Curso de verano: “Lengua escrita y lengua hablada…”

CURSO DE VERANO

Lengua escrita y lengua hablada en la historia normativa del español

Oralidad y escrituralidad en el presente y en el pasado de la lengua española: estandarización, variación y nivelación

José Ramón Carriazo Ruiz

Dto. Lengua Española y Lca. Gral. (UNED) http://jrcarriazo.hol.es/blog/

carriazo@flog.uned.es

El lenguaje es una actividad humana universal que se realiza individualmente, pero siempre según técnicas históricamente
determinadas (‘lenguas’) […] En el lenguaje se pueden, por tanto, distinguir tres niveles: uno universal, otro histórico y otro individual.

Coseriu, E. (1981): Lecciones de lingüística general. Madrid: Gredos, 269 sig.

 

Bibliografía

Azorín, D., / Santamaría, M. I. (2004): «El diccionario de autoridades (1726-1739) y el diccionario castellano (1786-1793) de Terreros y Pando ante la recepción de las voces de especialidad», Revista de investigación lingüística, VII, 1, 49-69.

Boyd-Bowman, Peter (1982): «El léxico hispanoamericano del siglo XVI», en: Bustos Tovar, Eugenio de (dir.): Actas del Cuarto Congreso Internacional de Hispanistas. Salamanca: Universidad de Salamanca, 191-198.

Bravo Vega, Julián (1998): «Esteban Manuel de Villegas, autoridad léxica», en: García Turza, C. / González Bachiller, F. / Mangado Martínez, J. J. (coords.): Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española: La Rioja, 1-5 de abril de 1997. Madrid: Arco Libros, 2, 43-52.

Cala Carvajal, R. (2001-2002): «La coherencia en lexicografía: el caso de algunos indoamericanismos en el Diccionario de autoridades», Revista de Lexicografía, VIII, 7-24.

Congosto Martín, Y. (2004): «El vocabulario marítimo de Sevilla (1696, 1722) como autoridad lexicográfica», en Corrales Zumbado, C. J. / Dorta Luis, J. / Torres González, A. N. / Corbella Díaz, D. / Plaza Picón, F. del M. (coords.):

Nuevas aportaciones a la historiografía lingüística: actas del IV Congreso Internacional de la SEHL, La Laguna (Tenerife), 22 al 25 de octubre de 2003. 
Madrid: Arco Libros, 1, 361-372.

Corominas, Joan, y José Antonio Pascual (2012): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Edición electrónica. Madrid, Gredos. [ e-DECH]

Desporte, A. (1998-1999): «Les entrées non autorisées dans le Diccionario de Autoridades», Cahiers d’études hispaniques medievales, XXII, 325-346.

Estrada Fernández, Zarina y Aarón Grageda Bustamante (2010): «Colonización y política del lenguaje: el norte de México», en: Barriga Villanueva, Rebeca; Martín Butragueño, Pedro (dirs.): Historia sociolingüística de México. México: El Colegio de México, volumen I, 545-603.

Fernández Gordillo, L. (2005-2006): «Los americanismos en el Diccionario de Autoridades: tratamiento y repercusiones de algunos de éstos en la trayectoria de las distintas ediciones del DRAE», Revista de lexicografía, XII, 121-158.

Frago Gracia, Juan Antonio (1994): Andaluz y español de América. Sevilla: Consejería de Cultura y Medio Ambiente – Junta de Andalucía.

Freixas Alás, M. (2010): Planta y método del Diccionario de Autoridades. Anexos Revista de Lexicografía. La Coruña: Universidade da Coruna.

Fundación Rafael Lapesa (2012): Mapa de diccionarios [en línea]. Madrid: Fundación Rafael Lapesa. Disponible en: <http://web.frl.es/ NTLLEt/SrvltGUILoginNTLLEtPub> [Consulta: 23 de junio de 2012]

Galeote, Manuel (2012): «Oralidad en letras de molde: los primeros indoamericanismos en un diccionario impreso», en: Béguelin-Argimón, Victoria; Gabriela Cordone y Mariela de La Torre (eds.): En pos de la palabra viva: huellas de la oralidad en textos antiguos. Estudios en honor al profesor Rolf Eberenz. Colección «Fondo Hispánico de lingüística y filología», volumen 11. Berna Peter: Lang, 151-174.

Garrido Moraga, Antonio M. (1992): «Un episodio en la lexicografía académica del XVIII: las supresiones en la segunda impresión del Diccionario», RILCE: Revista de filología hispánica. Vol. 8, Nº 2, 1992, 265-285.

Gómez Pablos, Beatriz (2002): «El léxico especializado en el Diccionario de Autoridades», en: Campos Souto, Mar, y José Ignacio Pérez Pascual, ed., De historia de la lexicografía. A Coruña: Toxosoutos.

Gutiérrez Rodilla, Bertha (1993): «Los términos relacionados con la medicina en el Diccionario de Autoridades», Boletín de la Real Academia Española, LXXIII, 260, 463-512.

Gutiérrez Rodilla, Bertha (1994-1995): «Construcción y fuentes utilizadas para los términos médicos en el Diccionario de Autoridades», Revista de lexicografía, I, 149-162.

Jiménez Ríos, Enrique (1998): «Los galicismos en el Diccionario de Autoridades, en el Diccionario de Terreros y en la primera edición del DRAE», Anuario de estudios filológicos, XXI, 141-159.

Jiménez Ríos, Enrique (2000): «Los hispanismos en el Diccionario de Autoridades», Analecta malacitana: Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras, XXIII, 2, 657-677.

Jiménez Ríos, Enrique (2002): «Los neologismos en el Diccionario de Autoridades», en Echenique Elizondo, M. T., y J. P. Sánchez Méndez (coords.): Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Valencia 31 de enero -4 de febrero 2000. Madrid: Gredos, 2143-2156.

Koch, Peter y Oesterreicher, Wulf (2007 [1990]): Lengua hablada en la Romania. Madrid: Gredos.

Lapesa, Rafael (1981): Historia de la lengua española. Madrid: Gredos.

Lázaro Carreter, Fernando (2014 [1972]): Crónica del Diccionario de Autoridades (1713-1740). Madrid: Real Academia Española / Biblioteca Nueva. [El discurso original está disponible en la web de la RAE: pinchando aquí]

Lodares, Juan Ramón (2000): El paraíso políglota. Madrid: Taurus.

Lodares, Juan Ramón (2001): Gente de Cervantes. Historia humana del idioma español. Madrid: Taurus.

Lüdtke,Jens (1998): «Español colonial y español peninsular. El problema de su historia común en los siglos XVI y XVII», en: Oesterreicher, Wulf; Stoll, Eva; Wesch, Andreas (eds.): Competencia escrita, tradiciones discursivas y variedades lingüísticas. Aspectos del español europeo y americano en los siglos XVI y XVII. Tübingen: Gunter Narr Verlag, 13-36.

Menéndez Pidal, Ramón (2005): Historia de la lengua española. Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal.

Moreno Fernández, Francisco (2005): Historia social de las lenguas de España. Barcelona: Ariel.

Morínigo, M. A. (1964): «La penetración de los indigenismos americanos en el español», Presente y futuro de la lengua española, Madrid, II, 217-226.

Oesterreicher, Wulf (1998): «Bloqueos epistémicos en la lexicología histórica o el miedo a la variación. Considerando el español de América (siglo XVI)», en: Oesterreicher, Wulf; Stoll, Eva; Wesch, Andreas (eds.): Competencia escrita, tradiciones discursivas y variedades lingüísticas. Aspectos del español europeo y americano en los siglos XVI y XVII. Tübingen: Gunter Narr Verlag, 37-81.

Parodi, Claudia (2010): «Tensión lingüística en la colonia: diglosia y bilingüismo», en: Barriga Villanueva, Rebeca; Martín Butragueño, Pedro (dirs.): Historia sociolingüística de México. México: El Colegio de México, volumen I, 287-345.

Penny, Ralf (2000): Variation and change in Spanish. Cambridge: CUP. [Traducción de Juan Sánchez Méndez (2004): Variación y cambio en español. Madrid: Gredos.]

Ramírez Luengo, José Luis (2007): Breve historia del español de América. Madrid: Arco/Libros.

Real Academia Española (1726-1739): Diccionario de Autoridades. Madrid, edición en línea. Fundación Rafael Lapesa-RAE

Rivarola, José Luis (1990): La formación lingüística de Hispanoamérica. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Rivarola, José Luis (2004): «La difusión del español en el Nuevo Mundo», en: Cano, Rafael (coord.): Historia de la lengua española. Barcelona: Ariel, 799-823.

Ruhstaller Kuhne, Stefan (2000): «Las autoridades del Diccionario de Autoridades», en: Ruhstaller Kuhne, Stefan y Josefina Prado Aragonés, eds., Tendencias en la investigación lexicográfica del español. El diccionario como objeto de estudio lingüístico y didáctico (Actas del congreso celebrado en la Universidad de Huelva del 25 al 27 de noviembre de 1998). Huelva: Servicio de publicaciones de la Universidad de Huelva (Collectanea, 33), 193-224.

Ruhstaller Kuhne, Stefan (2004a): «Sobre la genesis del diccionario academico. Las Ordenanzas de Sevilla como fuente de material léxico en el Diccionario de Autoridades», Zeitschrift fur romanische philologie, CXX, 1, 106-127.

Ruhstaller Kuhne, Stefan (2004b): «Voces “inventadas” y “voluntarias” en la macroestructura del Diccionario de Autoridades», en Prado Aragonés, J., / Galloso Camacho, M. V. (eds.): Diccionario, léxico y cultura. Huelva: Universidad de Huelva, 175-187.

Ruhstaller Kuhne, Stefan (2011[2003]): «Las obras lexicográficas de la Academia», en Medina Guerra, Antonia M. (coord.): Lexicografía española. Barcelona: Ariel Lingüística, 235-261.

Ruhstaller Kuhne, Stefan (2012): «Latidos del habla viva en el panteón de las palabras», en: Béguelin-Argimón, Victoria; Gabriela Cordone y Mariela de La Torre (eds.): En pos de la palabra viva: huellas de la oralidad en textos antiguos. Estudios en honor al profesor Rolf Eberenz. Colección «Fondo Hispánico de lingüística y filología», volumen 11. Peter Lang: Berna, 175-189.

Salvador Rosa, A. M. (1985): «Las localizaciones geográficas en el Diccionario de Autoridades», LEA: Lingüística española actual, VII, 1, 103-139.

Tovar Llorente, A. (1997 [1983]): «La palabra americana maíz», en: Estudios de tipología lingüística: sobre el euskera, el español y otras lenguas del Viejo y el Nuevo Mundo. Madrid: Istmo, 297-304.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Una bitácora sobre las actividades académicas del profesor José-Ramón Carriazo en Hypotheses.org – A Hypotheses.org notebook

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search