PROFESOR-TUTOR:
José Ramón Carriazo Ruiz
Departamento de Lengua Española y Lingüística General
Facultad de Filología – UNED
Edificio de Humanidades – 7ª planta, despacho 703
Senda del Rey, 7. 28040 – Madrid (ESP)
Teléfono: (+34) 913988344.
Correo electrónico: carriazo@flog.uned.es
Twitter: @carriazojr (#COELEIyCOEEI)
Facebook: José-Ramón Carriazo
- Plan de trabajo
Horarios: jueves de 20:30 a 22:00 hrs.
Calendario
Apertura curso virtual 2017/18:
Anuales y 1er semestre: 4 de octubre de 2017
Primeras pruebas presenciales:
- 1ª semana: Del 22 al 26 de enero de 2018
- 2ª semana: Del 5 al 9 de febrero de 2018
Pruebas de evaluación continua:
– La primera corresponde a los temas 1-2 y, una vez resuelta, se podrá entregar hasta mediados de noviembre.
– La segunda prueba corresponde a los temas 3-5, y se podrá entregar hasta mediados de enero.
Contenidos
- Primera semana (19 de octubre): Guía y presentación de las asignaturas.
- Segunda semana (26 de octubre): Tema 1.
- Tercera, cuarta y quinta semanas (2 de noviembre, 16 y 23 de noviembre): Tema 2.
- Sexta semana (30 de noviembre): Tema 3.
- Séptima y octava semanas (7 y 14 de diciembre): Tema 4.
- Novena semana (21 de diciembre): Tema 5.
- Décima semana (11 enero): Repaso y preparación del examen.
- Orientaciones para el estudio de los contenidos
Materiales de estudio
Durante este curso se van a manejar doslibros:
– GUTIÉRREZ ARAUS, M.ª L.: ESGUEVA, M.; GARCÍA-PAGE, M.; CUESTA, P.; DEZA, A.-J.; ESTÉVEZ, Á; ANDIÓN, M. A.; RUIZ-VA, P.: Introducción a la lengua española, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces, reimpresión de 2006 o posteriores- julio 2011.
– BRIZ, A. (coordinador) (2008): Saber hablar, Madrid, Aguilar-Instituto Cervantes.
Temario
Tema 1. El español en el mundo: Lengua romance y lengua universal (GUTIÉRREZ ARAUS ET ÁL.: 19-30 y 421)
- Antecedentes lingüísticos de la Península Ibérica
- El español como lengua romance
- El español en la actualidad
- Situación del español en el mundo: países, millones de hablantes
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección morfosintáctica; propiedad e impropiedad léxicas (GUTIÉRREZ ARAUS ET ÁL.: 75-90; 313-326; 424 y 441-442; BRIZ (coord.): 19-46 y 67-75).
- Características de la lengua hablada y de la lengua escrita
- ¿Qué se considera que es hablar bien?
- Propiedad e impropiedad léxicas
- Usos y abusos léxicos
- Significados recientes de algunas palabras
- Nuevas acepciones admitidas por la Real Academia Española
- Corrección idiomática y usos que deben evitarse
- El manejo del diccionario
Tema 3. Del fonema al grafema. El sistema de sonidos del español. Aplicaciones a la producción y comprensión de textos (GUTIÉRREZ ARAUS ET ÁL.: 47-50; 53-65, 67-74 y 422-423).
- Fonología y Fonética
- Fonema, sonido y grafía
- Clasificación articulatoria de los sonidos en español
- La sílaba, el acento y la entonación
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicaciones a la producción y comprensión de textos (GUTIÉRREZ ARAUS ET ÁL.: 96-104 y 425; GÓMEZ TORREGO, capítulo 2 completo).
- Acentuación (ver GÓMEZ TORREGO, capítulo 2).
- Puntuación (ver GUTIÉRREZ ARAUS ET ÁL.: 96-104 y 425).
Tema 5. La expresión oral: errores y problemas de pronunciación (GUTIÉRREZ ARAUS ET ÁL.: 60-65 y 422-423; BRIZ (coord.): 47-56):
- Fenómenos dialectales: seseo, ceceo, yeísmo
- Errores de pronunciación
- Problemas de pronunciación
- Calificación
Debe consultarse la guía de cada asignatura. Puede ser útil visitar la entrada del blog donde se presenta el curso, pinchando aquí.