Neologismos documentados en el Reparo a errores de la navegación española, de Pedro Porter y Casanate (Zaragoza, 1634) [1]
José Ramón Carriazo Ruiz
Universidad Nacional de Educación a Distancia – UNED
1. Introducción: marco teórico y metodología del estudio
Pedro Porter y Casanate (1634): Reparo a errores de la navegación española, Zaragoza, María de la Torre.
Johannes Kabatek (2012): «Corpus histórico, oralidad y oralización». En: Victoria Béguelin-Argimón, Gabriela Cordone y Mariela de La Torre (eds.): En pos de la palabra viva: huellas de la oralidad en textos antiguos. Estudios en honor al profesor Rolf Eberenz. Colección «Fondo Hispánico de lingüística y filología», volumen 11. Peter Lang: Berna, 37-73.
Wulf Oesterreicher (1998): «Bloqueos epistémicos en la lexicología histórica o el miedo a la variación. Considerando el español de América (siglo XVI)». En: Oesterreicher, Wulf; Stoll, Eva; Wesch, Andreas (eds.): Competencia escrita, tradiciones discursivas y variedades lingüísticas. Aspectos del español europeo y americano en los siglos XVI y XVII. Tübingen: Gunter Narr Verlag 39-69.
2. El vocabulario del Reparo desde el punto de vista gramatical
locuciones |
2 (Capitán General, Comendador Mayor) |
amalgamas |
2 (al, del) |
interrogativos y exclamativos |
7 |
conjunciones |
14 |
preposiciones |
16 |
pronombres |
18 |
numerales |
24 |
determinantes |
25 |
adverbios |
49 |
participios adjetivales |
61 |
nombres propios |
66 |
adjetivos |
160 |
verbos |
245 |
3. El vocabulario del Reparo desde el punto de vista cronológico
3.1. Clasificación cronológica de los neologismos del Siglo de Oro según la información del DECH
Abono | 1820 |
Meridiano | 1727 |
Perito | 1700 |
Adiestrar | 1670 |
Permiso | 1650 |
Regalía | 1640 |
Equidistante | 1633 |
Vertical | 1632 |
Amplitud | 1617 |
Preciso | 1616 |
Docto | 1614 (Jiménez Patón) |
Efemérides | 1610 |
Clarín | 1607 |
Inteligente | 1605 |
Observación | 1605 |
Balance | 1601 |
Data | 1601 |
Interés | 1600 |
Globoso | 1596 |
Puesto | 1595 |
Lástima | 1591 |
Lugarteniente | 1590 |
Leste | 1587 |
Diario | 1581 |
Comercio | 1580 |
Erudición | 1580 |
Esencial | 1580 |
Rendimiento | 1580 |
Gustoso | 1578 |
Paralelo | 1578 |
Profesar | 1578 |
Ofuscar | 1574 |
Suplir | 1574 |
Certeza | 1572 |
Arriesgar | 1570 |
Fanal | 1570 |
Padrón | 1570 |
Patrocinio | 1570 |
Pretender | 1570 |
Pretensión | 1570 |
Progreso | 1570 |
Resultar | 1570 |
Riesgo | 1570 |
Seguro | 1570 |
Crédito | 1568 (XVI, antes de) |
Falto | 1565 |
Corresponder | 1559 |
Observar | 1557 |
Ocaso | 1557 |
Facultad | 1555 |
Proporcional | 1555 |
Comisión | 1548 |
Ponderar | 1539 |
Bordo | 1535 |
Granjear | 1534 |
República | 1530 |
Supremo | 1530 |
Galeón | 1528 |
Impreso | 1528 |
Nordestear | 1527 |
Meridiano | 1525 |
Documento | 1520 |
Errante | 1520 |
Comodidad | 1517 |
Eclíptica | 1515 |
Inquietud | 1515 |
Posteridad | 1515 |
Prohibir | 1515 |
Tenaz | 1515 |
Pilotaje | 1508 |
Ensenada | 1502 |
Equinoccio | 1499 |
Metropolitano | 1499 |
Móvil | 1499 |
Marear | 1494 (Woodbr.) y 1582 (Jal) |
Rumbo | 1494 |
Singladura | 1494 |
Marítimo | 1493, Woodbr. |
Longitud | 1492 |
Nordeste | 1492 |
Oeste | 1492 |
Sur | 1492 |
Derrota | 1474, Woodbr.; 1570, C. de las Casas |
3.2. Clasificación cronológica de los términos sin información cronológica en el DECH
Derivados sin fecha en el DECH |
|||
TÉRMINO | LEMA DECH | PROCEDIMIENTO DERIVATIVO | SUFIJO |
Consulto | cónsul | acortamiento | |
Adónde | donde | prefijación | |
Contramaestre | maestro | prefijación | |
Desestimar | estimar | prefijación | |
Desproporción | porción | prefijación | |
Inconveniente | venir | prefijación | |
Desembocar | boca | parasíntesis | |
Acomodado | modo | sufijación | -ado/-ada, -ido/-ida |
Acompañado | compañero | sufijación | -ado/-ada, -ido/-ida |
Ajustado | justo | sufijación | -ado/-ada, -ido/-ida |
Apartado | parte | sufijación | -ado/-ada, -ido/-ida |
Conocido | conocer | sufijación | -ado/-ada, -ido/-ida |
Debido | deber | sufijación | -ado/-ada, -ido/-ida |
Despachado | empachar | sufijación | -ado/-ada, -ido/-ida |
Dilatado | lato | sufijación | -ado/-ada, -ido/-ida |
Elementado | elemento | sufijación | -ado/-ada, -ido/-ida |
Extendido | tender | sufijación | -ado/-ada, -ido/-ida |
Graduado | grado i | sufijación | -ado/-ada, -ido/-ida |
Llegado | llegar | sufijación | -ado/-ada, -ido/-ida |
Parecido | parecer | sufijación | -ado/-ada, -ido/-ida |
Trabajado | trabajar | sufijación | -ado/-ada, -ido/-ida |
Trocado | trocar | sufijación | -ado/-ada, -ido/-ida |
Versado | verter | sufijación | -ado/-ada, -ido/-ida |
Advertido | verter | sufijación | -ado/ada, -ido/-ida |
Aguaje | agua | sufijación | -aje |
Pendiente | pender | sufijación | -ante / -iente |
Siguiente | seguir | sufijación | -ante / -iente |
Considerable | sideral | sufijación | -ble |
Confrontación | frente | sufijación | -ción |
Declinación | inclinar | sufijación | -ción |
Demostración | mostrar | sufijación | -ción |
Descripción | escribir | sufijación | -ción |
Disminución | menguar | sufijación | -ción |
Elevación | leve | sufijación | -ción |
Graduación | grado i | sufijación | -ción |
Indignación | digno | sufijación | -ción |
Prevención | venir | sufijación | -ción |
Radiación | rayo | sufijación | -ción |
Reformación | forma | sufijación | -ción |
Aplicadero | plegar | sufijación | -dero |
Contadero | contar | sufijación | -dero |
Exigidero | exigir | sufijación | -dero |
Amador | amar | sufijación | -dor |
Moderador | modo | sufijación | -dor |
Escuadría | cuadro | sufijación | -ía |
Curiosidad | cura | sufijación | -idad |
Precisión | decidir | sufijación | -ión |
Ortivo | origen | sufijación | -ivo |
Respectivo | sufijación | -ivo | |
Advertimiento | verter | sufijación | -miento |
Ajustamiento | justo | sufijación | -miento |
Encarecimiento | caro | sufijación | -miento |
Noroestear | este I | composición | |
Seiscientos | seis | composición | |
Bastantemente | bastar | adverbial (mente) | |
Cuarta | cuarto | cambio de género | |
Consultor | cónsul | cultismo | |
Diurno | dia | cultismo | |
Escrito | escribir | cultismo | |
Náutica | nave | cultismo | |
Occiduo | caer | cultismo | |
Orto | origen | cultismo | |
Pínula | peña | cultismo | |
Remiso | meter | cultismo |
LEMA | PRIMERA DOCUMENTACIÓN EN EL CDH |
Debido | no incluido |
Noroestear | no incluido |
Trocado | no incluido |
Ortivo | 1922 |
Occiduo | 1901 (en 1585 en texto latino) |
Pínula | 1793 (ejemplo de 1568 como topónimo) |
Aguaje | 1774 |
Radiación | 1760 |
Escuadría | 1651 |
Confrontación | 1626 |
Considerable | 1620 |
Náutica | 1613 |
Versado | 1600 |
Orto | 1596 (antes once ejemplos por ‘huerto’, latinos y nombre propio) |
Advertimiento | 1589 |
Consultor | 1585 |
Moderador | 1585 |
Desestimar | 1579 |
Exigidero | 1569 (exigideros y a nuestros cofres aplicaderos) |
Aplicadero | 1569 (cofres aplicaderos) |
Contramaestre | 1568 |
Desembocar | 1553 |
Advertido | 1540 |
Acompañado | 1482 |
Prevención | 1453 |
Bastantemente | 1444 |
Llegado | 1438 |
Curiosidad | 1437 |
Desproporción | 1437 |
Contadero | 1427 |
Demostración | 1427 |
Dilatado | 1427 |
Disminución | 1427 |
Elevación | 1427 |
Graduación | 1427 |
Precisión | 1427 |
Respectivo | 1427 |
Remiso | 1411 |
Consulto | 1400 |
Inconveniente | 1400 |
Graduado | 1378 |
Indignación | 1378 |
Extendido | 1376 |
Despachado | 1370 |
Encarecimiento | 1348 |
Reformación | 1325 |
Ajustado | 1305 |
Ajustamiento | 1305 |
Acomodado | 1284 |
Descripción | 1284 |
Declinación | 1276 |
Diurno | 1276 |
Parecido | 1259 |
Elementado | 1250 |
Pendiente | 1250 |
Siguiente | 1250 |
Trabajado | 1250 |
Adónde | 1236 |
Amador | 1230 |
Apartado | 1228 |
Conocido | 1228 |
Cuarta | 1140 |
Escrito | 1140 |
Seiscientos | 1140 |
3.3. Clasificación cronológica de los términos no recogidos en el DECH
LEMA | FECHA 1.ª DAT. CDH |
Adquirido | no incluido |
Afijar | no incluido |
Arrumbado | no incluido |
Aumentado | no incluido |
Capitán General | no incluido |
Corregido | no incluido |
Cumplidísimo | no incluido |
Dañosísimo | no incluido |
Doctísimo | no incluido |
Ejecutado | no incluido |
Examinado | no incluido |
Falsísimo | no incluido |
Intitulado | no incluido |
Observado | no incluido |
Referido | no incluido |
Renovado | no incluido |
Arrumbamiento | 1789 |
Adiestrado | 1638 |
Demostrativamente | 1621 |
Ajustadamente | 1609 |
Ballestilla | 1605 (dos ejemplos anteriores con otros significados) |
Marinaje | 1600 |
Acreditado | 1554 |
Felizmente | 1540 (felicíssimamente) |
Excelentísimo | 1470 |
Reverendísimo | 1459 |
Inviolablemente | 1454 |
Ilustrísimo | 1449 |
Brumal | 1444 |
Infrascripto | 1440 |
Necesitado | 1437 |
Consecutivamente | 1427 |
Deliberadamente | 1427 |
Particularmente | 1427 |
Perfeccionar | 1422 (perfecciones) |
Descaimiento | 1411 |
Reducido | 1411 |
Timonero | 1406 |
Aplicado | 1400 |
Alteración | 1376 |
Teórico | 1337 |
Juntamente | 1300 |
Oyente | 1275 |
Continuamente | 1251 |
Incierto | 1250 |
Índex | 1250 |
Premiado | 1240 |
Hallado | 1236 |
Ordenado | 1228 |
Al | 1140 |
Dado | 1140 |
4. Neologismos cuya creación podría atribuirse a Porter y Casanate
DECH | CDH | Autoridades | DICTER | |
abono | h. 1820 | 1481 (ejemplo de 1289 ‘a buenos’ hombres) | GONG. Com. del Doct. Carl. Jorn. 3 | no incluido |
adiestrar | 1670 | 1330 (dos ejs. de 1284 por “a diestra”) | no incluido | 1587 (García de Palacio, Instrución náuthica) |
afijar | no incluido | no incluido | FERN. DE HERR. Gloss. del Son. 5. de Garcil. | 1582 (Loçano, Alberto, Architectura) |
aguaje | s. f. | 1774 | ARGENS. Maluc. lib. 4. fol. 135 | 1545 (Medina, Arte de navegar) |
arrumbamiento | no incluido | 1789 | no incluido | 1588 (Çamorano, Compendio arte de navegar) |
escuadría | s. f. | 1651 | AMBR. MOR. Descripc. de España | 1545 (Medina, Arte de navegar) |
meridiano (sust.) |
1727 | 1540 (12 ejemplos anteriores de adjetivos con otros significados) | JAUREG. Phars. lib. 2. Oct. 57 | 1517 (Nebrija, Tabla días y horas) |
noroestear | s. f. | no incluido | no incluido | 1535 (Falero, Tratado del espera) |
occiduo | s. f. | 1901 (en 1585 en texto latino) | no incluido | no incluido |
ortivo | s. f. | 1922 | sin autorizar | no incluido |
perito | peritísimo , 1595, Fuenmayor; perito, h. 1700, Palomino |
1540 | PALOM. Mus. Pict. lib. 2. cap. 12 | 1526 (adjetivo: Sagredo, Medidas Romano) |
permiso | 1650 | 1569 (tres ejemplos anteriores como adjetivo) | no incluido | no incluido |
pínula | s. f. | 1793 (ejemplo de 1568 como topónimo) | no incluido | 1545 (Chaves, Sacrobosco, Sphera) |
radiación | s. f. | 1760 | sin autorizar | no incluido |
regalía | 1640 | 1385 | SAAV. Empr. 67 | no incluido |
5. Conclusiones y bibliografía
Baldinger, Kurt (1998): «Los dos nuevos diccionarios de Corominas para el español y el catalán (DECH y DCAT)». En: Estudios de lingüística y filología españolas: homenaje a Germán Colón. Madrid: Gredos. Páginas 85-114.
Bußmann, Hadumod (2008): Lexikon der Sprachwissenschaft. Stuttgart: Alfred Kröner.
Corominas, Joan, y Pascual, José Antonio (2012 [edición electrónica]): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid: Gredos.
DICTER. Diccionario de la ciencia y de la técnica del Renacimiento. Mª Jesús Mancho Duque (dir.), Ediciones Universidad de Salamanca. <http://dicter.usal.es/> [27 de agosto de 2014].
Koch, Peter y Oesterreicher, Wulf (2007 [1990]): Lengua hablada en la Romania. Madrid: Gredos.
Labov, William (2006): Principios del cambio lingüístico. Madrid: Gredos.
Malkiel, Yakov (1996): Etimología. Madrid, Cátedra.
RAE – Fundación Rafael Lapesa: Corpus del Nuevo Diccionario Histórico (CDH) [en línea].
RAE – Fundación Rafael Lapesa: Diccionario de Autoridades. Madrid, Real Academia Española, 1726-1739. [en línea].
Thesaurus linguae Latinae (TLL). Berlín: Walter de Gruyter (DVD, Thomson).
Zamboni, Alberto (1988): La etimología. Madrid: Gredos (versión de Pilar García Mouton).
[1]
Esta comunicación se encuadra entre los resultados de los proyectos de investigación “Nuevo Diccionario Etimológico de la Lengua Española” ( NDELE), con referencia FFI2012-31897, y “Léxico y gramática en el siglo XVII: edición y estudio lingüístico de textos técnicos de
navegación y astronomía” (Legratec17), ref. FFI2012-36768, del Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental no orientada,
en el marco del VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011. Convocatoria para el año 2012.
Resolución de 30 de diciembre de 2011 (BOE 31 de diciembre).