El pasado miércoles, 2 de julio, finalizamos el curso de verano “Lengua escrita y lengua hablada en la historia normativa del español”, organizado por Nuria Polo Cano y yo mismo, y celebrado en el Centro asociado de la UNED en Madrid para conmemorar el III centenario de la fundación de la Real Academia Española. Después de tres días de intenso trabajo, espero que todos los participantes y asistentes quedasen satisfechos. Dejo a vuestra disposición los materiales entregados en la última sesión, titulada Oralidad y escrituralidad en el presente y en el pasado de la lengua española: estandarización, variación y nivelación, en el menú “Congresos, seminarios, cursos” de la barra superior del blog, y aquí a continuación la entrevista en la que se presentaba el curso:
Archivo de la categoría: Audios
Entrevista a José Antonio Pascual en Radio3
La semana pasada se emitió en el programa “UNED – Sin Distancias”, de Radio 3, una entrevista a José Antonio Pascual Rodríguez, vicedirector de la RAE y director del NDHE, en la que presentaba los recursos lexicográficos disponibles en la página web del Instituto de Investigación Rafael Lapesa para el Nuevo diccionario histórico del español, y comentaba algunos de los actos conmemorativos del tercer centenario de la Real Academia Española.
Aquí os dejo en enlace a la grabación. Espero que os resulte interesante.
Entrevista a José Antonio Pascual en Radio3
La semana pasada se emitió en el programa “UNED – Sin Distancias”, de Radio 3, una entrevista a José Antonio Pascual Rodríguez, vicedirector de la RAE y director del NDHE, en la que presentaba los recursos lexicográficos disponibles en la página web del Instituto de Investigación Rafael Lapesa para el Nuevo diccionario histórico del español, y comentaba algunos de los actos conmemorativos del tercer centenario de la Real Academia Española.
Aquí os dejo en enlace a la grabación. Espero que os resulte interesante.
¿Qué modelos imitó la Real Academia Española para su fundación y elaboración del diccionario?
Sus principales modelos institucionales fueron la Crusca, o Academia florentina del italiano, y la Académie Française, de París. A imitación de estos modelos, la primera obra académica fue el Diccionario de Autoridades (1726-1739).
Programa de radio sobre la generación de 1914.
Este año se cumplen cien de la publicación, en 1914, de Meditaciones del Quijote, por José Ortega y Gasset. La UNED, en colaboración con el Centro de Estudios Orteguianos, Fundación Ortega y Gasset-Marañón y otras instituciones, participó el pasado jueves 29 de mayo en la presentación celebrada en la Residencia de Estudiantes, donde se repasó la vigencia de esta obra de Ortega, coeditada ahora en facsímil por Alianza Editorial, la Fundación Ortega y Gasset-Marañón y la Residencia de Estudiantes, con ocasión del centenario de su primera publicación.
Si estáis interesados, os recomiendo este programa de radio sobre la Generación de 1914 y las importancia de las Meditaciones del Quijote de Ortega y Gasset: