Torre De Belém

¿Qué importancia tuvo el portugués en la formación del vocabulario español?

A pesar de su cercanía, el portugués no es una de las lenguas de las que más préstamos léxicos recibe la lengua española. No obstante, su importancia en la formación del vocabulario español es indudable tanto como lengua transmisora de palabras exóticas, sobre todo asiáticas y, en menor medida, americanas o africanas, como por su aporte a la lengua cotidiana. Entre los lusismos registrados en el Diccionario etimológico de Corominas y Pascual, se pueden mencionar los exotismos: ananás y yaguar, voces del guaraní; bambú, catre, cipayo, paria y pagoda, términos traídos de la India; abada, mandarín y naire, palabras tomadas a su vez del malayo; bonzo y biombo, del japonés; lorcha, del chino; o macaco, de la lengua de Angola. De uso más cotidiano son otros portuguesismos como bandeja, bicho, caramelo, chamuscar, chubasco, embarazar, mejillón, mequetrefe y timar.

Créditos de la imagen: Torre de Belém, Lisboa, Portugal.  CC0 Public Domain


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
José Ramón Carriazo (18 de febrero de 2016). ¿Qué importancia tuvo el portugués en la formación del vocabulario español? La bitácora de Carriazo. Recuperado 13 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/mak6


Un comentario sobre “¿Qué importancia tuvo el portugués en la formación del vocabulario español?”

  1. estoy dictando lengua en noveno año y el pensum trata sobre la formación de las lenguas romances de ahi que me parece muy importante este artículo.
    Muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.