Master of the Amsterdam Bodegone: Bodegón. Formerly attributed to Alejandro de Loarte Cocina Rijksmuseum

¿Qué galicismos llegan al español en los Siglos de Oro?

Los galicismos, o préstamos tomados del francés y sus dialectos por el español, vivieron un primer momento de esplendor en los llamados Siglos de Oro de la historia de la literatura y de la lengua españolas. Según los datos de primeras dataciones recogidos en el Diccionario etimológico castellano e hispánico, fueron la segunda mitad del siglo XVI y la primera del XVII los períodos con mayor número de incorporaciones de origen galo. Ejemplo de galicismo empleado en el registro poético es abandonar, documentado ya en 1420, pero puesto de moda por Garcilaso a principios del XVI, que llegó a sustituir al medieval desamparar. En el vocabulario de la vida cotidiana aparecen duela (registrado en las Ordenanzas de Sevilla de 1527), gaveta, gozne, servilleta o rodapié. En 1611 se documenta, en el diccionario de Covarrubias, abigarrado, derivado de un francés bigarré.

Aquí os dejo en enlace al audio del programa “Preguntas a la historia”, de Radio 5. Espero que os guste.

Créditos de la imagen de cabecera: fragmento de El chef (Bodegón o Cocina), por el maestro del bodegón de Amsterdam, pintura antes atribuida a Alejandro de Loarte (Cocina) y conservada en el Rijksmuseum de la capital holandesa. Obtenida del repositorio multimedia libre de Wikimedia Commons.

Este es el cuadro completo:

Alejandro de Loarte Cocina Rijksmuseum


Un comentario sobre “¿Qué galicismos llegan al español en los Siglos de Oro?”

  1. Esto es ¡increíble! No he leído algo como esto desde hace mucho . Gratificante encontrar a alguien con algunas ideas propias sobre este tema. Este sitio web es algo que se necesita en la blogoesfera , alguien con un poco de dominio. Un trabajo útil para traer algo nuevo a la red. Gracias de todos lo que te leemos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.