Archivo de la categoría: Cursos

Primera clase de COELEI y COEEI en el C. A. de Madrid (Gregorio Marañón)

Ayer se inició el curso de tutorías de las asignaturas Comunicación oral y escrita en lengua española I (Grado en estudios ingleses) y Comunicación oral y escrita en español I (Grado en lengua y literatura españolas) en el centro asociado de la UNED en Madrid (Gregorio Marañón).  En esta primera entrada dedicada a la labor docente del curso 2015-2016 quiero saludar a todos los nuevos estudiantes incorporados a la universidad y poner a su disposición el material necesario para empezar a preparar esas materias: la grabación de la clase impartida ayer, las diapositivas comentadas y las fotocopias entregadas. ¡Qué tengáis un buen primer cuatrimestre!

Grabación de la clase impartida el 15 de octubre de 2015

Diapositivas

Fotografía del encabezamiento: Comunicación oral y escrita en lengua española I. El periódico de los estudiantes de COELEI y COEEI en el Centro Asociado de la UNED de Madrid – Gregorio Marañón

Maestría para el profesorado de Ecuador. Sede Guayaquil

Como continuación de la asignatura “Complementos formación disciplinar 1: lengua y literatura”, impartida en abril de este año, se comienzan mañana las clases de la materia “Complementos formación disciplinar 2: lengua y literatura”, perteneciente a la Maestría del profesorado ecuatoriano, en las cuatro sedes del programa (Cuenca, Guayaquil, Loja y Quito). Yo estoy encargado, como profesor de la UNED, de la parte de lingüística en la sede Guayaquil, con el siguiente programa:

  1. El sistema verbal del español
  2. Tipos de oraciones simples y complejas
  3. Tipos de oraciones subordinadas
  4. Aspectos básicos de la lexicología y semántica del español
  5. Caracterización de la  lengua escrita y la lengua hablada. Tipos de textos.

Para facilitar el estudio y el seguimiento de las lecciones, os dejo aquí a continuación las diapositivas que emplearemos. Espero que os sean muy útiles.

Fotografía del encabezamiento: vista del centro de Guayaquil desde el cerro de Santa Ana. Tomada por José Ramón Carriazo el último día de junio de 2015.

Etnolingüística y lexicografía

Como cada año por estas fechas, y ya alcanza su novena edición, se celebra en el Centro de Ciencias Sociales y Humanidades del CSIC (CCHS-CSIC) el Curso de Postgrado y Especialización LA INVESTIGACIÓN FILOLÓGICA CON DOCUMENTACIÓN MANUSCRITA DE LA EDAD MEDIA Y LOS SIGLOS DE OROEn el marco de ese curso, como en años anteriores, me han encargado la sesión titulada “Etnolingüística y lexicografía”, en la que se repasarán los conceptos y técnicas antropológicas y etnográficas más útiles para el análisis lexicográfico y el trabajo filológico con documentación manuscrita. La conferencia, de dos horas de duración, seguirá el siguiente programa:

(1). Concepto de antropología lingüística y etnolingüística. Su relación con la lexicografía, la historia de la lengua y la dialectología

(2). Utilidades de la lexicografía para la investigación en historia de la lengua: neologismo y etimología

2.1. Introducción: objetivos del estudio, cuestiones conceptuales y metodológicas

2.1.1. El cambio léxico y la innovación en el contexto del modelo de oralidad y escritura de Koch y Oesterreicher y los conceptos de oralización y Ausbau (‘elaboración’) propuestos por Kabatek

2.1.2. Concepto y tipos de neología: morfológica, semántica y préstamo

2.2. Neologismos documentados en inventarios de bienes riojanos (1512-1682)

2.2.1. Neología formal: derivados y compuestos

2.2.1.1. Derivados

2.2.1.2. Compuestos

2.2.2. Neología de sentido: los neologismos semánticos

2.2.3. Neología y préstamo

2.2.4. Conclusiones: falsos neologismos, oralización (change from below) y efectos del corpus

(3). Antropología lingüística y lexicografía histórica: los indigenismos en el DECH y los americanismos en el DRAE

3.1. El DECH en edición electrónica (Gredos: 2012): nuevas posibilidades de aproximación al neologismo

3.1.1. Neologismos del siglo XVI: los italianismos coleto y peto

3.1.2. Neologismos del siglo XVI: los galicismos anascote, bayeta, bufete, carpeta, coselete, gaveta, gozne, rodapié y servilleta

3.2. Neologismos del español moderno: los indigenismos

3.3. Los americanismos en el DRAE

3.4. El léxico específico y la lexicografía dialectal

3.4.1. Dialectalismos: cocino

3.4.2. Dialectalismos: leguado

(4). Recursos de lexicografía, general, multilingüe y dialectal, y sobre documentación de los Siglos de Oro en internet

(5). Casos prácticos

  • Análisis lexicográfico mediante una base de datos: el léxico específico en documentación riojana.
  • El vocabulario de la vida cotidiana en los diccionarios del Siglo de Oro: almocelas y tixeras de espabilar o
  • Los productos del campo (1). Las frutas: lexicografía enciclopédica y bilingüe en el análisis lexicológico de documentación riojana.
  • Los productos del campo (2). El ganado menor: lexicografía dialectal y general en el análisis lexicológico.

Aquí os dejo el programa completo de la conferencia, junto con la bibliografía seleccionada. A continuación tenéis las diapositivas que empleadas en el curso:

Fotografía de la cabecera: fragmento del “Inventario de los bienes que deja Catalina de Solores, mujer de Pedro Garrido, de Santurde” (20 de octubre de 1609, San Millán de la Cogolla, La Rioja, España). Fuente: Registros Notariales del Monasterio de Yuso (San Millán de la Cogolla), volumen 14, f. 280r. Autor: José Ramón Carriazo.

 

Maestría para el profesorado en Cuenca, Ecuador: Lengua española

Como ha publicado la prensa local (véase el artículo aparecido el pasado martes, 31 de marzo, en el diario El comercio«Docentes beneficiarios de maestrías reciben clases»), un grupo de profesores de la Universidad Complutense y de la UNED se ha desplazado a Ecuador para impartir algunas asignaturas dentro del programa de formación del profesorado de secundaria organizado por el Ministerio de Educación de aquel país en colaboración con estas y otras universidades españolas. Dentro de esa maestría, me voy a encargar de desarrollar la parte de lengua española de la asignatura Lengua y literatura con dos grupos de algo más de treinta estudiantes en la ciudad andina de Cuenca, al sur de Quito.

El plan de la asignatura consta de diez puntos, de los cuales se impartirán cinco en la semana del 6 al 10 de abril y los cinco restante en una semana del mes de julio aún por determinar. El programa completo es este:

  1. El español como lengua internacional. Variedades del español.
  2. Caracterización del español en América. El español de El Ecuador.
  3. El sistema fonológico del español y sus variedades fonéticas
  4. Las reglas de corrección ortográfica del español.
  5. Las unidades básicas de la gramática del español: la palabra, el sintagma y la oración.
  6. El sistema verbal del español
  7. Tipos de oraciones simples y complejas
  8. Tipos de oraciones subordinadas
  9. Aspectos básicos de la lexicología y semántica del español
  10. Caracterización de la  lengua escrita y la lengua hablada. Tipos de textos.

En esta primera fase, emplearé estos cinco juegos de diapositivas para explicar la mitad del programa. Aquí os dejo las presentaciones de Power point.

Vt somniorum interpretatio, ita verborum origo pro cuiusque ingenio iudicatur

Etimología y palabras prestadas, por José Ramón Carriazo

Lenguando a la gallega

Galenguando
Sábado 7 de febrero de 2015, 16:45-17:45
IES Santa Irene – Plaza de América 7 – 36211 Vigo – España

¿Qué nos enseña la etimología, entendida como historia de las palabras, sobre el significado (arbitrariedad frente a motivación), sobre el sistema de la lengua (estructura, morfología y semántica de las nuevas palabras), sobre la propiedad e impropiedad léxicas (extranjerismo adaptado y sin adaptar, vocabulario bien formado, corrección), sobre la semántica o semiología lingüística (denotación, connotación, usos expresivos de las palabras)? ¿Es posible prescindir de la historia de las palabras o etimología para trabajar con las lenguas? ¿Cómo nos enfrentaremos a las necesidades denominativas del futuro? Estas, entre otras, serán algunas de las preguntas a las que trataré de responder durante mi participación en Lenguando a la gallega mediante una aproximación al Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico (e-DCEH); asimismo, pediré a los asistentes que expliquen cuáles son sus exigencias para un nuevo diccionario etimológico del español, más allá del interés erudito e histórico por curiosidades y anécdotas del pasado.

Introducción: el DECH antes de pasar a las preguntas
Antoni M. Badia i Margarit, Joan Solà (eds.): Joan Coromines, vida y obra. Con la colaboración de Ernest Rusinés. Madrid: Gredos, 2008.

Yakov Malkiel: Etimología. Madrid: Cátedra, 1993. Traducción José Casas y Carlos Laguna (Título original: Etymology).

¿QUÉ ES LA ETIMOLOGÍA?
Alberto Zamboni: La etimología. Madrid: Gredos, 1988 (versión española de Pilar García Mouton).

LA ETIMOLOGÍA EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS: LA CRÍTICA ETIMOLÓGICA, LA ETIMOLOGÍA ACIENTÍFICA, PRECIENTÍFICA, PARACIENTÍFICA Y CIENTÍFICA
Manuel Alvar Ezquerra: Lo que callan las palabras. Madrid: JdeJ editores. 2014.

José Antonio Pascual: No es lo mismo ostentoso que ostentóreo. Barcelona: Espasa. 2013.

ETIMOLOGÍA Y LEXICOGRAFÍA ¿PARA QUÉ SIRVE UN DICCIONARIO ETIMOLÓGICO? ¿HACE FALTA UN NUEVO DICCIONARIO ETIMOLÓGICO?

Conclusiones y discusión

Podéis ver los textos empleados para la preparación de la ponencia en la sección CONGRESOS, SEMINARIOS, CURSOS de la bitácora (en el menú superior), o bien pinchando  aquí.

Esta es la presentación con diapositivas:

En el menú superior de la página podéis ver las fotocopias entregadas a los asistentes, o también podéis acceder desde aquí.

Fotografía de Carlos Loz Garrido.