La bitácora de Carriazo

La bitácora de Carriazo

Buscar
Saltar al contenido
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Diccionario y sociedad
  • Congresos, seminarios, cursos
    • Curso de verano, Almería 2018
    • XI Curso de Postgrado y Especialización del CSIC. LA INVESTIGACIÓN FILOLÓGICA CON DOCUMENTACIÓN MANUSCRITA DE LA EDAD MEDIA Y LOS SIGLOS DE ORO
    • Congreso internacional: Los epistolarios de Ortega y las redes culturales europeas y americanas
    • X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española
    • Etimología y palabras prestadas. Galenguando
      • Etimología y palabras prestadas. Fotocopias
    • VI Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica – Asociación Española de Estudios Lexicográficos (AELex) Instituto Historia de la Lengua (Cilengua), 10-12 de septiembre de 2014
    • Curso de verano: “Lengua escrita y lengua hablada…”
    • IX Curso de Postgrado y Especialización: LA INVESTIGACIÓN FILOLÓGICA CON DOCUMENTACIÓN MANUSCRITA DE LA EDAD MEDIA Y LOS SIGLOS DE ORO (CCSH-CSIC)
    • Lo viejo y lo nuevo: metáforas del cambio en la poesía española en torno a 1700. Université de Neuchâtel, 19-20 de junio de 2014.
    • XI Congreso Internacional de Lingüística General (Pamplona 21-23 de mayo, 2014)
      • Ejemplario XI CILG
  • Créditos

Archivo de la categoría: Fotografías

Fotografías

Selección de grisallas del palacio del marqués de San Adrián (Tudela)

Galería 12/05/2014 José Ramón Carriazo Deja un comentario
Fotografías

Una imagen en mi blog

07/05/2014 José Ramón Carriazo Deja un comentario

Esta es mi primera imagen en WordPress

Cartel de bienvenida al curso
Cartel de bienvenida al curso

 

 

 

 

 

 

Buscar

Etiquetas

  • Audios
  • Canal UNED
  • comunicación
  • Comunicación Oral y Escrita en Español I
  • Comunicación Oral y Escrita en Lengua Española I
  • corrección
  • DECH
  • Diccionario
  • documentación
  • Español de América
  • etimología
  • Facebook
  • filología
  • Generación del 14
  • glosónimos
  • Historia
  • Historia de la lengua
  • innovación docente
  • investigación
  • José Antonio Pascual
  • José Ortega y Gasset
  • La navegación del alma
  • Lengua escrita
  • Lengua española
  • Lengua hablada
  • Lexicografía histórica
  • Lexicología
  • Lingüística
  • Literatura
  • Léxico
  • Madrid-Gregorio Marañón
  • Navegación
  • Neología
  • norma
  • nuevas propuestas didácticas
  • oralidad
  • paper.li
  • Pedro Porter y Casanate
  • préstamos léxicos
  • Real Academia Española
  • RNE radio 3
  • RNE radio 5
  • Siglos de Oro
  • tutorías
  • Twitter

Últimas entradas

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Ene    

Comentarios recientes

  • Diego de Cora en Las otras circunnavegaciones
  • Diccionario, significado y sociedad | La bitácora de Carriazo en ¿Quién fue Pedro Manuel Benvenutto Murrieta y cuál fue su principal aportación a la lexicografía española?
  • Diccionario, significado y sociedad | La bitácora de Carriazo en ¿Quién fue Roque Barcia y cuál fue su principal aportación a la lexicografía española?
  • María Rubio en Identidad, frontera, discurso y diccionarios
  • Leire Frisuelos en Identidad, frontera, discurso y diccionarios

Una bitácora sobre las actividades académicas del profesor José-Ramón Carriazo en Hypotheses.org – A Hypotheses.org notebook

Presentación

La bitácora de Carriazo es un blog que reúne textos de tres tipos:
1. Relacionados con la actividad docente de su autor, José Ramón Carriazo Ruiz, como profesor y tutor de la UNED.
2. Noticias sobre congresos, cursos, seminarios y otras actividades de carácter científico relativas a lengua española y antropología lingüística.
3. Curiosidades y artículos divulgativos sobre lenguas en contacto con el español, vocabulario, lexicografía y otros asuntos etnolingüísticos e históricos, principalmente.

English
La bitácora de Carriazo is a blog publishing texts on three different topics:
1. Related to the teaching activity of its author, José Ramón Carriazo Ruiz, as professor and tutor at UNED.
2. News about conferences, courses, seminars and other scientific activities related to Spanish language and linguistic anthropology.
3. Brief articles and curious texts about languages in contact with the Spanish, vocabulary, lexicography and other ethno-linguistic and historical topics, basicly.

Categorías

  • Antonio de Guevara (1)
  • Antropología (11)
  • Antropología lingüística (19)
  • Arqueología (1)
  • Arte de navegar (2)
  • Atlas (1)
  • Audios (60)
    • RNE 5 (35)
  • Bases de datos (1)
  • bibliografía (2)
  • Biografías (7)
  • Blogs de interés (3)
  • Canal UNED (48)
  • Cartografía (2)
  • Centro asociado UNED Madrid (21)
  • Cervantes (3)
  • COELEI (1)
  • Comunicaciones (12)
  • Conferencia (7)
  • Congresos (19)
  • Corpus (1)
  • Corrección (1)
  • curso de verano (2)
  • Cursos (22)
  • Diccionario y sociedad (4)
  • Diccionarios electrónicos (2)
  • Documentos (10)
  • Edición de textos (5)
  • Entradas (10)
  • Entrevistas (10)
  • Escritura (1)
  • Estancias de investigación (2)
  • Etimologías (27)
  • Etnografía del habla (2)
  • Etnolingüística (13)
  • Eugenio Coseriu (1)
  • Eugenio de Salazar (5)
  • filosofía del lenguaje (2)
  • Formación permanente (2)
  • Fotografías (2)
  • glosonimia (6)
  • Historia de la lengua española (5)
  • Humanidades digitales (4)
  • Innovación Docente (14)
  • Jornadas (5)
  • Lengua española (1)
  • Lexicografía (20)
  • lexicografia (1)
  • Metodología docente (15)
  • Miguel de Cervantes (3)
  • Neologismos y préstamos léxicos (10)
  • Noticias (12)
  • nuevas propuestas didácticas (9)
  • paper.li (7)
  • Presentaciones (8)
  • Préstamos (7)
  • Proyectos (15)
  • Publicaciones (4)
  • Red de innovación docente (10)
  • RNE 3 (17)
  • semántica (3)
  • Seminarios (7)
  • Siglo XX (2)
  • tecnolecto marinero (1)
  • tutorías (4)
  • UNED (14)
  • Universidad del Pacífico (5)
  • Vídeos (15)
    • Tutorías (15)
    • Tutorías en línea (6)
  • vocabulario (3)

Archivo

  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (1)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • septiembre 2021 (1)
  • mayo 2021 (2)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • marzo 2020 (1)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • junio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • marzo 2019 (2)
  • febrero 2019 (1)
  • enero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (1)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (2)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (4)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (1)
  • julio 2016 (2)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (2)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (2)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (1)
  • septiembre 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (4)
  • marzo 2015 (7)
  • febrero 2015 (7)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (3)
  • noviembre 2014 (5)
  • octubre 2014 (3)
  • septiembre 2014 (1)
  • julio 2014 (2)
  • junio 2014 (7)
  • mayo 2014 (8)

Administración

  • Acceder
  • Entries RSS
  • Comments RSS
  • Hypotheses

Marcadores

  • Facultad de Filología, Universidad Nacional de Educación a Distancia
Un blog propuesto por Hypotheses - Ver este blog en el cátalogo de OpenEdition - Política de Privacidad - Señalar un problema
Syndication Feed - Créditos
Funciona gracias a WordPress
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search

">
  • TODO
OpenEdition Search
Portal de recursos electrónicos de ciencias sociales y humanidades
OpenEdition
Nuestras plataformas
OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda
Bibliotecas e instituciones
OpenEdition Freemium
Nuestros servicios
OpenEdition Search Boletín electrónico
Síganos
OpenEdition Books Calenda Hypothèses OpenEdition Journals OpenEdition OpenEdition Search