Archivo de la categoría: Entrevistas

Lectura Dantis

Ayer, trece de marzo, se emitió en Radio3, dentro del programa UNED – Sin distancias, la entrevista que realizamos Miguel Minaya y yo al profesor Carlos Gatti Murriel, emérito de la Universidad del Pacífico (Lima, Perú). En este programa tuvimos el placer y el honor de recibir al profesor Gatti para que contase a los oyentes la historia de la Lectura Dantis limense, así como para presentar la conferencia impartida por el profesor sobre los primeros versos de la Divina comedia de Dante Alighieri dentro del ciclo de lecturas organizado por el grupo de innovación docente Littera, de la facultad de Filología de la UNED.

En sus inicios como profesor de literatura italiana en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Carlos Gatti empezó con la lectura de la Vita nuova, que le llevó a la de la Comedia en 1984. Poco después, la lectura de la Comedia se reinició en la Universidad del Pacífico (1988) y se completó durante cinco años y medio, en sesiones cada viernes de cinco a ocho durante el curso académico austral (de marzo a diciembre). El éxito de esta primera revisión completa de la Divina comedia impulsó al profesor Gatti a repetir poco después, en 1998, la experiencia con un público aún mayor, compuesto por más de cien personas de distintas edades, profesiones e intereses variados. Esta vez la lectura duró siete años y medio. Con este mismo grupo de participantes, se leyó entonces la Vida nueva, una preparación o preliminar de la Comedia. En 2007, cuando aún no había finalizado la lectura de la Vita, se celebró el séptimo centenario del probable inicio de la redacción de la Comedia (1307-2007) con un programa de actividades conmemorativas titulado Voces y ecos.

Tras la finalización de la Vita nuova y de las conmemoraciones del séptimo centenario, se inició una tercera lectura completa de la Divina comedia en la que participaron más de 150 personas, que ocupó ocho años y nueve meses. Cada vez la revisión se hacía más amplia y detallada. A continuación, el mismo grupo leyó el Convivio, la obra inconclusa de la madurez del Alighieri. Hace dos años se inició la cuarta revisita a la Divina comedia, en la que actualmente se entretiene el grupo de lectores limeños: van en la tercera parte del Infierno, con una asistencia de unas treinta personas. En el siguiente enlace podéis escuchar al profesor Gatti  contando la experiencia de estos treinta y cinco años de Lectura Dantis limeña:

Aprovechando la visita del profesor Carlos Gatti a la UNED y gracias a la organización del grupo de innovación docente Littera. Literatura, teoría y aprendizaje, dirigido por la profesora Rosa Aradra, pudimos asistir a un ejemplo de la dinámica de lectura de Dante por el grupo limense en Madrid. Aquí podéis ver la conferencia impartida, con el título Actualidad de la Divina Comedia de Dante Alighieri a partir de los cantos I y II del Infierno, recogida en el canal Littera:

La lectura de Dante es asunto de candente actualidad; de hecho, el grupo A de primero de Bachillerato de ciencias del IES Lope de Vega, de Cantabria, alumnas y alumnos de Rebeca Gómez, va a iniciar estos meses su particular lectura y aventura dantesca: están a punto de empezar su propia versión de la Divina comedia, para constituir su particular república de la amistad, merced al vínculo amoroso creado en torno al texto de la Comedia, sea en la traducción versificada de Micó, en la de Chiclana en prosa o en el texto bilingüe incluido en las obras completas de Alighieri editadas por la Biblioteca de Autores Cristianos, y para encontrar sentido y rumbo en la vida de cada cual. A todas ellas y a todos ellos va dedicada esta entrada. ¡Ánimo y al texto!

Joan Corominas en la Argentina

El pasado miércoles diez de mayo se emitió en RNE-Radio3, dentro del programa UNED-Sin distancias, el coloquio que tuvimos hace un tiempo la profesora Daniela Soledad Gonzalez Galiano y yo con el conductor del espacio radiofónico, Miguel Minaya. En aquella ocasión departimos sobre la obra del romanista y etimólogo Joan Corominas (Barcelona, 21 de marzo de 1905-Pineda de Mar, Barcelona, 2 de enero de 1997) y sobre su exilio en la Argentina (1939-1946), cuando fue profesor de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza), donde desarrolla su labor docente la profesora Gonzalez, que estuvo realizando una estancia de investigación en el Departamento de Lengua española y Lingüística general de la UNED. Aquí os dejo el enlace al audio del programa:

Imagen del encabezamiento: “Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana” by Joan Coromines, in four volumes, property of the author, with a custom leather binding. Autor: Mcapdevila. 1 de enero de 2013. Publicada con una licencia: Multi-license CC-BY-SA-3.0 and GFDL)

Spanish as a Heritage Language

Ayer, primero de marzo de 2017, se emitió en UNED – Sin distancias (Radio 3), la entrevista que realizamos Miguel Minaya y yo a la profesora Patricia Giménez Eguíbar sobre el español como lengua de herencia. En el programa se repasan conceptos sociolingüísticos como lengua originaria, lengua segunda y lengua de herencia o heritage language. Se trata de un campo reciente de investigación que promueve la recuperación y el aprendizaje de las lenguas minorizadas de los migrantes. Los hispanohablantes en Estados Unidos de América constituyen una población con unas necesidades educativas específicas. El estado de Oregón, en la costa oeste de los EE. UU., tiene una política muy tolerante con las lenguas mirorizadas: Oregon English plus resolution. Esta situación contrasta con la de otros estados de norteamérica. Se trata, en definitiva, de una cuestión de máxima actualidad situada en la vanguardia de la investigación, con publicaciones específicas (como Heritage Language Journal), programas universitarios especiales (Spanish Heritage Language Program) y capítulos dedicados en manuales de lingüística aplicada, como el redactado por Marta Fairclough (University of Houston), titulado “Spanish as a Heritage Language” y publicado en The Routledge Handbook of Hispanic Applied Linguistics, editado recientemente (2015) por Manel Lacorte, páginas 134-149.

Aquí os dejo la grabación del Canal UNED:

Imagen del encabezamiento: Spanish language distribution in the United States, publicada con una licencia  Creative Commons logo

Anatomía de la lengua: la entrevista

El 26 de octubre pasado entrevistamos Nuria Polo y yo, dirigidos por Miguel Minaya, a Elena Álvarez Mellado, autora del libro Anatomía de la lengua, editado por Vox (2016), y tuitera de prestigio: @lirondos. Hace ya tiempo, hablé de este libro en la bitácora (podéis ver la entrada pinchando aquí). En el programa de radio, emitido por Radio 3 (UNED – Sin distancias), divagamos sobre el hablar bien y el hablar mal, sobre el carácter científico de la lingüística, sobre el normativismo y sobre el análisis sintáctico, e hicimos consideraciones varias en torno a la cuestionabilidad de algunos axiomas en los que se basa el pensamiento lingüístico español. Un paseo por la historia de la lengua española, el origen de la rección lingüística y la Academia, y una introducción a cuestiones lingüísticas generales. Si quieres enamorar a alguien de la ciencia lingüística, ¡dale tipología!

Aquí os dejo la grabación, espero que os interese:

Una lengua muy larga, de Lola Pons

El año pasado grabamos Miguel Minaya y yo una entrevista a Lola Pons Rodríguez, profesora de lengua española de la Universidad de Sevilla, sobre su libro Una lengua muy larga, editado por Arpa Editores. No es un título inocente, ya que se trata de aludir a la larga historia del español, larga en el tiempo y ancha en el espacio, hablada por casi quinientos millones de personas.

En la entrevista dialogamos sobre la habilidad de la profesora Pons para comunicar a través de su blog (“No solo de yod“) y de las redes sociales: Twitter, Instagram, YouTube y Facebook. El libro se divide en seis partes, que reúnen las historias publicadas en el blog temáticamente, con la idea de que el lector pueda adquirir una cultura general linguística sobre el español: en lo fonético y gráfico, morfología y sintaxis, el léxico y una sección sobre filólogos. Así sabremos por qué no escribimos “ph” sino efe, cómo desapareció el sistema de casos del latín para que surgiera el español, o cómo y por qué caen las palabras en desuso. Se repasan algunas cuestiones normativas, como la desaparición del acento gráfico en el adverbio solo, sin recurrir al maniqueísmo de los buenos y los malos. A Lola le interesa resaltar cómo las calles están llenas de carteles y textos, de modo que siempre que vamos caminando encontramos algo que leer y que nos sirve para unirnos a la comunidad, pues la lengua es algo que hacemos juntos, entre todos. Se explica, así, el surgimiento de los adverbios en -mente: como decimos bien o mal, también podemos decir buena– o malamente. La lengua tiene variación, hay duplicidades (varias maneras de decir lo mismo), y de esa variación nace el cambio lingüístico, que no es malo… ¡Menos mal que hay cambio! Si no lo hubiera, seguiríamos hablando latín y no existiría ni el español, ni el portugués, ni el catalán. Algunos modos de decir condenados en los años setenta del siglo pasado son ahora formas admitidas por la lengua culta y perfectamente correctas según la prescripción normativa.

Para el historiador de la lengua la tolerancia es una virtud necesaria, que hace obligado el estudio de la variación diacrónica de las lenguas. Gracias a los textos puede saberse cómo se utilizaba el español en el pasado, así como conocer de qué modo se han aproximado los filólogos y gramáticos a la realidad de la lengua. Con los textos conservados podemos decir que el español o el catalán o el gallego “nacen” en un determinado momento, aunque a los filólogos les interesan sobre todo los que cometen errores que les dan la pista sobre los inicios del romance. La escritura oculta la fonética y la pronunciación, pues podría concluirse que el seseo es un fenómeno mucho menos extenso de lo que es en realidad. Por eso, en buena medida, la historia de nuestra lengua es la historia de los errores que cometemos al hablar. Al hablante corresponde dominar cuantos registros pueda y conocer cuándo y dónde, y con quién, puede utilizar cada registro según la situación comunicativa. Todos nosotros hemos asistido al nacimiento de palabras como mileurista, igual que en el siglo XIX vieron nacer intrigante o empleomanía; jardín o abandonar fueron, en su momento, neologismos que debieron de ser sentidos como extrañas novedades. El rechazo exagerado de lo peculiar por novedoso, misoneísmo, o raro, poco frecuente, es donde enraíza el purismo lingüístico; su antídoto es la tolerancia y la curiosidad, la creatividad y la consideración de los demás, todo ello necesario para los científicos de la lengua.

En Una lengua muy larga se atiende también a la variación geográfica (América, Andalucía…, Japón o Ucrania): el seseo como fenómeno panhispánico, la divulgación lingüística, el estudio del latín y la historia de la lengua española, la extensión de ideas tópicas sobre el español (el parentesco entre el español de andalucía y el árabe andalusí), la decadencia del idioma por el uso de las redes sociales (las abreviaturas en WhatsApp, por ejemplo)…; Lola cree que hay cierta incultura lingüística que hace necesario un libro como Una lengua muy larga. Ya hace unos meses trataba yo sobre este libro recomendándolo a todos los seguidores de esta bitácora en un post anterior, que podéis leer pinchando aquí. Ahora os dejo el programa de radio grabado en Canal UNED, espero que os guste:

Foto del encabezamiento: Cubierta y contracubierta de Una lengua muy larga (fragmento).