Recorte de la portada de Anatomía de la lengua: Historias, curiosidades y porqués del idioma

El estado del arte: manifiesto para una lengua española nueva (nada siglo XX, muy siglo XXI)

Elena Álvarez Mellado (2016): Anatomía de la lengua. Historias, curiosidades y porqués del idioma. Un proyecto de Molino de Ideas. Barcelona: Vox-Larousse Editorial.

El penúltimo día de la Feria de Libro de Madrid, llegaba yo muy cansado y acalorado de África y no pude acercarme a la firma de ejemplares de Anatomía de la lengua, de Molino de Ideas. Al día siguiente, ya recuperado del viaje en el expreso de Algeciras, me fui directo a la caseta de Vox, Larousse, Anaya, Tecnos, etc. a comprar mi copia, pero ya no quedaban. Más de un mes ha tenido que pasar para que un volumen llegase a mis manos, azarosamente como ocurren siempre estas ocurrencias, y lo he devorado en cuarentaiocho horas, así todas juntas y seguidas, pues me lo he leído en dos sentadas: im-pre-sio-nan-te, en cinco sílabas.

El lanzamiento en Amazon, la llegada a las librerías, la firma en el Retiro, el sold out de la feria y, sobre todo, la magnífica recepción en Twitter me habían predispuesto a una lectura reposada, aunque con sobresaltos y descansos para meditar, tomar notas y reflexionar. Me esperaba algo verdaderamente punqui: una auténtica semanaka grammapunkarra. Nada que ver con las expectativas: es una dulçura de ensayo donde se dice todo lo que hay que decir sobre el estado del arte lingüística española, que es lo que se le debe pedir a un ensayo divulgativo:  aunque no son todos los que son, sí son todos los que están. No es un estado de la cuestión sobre lingüística, aunque se nota que la redactora es lingüista; es una composición de lugar para la lengua española del siglo XXI. Hay una parte de crítica ácida, un “God save the cuin” muy punqui, nihilismo, relativismo, ironía y quizás hasta sarcasmo o burla, pero no hay sátira despiadada y desde luego no se prescinde de todo lo pasado ni se plantea un borrón y cuenta nueva, sino que se da a entender magistralmente dónde estamos, por qué hemos llegado hasta aquí y cómo y para qué han cambiado las cosas en cuanto a gramática, diccionario y norma. Lo mejor del libro: la defensa del apasionado por cuestiones lingüísticas y del profesional de la lengua con mucho mucho sentido del humor (lo que quizás sea el elemento punqui, dizque).

Digamos que yo me esperaba un tratado antinormativo y me he encontrado mucho más. Ya al final del primer capítulo, la redactora opta por exculpar, amnistiar, perdonar, absolver a los normativistas, sin duda para traerlos al rebaño de los buenos. A mí me reconforta mucho, porque soy ecuménico y en esto de las lenguas más vale universal que eurocéntrico, y mejor no ser ni rebelde ni revelación: cientificismo y sentido común es lo que necesita la lengua española, que de lo demás habemos bastantemente.

El libro, no lo llamaré librito porque no lo puede ser uno de tanto contenido, sabe a (de) Humboldt, Antropología lingüística, visiones del mundo, comunicación, Wittgenstein, pasado, presente y futuro. No faltan ejemplos de todo: están el aguacate y la talpa (hasta la pera de Indias está, aunque no está el padre Cobo), la preposición del complemento directo, el análisis morfológico, la etimología, el Almirante y su diario, Andrés Bello y la ortografía Juanrramoniana, las leyes fonéticas (vestidas muy decentemente de reglas con sus excepciones acompañantes), el seseo, América, los préstamos que no se devuelven, los de ida y vuelta, los diccionarios y los lexicógrafos liberales (Ramón Joaquín Domínguez, Monlau, Moliner) y algunos serviles, los gramáticos, los comparatistas, los que hicieron la norma con lo poco que tenían (la literatura y muy parcialmente, pues Menéndez Pelayo -este creo que no sale- había puesto a más autores en la lista negra -heterodoxos- que en la blanca), los que han (hemos) hecho lo que han (hemos) podido para completar la visión de la cosa “lengua española” en archivos, redes sociales, microblogs, radios y bitácoras… Está todo, repito; y cuando en un libro divulgativo está todo lo que un estudiante de primero de universidad (grados en lengua, humanidades, antropología, ciencias…) o cualquier no especialista interesado necesita para empezar a interesarse de verdad (somorgujarse) por (en) una cosa, la cosa “lengua española”, entonces se puede decir que el libro recoge el estado del arte sobre la cosa. Lo que necesita saber de lingüística un interesado en sumergirse, chapuzarse o bucear bajo la aparente superficie (normativa) de la lengua española; como el raquero que se va a dar un cole para rescatar alguna valiosa mercancía hundida tras un naufragio necesita saber qué rocas hay en lo hondo para dirigir el salto, así el aficionado y/o principiante debe conocer lo que hay detrás de gramáticas, diccionarios y toda la literatura lingüística sobre el español, para lanzarse con tiento y razón y no romperse la frente contra los ratones del bien y del mal.

Desde aquí y desde ya (hinc et nunc), lectura recomendada para el estudiantazgo de primero de los Grados de Lengua y Literatura Españolas y Estudios Ingleses de la UNED. Y esperando ya la segunda parte: ¿le queda bien a la lengua española el traje de europeo que nos están intentando ajustar desde principios del XIX? ¿No será que somos gente muy americana y africana, tanto como europea por lo menos, y que la cosa no encaja bien? ¿Esa sisa, esa cintura…, no será que somos de poca norma y de mucho crear; que la lengua se agosta si no le das libertad? Ahí lo dejo, los del Molino de Ideas sabrán por donde tomarlo (que no cogerlo).

Imagen del encabezamiento: recorte de la portada de Anatomía de la lengua: Historias, curiosidades y porqués del idioma. Tomado de la bitácora Orígenes, etimologías y gramática histórica del castellano, de Francisco Javier Álvarez Comesaña.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
José Ramón Carriazo (7 de julio de 2016). El estado del arte: manifiesto para una lengua española nueva (nada siglo XX, muy siglo XXI). La bitácora de Carriazo. Recuperado 10 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/makf


4 comentarios sobre “El estado del arte: manifiesto para una lengua española nueva (nada siglo XX, muy siglo XXI)”

    1. Gracias a ti por redactar tan bien, y por citarme muchas más. Si no hubierais hecho ese libro, no se podría dar el siglo por arrancado en lo que a lengua española se refiere, y no es hipérbole. El placer es mío.

    1. Se podría decir mucho más, pero he tratado de ajustarme al espacio del blog. Muchas gracias por incluirlo, por cierto, al final del libro. Me habéis ahorrado muchas explicaciones para el año siguiente, así que ¡muchas gracias! Ya os iré contando cómo reaccionan los estudiantes según se lo vayan leyendo. Un fuerte abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.