La semana pasada se emitió en el programa “UNED – Sin Distancias”, de Radio 3, una entrevista a José Antonio Pascual Rodríguez, vicedirector de la RAE y director del NDHE, en la que presentaba los recursos lexicográficos disponibles en la página web del Instituto de Investigación Rafael Lapesa para el Nuevo diccionario histórico del español, y comentaba algunos de los actos conmemorativos del tercer centenario de la Real Academia Española.
Aquí os dejo en enlace a la grabación. Espero que os resulte interesante.
Sus principales modelos institucionales fueron la Crusca, o Academia florentina del italiano, y la Académie Française, de París. A imitación de estos modelos, la primera obra académica fue el Diccionario de Autoridades (1726-1739).
Si estáis interesados, os recomiendo este programa de radio sobre la Generación de 1914 y las importancia de las Meditaciones del Quijote de Ortega y Gasset:
Una bitácora sobre las actividades académicas del profesor José-Ramón Carriazo en Hypotheses.org – A Hypotheses.org notebook