El vocabulario náutico del Arte de Guevara

El Arte de marear de Antonio de Guevara destaca por ser el primer texto español que muestra un interés manifiesto por el lenguaje marinero, al que se le dedica un capítulo completo (el octavo). Desde el título, el sermón se sitúa en un contexto mediterráneo, caracterizado por la navegación en naves que combinaban el remo y la vela: las galeras y todas las de su familia (galeotas, galeazas, galeoncillos, fragatas, laúdes, jabeques). Las designaciones de naves protagonizan algunas estructuras bimembres y contrastes retóricos: «si se le antoja a fortuna llevará por alta mar a una barqueta, y anegará en el puerto a una carraca» (página 293, las citas y las páginas remiten a la edición de Asunción Rallo para Cátedra, Madrid, 1984). La vida marinera se presenta como experiencia de los que viajan por mar («El tema de nuestro sermón, que dice la vida de la galera, dela Dios a quien la quiera, a buen seguro podremos jurar que no le inventaron los filósofos de Athenas sino los mareantes de la mar», 303), y la escritura guevarina se basa en su experiencia personal como viajero por el Mediterráneo («Todo lo que en esta materia predicaremos y blasonaremos han de saber todos nuestros oyentes que no lo oímos de otros sino que lo experimentamos nos mismo, porque apenas hay puerto ni cala ni golfo en todo el mar Mediterráneo en el cual no nos hayamos hallado y aun en gran peligro visto», 304). El sermón repasa un buen número de tópicos relacionados con la navegación (antigüedad e inventores, peligro, condena, codicia: «las galeras más se inventaron por robar que no para navegar», 330), con algunas imprecisiones y anacronismos, sobre todo, en el reflejo de las naves de la antigüedad, designadas como naos, carracas o galeras (324), términos propios del mundo naval moderno.

El vocabulario náutico está presente en todo el texto, con un marcado carácter mediterráneo: así, por ejemplo, aparecen los anemónimos levante, poniente (334) y tramontana (341); o las designaciones de los cargos de la tripulación en una galera (cómitres, patrones, pilotos, marineros, conselleres, proeles, timoneros, espalderes, remeros y bogavantes, 347). El capítulo VIII se dedica íntegramente al «bárbaro lenguaje que hablan en las galeras», con contrastes entre los términos terrales y los mediterráneos: «Al viento cierzo llaman tramontana, al ábrigo medio jorno, al solano levante, y al gállego poniente» (356). Aunque la vida marinera que refleja es puramente literaria (erudita) y basada en su experiencia personal mediterránea (con continuas referencias a la vida de la galera y a la navegación con remo y vela), Antonio de Guevara era consciente de la oposición entre el mar y el océano, entre la navegación mediterránea y la atlántica, como pone de manifiesto al principio del último capítulo (X) del sermón: «todo hombre que quiere entrar en la mar, ora sea en nao, ora sea en galera» (360). El mundo de la navegación oceánica y la vida cotidiana de los pasajeros en las travesías atlánticas serán retratados, con un registro retórico y un estilo irónico muy similar al de Guevara, por Eugenio de Salazar en su ya famosa carta al licenciado Miranda de Ron. También Lope usará la terminología náutica atlántica con precisión para dotar de naturalismo a sus narraciones marineras. Miguel de Cervantes, como Guevara también, reflejará sus propias experiencias como pasajero en las galeras mediterráneas en su obra, donde la terminología mediterránea tiene un amplio protagonismo tanto cuando el marco geográfico de lo narrado lo exige (Quijote, Licenciado vidriera, Viaje del Parnaso), como cuando la acción se desarrolla en el océano y los mares septentrionales (La española inglesa, Los trabajos de Persiles y Sigismunda).

Acerca de Guevara, escribía Américo Castro: «Se ha escrito mucho sobre los influjos, seguros o probables, de Guevara sobre la literatura europea (el eufuismo inglés, el anecdotismo moral de Montaigne); mas no se ha dicho aún lo que le debe la novela picaresca, Cervantes, Quevedo y otros autores en cuanto a puntos de vista y ocasionales imitaciones de su estilo. La inquietud y la inestabilidad de Guevara le llevaron a incorporar a su arte ultraexpresivo numerosos aspectos de la vida material y moral de su tiempo, que lograron así entrada en el torrente de la literatura posterior, sobre todo en la interesada en la contemplación crítica o irónica de la sociedad» («Antonio de Guevara. Un hombre y un estilo del siglo XVI», en Hacia Cervantes, Obra reunida, volumen 1, Trotta, Madrid, 2002, página 414). Entre esos aspectos de la vida material de su tiempo literaturizados por Guevara, quien dejó modos y usos para los que vinieron después de él (Salazar o Cervantes, por ejemplo), se encuentra el lenguaje de los marineros, la terminología naval y náutica del mediterráneo, muy relacionada con la lengua franca y la navegación con remos y velas, que el obispo de Mondoñedo convirtió en un motivo literario y en un tópico de considerable fortuna posterior.

Imagen del encabezamiento: vista de Barcelona de Wyngaerde del 1563, amb unes galeres catalanes navegant, i amb quatre que acaben de ser avarades davant les drassanes (fet possible abans de construir la Duana), una d’elles encara no té l’arboradura. Se publica con una licencia creative commons.