi participación en Lenguando a la gallega mediante una aproximación al Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico (e-DCEH); asimismo, pediré a los asistentes que expliquen cuáles son sus exigencias para un nuevo diccionario etimológico del español, más allá del interés erudito e histórico por curiosidades y anécdotas del pasado.

Introducción: el DECH antes de pasar a las preguntas
Antoni M. Badia i Margarit, Joan Solà (eds.): Joan Coromines, vida y obra. Con la colaboración de Ernest Rusinés. Madrid: Gredos, 2008.

Yakov Malkiel: Etimología. Madrid: Cátedra, 1993. Traducción José Casas y Carlos Laguna (Título original: Etymology).

¿QUÉ ES LA ETIMOLOGÍA?
Alberto Zamboni: La etimología. Madrid: Gredos, 1988 (versión española de Pilar García Mouton).

LA ETIMOLOGÍA EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS: LA CRÍTICA ETIMOLÓGICA, LA ETIMOLOGÍA ACIENTÍFICA, PRECIENTÍFICA, PARACIENTÍFICA Y CIENTÍFICA
Manuel Alvar Ezquerra: Lo que callan las palabras. Madrid: JdeJ editores. 2014.

José Antonio Pascual: No es lo mismo ostentoso que ostentóreo. Barcelona: Espasa. 2013.

ETIMOLOGÍA Y LEXICOGRAFÍA ¿PARA QUÉ SIRVE UN DICCIONARIO ETIMOLÓGICO? ¿HACE FALTA UN NUEVO DICCIONARIO ETIMOLÓGICO?

Conclusiones y discusión

Podéis ver los textos empleados para la preparación de la ponencia en la sección CONGRESOS, SEMINARIOS, CURSOS de la bitácora (en el menú superior), o bien pinchando  aquí.

Esta es la presentación con diapositivas:

En el menú superior de la página podéis ver las fotocopias entregadas a los asistentes, o también podéis acceder desde aquí.

Fotografía de Carlos Loz Garrido.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
José Ramón Carriazo (31 de enero de 2015). Vt somniorum interpretatio, ita verborum origo pro cuiusque ingenio iudicatur. La bitácora de Carriazo. Recuperado 18 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/maj9


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.