Pajonal con la Laguna Verde al fondo (Potosí - Bolivia)"

Quechuismos y nahuatlismos tempranos en español

Préstamos del náhuatl y del quechua documentados en el español clásico

Dentro de la serie de audios de Canal UNED sobre el contacto de la lengua española con lenguas amerindias, os propongo aquí la escucha de dos dedicados a los términos tomados por el español de las lenguas generales: el quechua y el náhuatl. Ambos se emitieron en el programa Preguntas a la historia, de radio 5 RNE.

 ¿Cuáles fueron los primeros préstamos que tomó el español de la lengua náuhatl?

La lengua nahua o, más propiamente, náhuatl era el idioma de administración y gobierno del imperio azteca, sobre cuyas ruinas se instaló el virreinato de la Nueva España, antecedente de los actuales Estados Unidos Mexicanos y perteneciente a la corona española hasta su emancipación en el siglo XIX. La lengua española entró en contacto con el náhuatl durante la conquista de Tenochtitlán por las tropas de Hernán Cortés. El préstamo más antiguo tomado por el español de esa lengua es chile, documentado en 1521, seguido de pulque, registrado en 1524 en una carta de Hernán Cortés, petaca en 1530 y petate en 1531. En 1532 se documentan por vez primera: tomate, hule y coyote. En 1535 aparecen, en textos de Gonzalo Fernández de Oviedo, cacao y xícalo (antecedente del actual jícara). Hacia 1560 aparecen, en escritos del padre Bartolomé de Las Casas, camote, aguacate y atole.

¿Qué préstamos léxicos tomó el español clásico de la lengua quechua?

La lengua española entró en contacto con el quechua cuando la expedición de Pizarro conquistó el imperio inca. En esos años comienzan a registrarse los primeros términos tomados en préstamo por los españoles para designar realidades hasta entonces desconocidas por los europeos. En 1535 se documenta llama, primer préstamo registrado de la lengua andina. En 1540 aparece papa ‘patata’, con referencia al Valle del Cauca (Sur de Colombia). Desde mediados del siglo XVI las dataciones de préstamos del quechua se suceden: coca  en 1550, paco ‘alpaca’, hacia 1554; cóndor, palta ‘aguacate’, vicuña y guanaco hacia 1554, mate en 1570, puna en 1585, poroto en 1586 y guano en 1590. Ya en el siglo XVII se documentan como neologismos jarana (1610), soroche (1637, Barba: Arte de los metales), pampa, cancha (1653, B. Cobo) y chirimoya (íd., ibid.). En ocasiones, el préstamo quechua vino a sustituir a una denominación metafórica, como en el caso de guarango, designación del árbol que el padre B. Cobo llamaba también algarrobo de las Indias.

Al editar este segundo audio para encajarlo en la duración máxima prevista, se recortó el término palta, que significa ‘aguacate’ en quechua y está en uso en las variedades del español en Sudamérica. Este corte ha hecho que quede aguacate en el listado de los quechuismos, cuando se trata, en realidad, de un préstamo del náhuatl.

Imagen de la cabecera: “Pajonal con la Laguna Verde al fondo (Potosí – Bolivia)” by Cristian Ordenes – Pajonal. Licensed under CC BY 2.0 via Wikimedia Commons.



Citar este post
José Ramón Carriazo (2015, 10 febrero). Quechuismos y nahuatlismos tempranos en español. La bitácora de Carriazo. Recuperado 16 de abril de 2024, de https://doi.org/10.58079/majc

3 comentarios sobre “Quechuismos y nahuatlismos tempranos en español”

  1. Se pueden saber cuales son los escritos de Bartolomé de las casas visto que, en aquella altura, lo que fue hecho es la Historia de las Indias que pero no presenta palabras como aguacate y atole?

    Gracias

  2. Estimado, quisiera compartir un estudio que procura documentar el origen náhuatl de la palabra mate.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.