Archivo de la categoría: Canal UNED

¿Quién fue Pedro Felipe Monlau y cuál fue su principal aportación a la etimología española?

Pedro Felipe Monlau y Roca nació en Barcelona en 1808. Desempeñó diferentes cargos docentes en distintos centros de Barcelona y Madrid, e ingresó en la Real Academia Española en 1859. Murió en Madrid en 1871. Su discurso de ingreso en la Academia (el 29 de junio de 1859) había versado sobre el origen y formación del romance castellano.

Su Diccionario etimológico, precedido de unos extensos “Rudimentos de etimología”, un tratado de formación de palabras y otro de lexicología para interpretar adecuadamente el diccionario (Torres 2012: 509), está elaborado con criterios científicos modernos para la época, como puede comprobarse a través de la bibliografía citada (Torres 2012: 511). En él pretende dar cuenta de todas las raíces de las voces de nuestra lengua, señalando su origen, con indicación de los derivados y compuestos. El diccionario tuvo varias ediciones una vez desaparecido su autor: una en México (José María Sandoval, 1877), otra en Madrid (1881) y una más, llamada segunda edición, en Buenos Aires (1944).

José Ramón Carriazo Ruiz – Profesor de lengua española de la UNED

Imagen del encabezamiento: Pere Felip Monlau i Roca (1808 – 1871), doctor en medicina, higienista y humanista. Autor del projecte “Abajo las murallas”, en que defensava l’enderrocament de les muralles de Barcelona com a mesura higienista, degut a les pèsimes condicions de vida. Fuente: Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo.

Imagen de dominio público Public domain

Novedades en la lengua y literatura españolas del Siglo de Oro

Como cada otoño, con los fríos, el pasado mes de noviembre se iniciaron los espacios sobre lengua y literatura del Siglo de Oro en la sección de filología del programa UNED-Sin distancias, emitido por Radio3. En aquella ocasión, recibimos Miguel Minaya y yo a Antonio Sánchez Jiménez, catedrático de la Université de Neuchâtel, quien se encontraba en Madrid para asistir a un congreso en torno a Lope de Vega y las humanidades digitales. Su visita a la radio de la UNED forma parte de la colaboración que hemos mantenido desde hace años y que tuvo como fruto recientemente la publicación de los Textos náuticos de Eugenio de Salazar, con la segunda impresión de la Navegación del alma acompañada de la famosa carta al licenciado Miranda de Ron. Este proyecto editorial fue posible gracias a la cofinanciación de la Université de Neuchâtel y del Departamento de Lengua Española y Lingüística General de la UNED.

Antonio Sánchez Jiménez es también autor de la última biografía del Fénix de los Ingenios: Lope. El verso y la vida (Madrid: Cátedra, 2018), que presentó durante su estancia en Madrid. Lope, igual que Salazar, fue aficionado al uso de vocabulario marinero científico, como resalta irónicamente Juan de Jáuregui a propósito de la Jerusalén conquistada:

quiso vuestra merced perficionar en ella la pureza cabal de nuestra lengua materna no usando una palabra sola que no fuese del riñón de Castilla y que la entendiesen los niños. […] En esta hoja 170 añade vuestra merced voces conocidísimas que nadie las puede ignorar, como pajariles, treos, amantillo, triza, troza, y después […], nombres todos legítimos castellanos, como también hemorroydeas, que es mil veces más claro que almorranas (Sánchez: Lope, págs 242-243).

La biografía de Lope se presentó en la casa museo del autor aurisecular, en la calle que lleva el nombre de Cervantes, y se ha destacado del libro que se lee como una novela, a pesar de ser una obra científica. El volumen sirve para entender la vida y la época del Fénix, quien experimentó el apogeo y el inicio del declive de la cultura clásica española en un ascenso y descenso que corre paralelo a sus vivencias. La biografía es un género, sea histórico o literario, muy apto para el retrato de un momento vital o contexto cultural. El profesor Sánchez consigue esa fotografía de las experiencias, las circunstancias y las obras de Lope en un texto de lectura muy recomendable y amena. Cuenta Antonio abundantes anécdotas que nos informan sobre la manera de construir Lope su imagen como autor literario y sobre su sentido del humor, incluso en la fase final de su vida, la del ciclo de senectute, cuando pone obras jocosas en la pluma de Tomé de Burguillos, quien obtuvo suculentos premios en justas poéticas dedicadas a san Isidro en 1620 (“Solo se ha de advertir que por donaire se le dieron al maestro Burguillos docientos escudos de premio, por haber escrito a los nueve certámenes, en una cédula sobre los bancos de Flandes; y aunque el referido maestro era graduado en su facultad, era tan ignorante de la cosmografía marítima, que llaman hidrografía, que no sabía que estos bancos estaban en la mar, siendo unos bajíos de arena de gran peligro”) y 1622 (“Al maestro Burguillos, una pensión de alabar a todo el mundo mientras viviere, y una libranza de quinientos ducados en el río de la Plata a cinco meses vista después del Día del Juicio”).

Antonio Sánchez Jiménez es asimismo autor de una recopilación de cuentos: El Señor del Relámpago, cuya lectura recomiendo también desde aquí. Esperemos que pronto el profesor vuelva a visitarnos y podamos de nuevo hablar con él en la radio. Mientras llega ese momento, aquí os dejo con la grabación del mes de noviembre:

Imagen del encabezamiento: fragmento de la portada de Lope. El verso y la vida.

¿Quién fue Ramón Cabrera?

Ramón Cabrera y Rubio nació en Segovia en 1754 y fue un sacerdote ilustrado. Ingresó en la Real Academia Española en 1791, donde se ocupó en la redacción de la cuarta edición del DRAE (1803), en la cual se observa un relevante aumento de la nomenclatura por la inclusión de voces marcadas como antiguas (Clavería 2016: 62). Fue elegido director el 29 de marzo de 1814: “en la primera junta que preside, entrega Cabrera treinta y ocho cédulas de adiciones y correcciones léxicas” (García de la Concha 2014: 160). El 18 de octubre del mismo año fue destituido por Fernando VII, quien además lo tachó de la lista de académicos (García de la Concha 2014: 162). Sin embargo, reingresó en la Academia el seis de abril de 1820, tras el pronunciamiento de Riego y la llegada del Trienio Liberal (García de la Concha 2014: 170). En 1826 se discutieron en las juntas académicas palabras pertenecientes a historia natural remitidas por él (Clavería 2016: 96).

José Ramón Carriazo Ruiz – Profesor de lengua española de la UNED

Imagen del encabezamiento: fragmento del retrato de Ramón Cabrera conservado en la Real Academia Española (Madrid).

Lectura Dantis

Ayer, trece de marzo, se emitió en Radio3, dentro del programa UNED – Sin distancias, la entrevista que realizamos Miguel Minaya y yo al profesor Carlos Gatti Murriel, emérito de la Universidad del Pacífico (Lima, Perú). En este programa tuvimos el placer y el honor de recibir al profesor Gatti para que contase a los oyentes la historia de la Lectura Dantis limense, así como para presentar la conferencia impartida por el profesor sobre los primeros versos de la Divina comedia de Dante Alighieri dentro del ciclo de lecturas organizado por el grupo de innovación docente Littera, de la facultad de Filología de la UNED.

En sus inicios como profesor de literatura italiana en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Carlos Gatti empezó con la lectura de la Vita nuova, que le llevó a la de la Comedia en 1984. Poco después, la lectura de la Comedia se reinició en la Universidad del Pacífico (1988) y se completó durante cinco años y medio, en sesiones cada viernes de cinco a ocho durante el curso académico austral (de marzo a diciembre). El éxito de esta primera revisión completa de la Divina comedia impulsó al profesor Gatti a repetir poco después, en 1998, la experiencia con un público aún mayor, compuesto por más de cien personas de distintas edades, profesiones e intereses variados. Esta vez la lectura duró siete años y medio. Con este mismo grupo de participantes, se leyó entonces la Vida nueva, una preparación o preliminar de la Comedia. En 2007, cuando aún no había finalizado la lectura de la Vita, se celebró el séptimo centenario del probable inicio de la redacción de la Comedia (1307-2007) con un programa de actividades conmemorativas titulado Voces y ecos.

Tras la finalización de la Vita nuova y de las conmemoraciones del séptimo centenario, se inició una tercera lectura completa de la Divina comedia en la que participaron más de 150 personas, que ocupó ocho años y nueve meses. Cada vez la revisión se hacía más amplia y detallada. A continuación, el mismo grupo leyó el Convivio, la obra inconclusa de la madurez del Alighieri. Hace dos años se inició la cuarta revisita a la Divina comedia, en la que actualmente se entretiene el grupo de lectores limeños: van en la tercera parte del Infierno, con una asistencia de unas treinta personas. En el siguiente enlace podéis escuchar al profesor Gatti  contando la experiencia de estos treinta y cinco años de Lectura Dantis limeña:

Aprovechando la visita del profesor Carlos Gatti a la UNED y gracias a la organización del grupo de innovación docente Littera. Literatura, teoría y aprendizaje, dirigido por la profesora Rosa Aradra, pudimos asistir a un ejemplo de la dinámica de lectura de Dante por el grupo limense en Madrid. Aquí podéis ver la conferencia impartida, con el título Actualidad de la Divina Comedia de Dante Alighieri a partir de los cantos I y II del Infierno, recogida en el canal Littera:

La lectura de Dante es asunto de candente actualidad; de hecho, el grupo A de primero de Bachillerato de ciencias del IES Lope de Vega, de Cantabria, alumnas y alumnos de Rebeca Gómez, va a iniciar estos meses su particular lectura y aventura dantesca: están a punto de empezar su propia versión de la Divina comedia, para constituir su particular república de la amistad, merced al vínculo amoroso creado en torno al texto de la Comedia, sea en la traducción versificada de Micó, en la de Chiclana en prosa o en el texto bilingüe incluido en las obras completas de Alighieri editadas por la Biblioteca de Autores Cristianos, y para encontrar sentido y rumbo en la vida de cada cual. A todas ellas y a todos ellos va dedicada esta entrada. ¡Ánimo y al texto!

¿Quién fue José Vargas Ponce?

José Vargas Ponce (Cádiz, 1760-Madrid, 1821) «tuvo en vida la idea obsesiva de escribir la historia de la Marina» y sus trabajos en este campo «se cruzaron permanentemente con los de sus amigos Juan Bautista Muñoz, Martín Fernández de Navarrete o Juan Ignacio Gamón (Abascal y Cebrián, 2010: 35)[1]. Por iniciativa de Campomanes, fue elegido académico correspondiente de la Academia de la Historia y el 24 de febrero de 1786 leyó su discurso Origen, progreso y expediciones de la Marina en general y especialmente de la de España (Abascal y Cebrián, 2010: 59); en esta institución se concentró en ocho tareas literarias y profesionales, según su propio relato autobiográfico de 1816, entre las que conviene destacar aquí dos: «Elaboración “de un tomito de reglas directivas para llenar los artículos del […] Diccionario geográfico de España”» y «Preparación de un Diccionario de todas las voces geográficas»[2].

José Ramón Carriazo Ruiz – Profesor de lengua española de la UNED

[1] El legado de Vargas Ponce se custodia en la Real Academia de la Historia, en el Archivo del Museo Naval (colección de Fernández de Navarrete, Sanz de Barutell y Vargas Ponce, cfr. San Pío y Zamarrón, 1979, 1996) y en el conjunto documental conservado en el archivo del marquesado de Legarda en Ábalos (La Rioja), que fue de Martín Fernández de Navarrete (Guillén, 1944, 1946).

[2] «Respecto al Diccionario, sabemos por las Actas académicas que Vargas Ponce entregó el 27 de junio de 1788 un total de 215 cédulas ya redactadas y que en aquella sesión leyó y se aprobaron las que comenzaban por la letra A: «1788 a 20 de junio. Leí la lista de 214 cédulas de vientos y nombres geográficos marinos para el Diccionario de la Academia y de que la mayor parte no se hallan en el de la Española. 1788 a 27 de junio. Entrego 215 cédulas según lo acordado en la junta anterior y las leí en esta y las dos academias sucesivas» (Abascal y Cebrián, 2010: 66).

Imagen del encabezamiento: fragmento del retrato de Vargas Ponce por Goya conservado en la RAH.