Con esta entrada llega a su fin el año 2017 en este blog. El tema elegido para finalizar la serie de entradas de este año natural es el de la relación entre la ideología, la pragmática lingüística y los diccionarios, una de las materias del máster interuniversitario en Elaboración de diccionarios y control de calidad del léxico español, de la Universidad Autónoma de Barcelona y la UNED (Ideología, pragmática y diccionarios). En el programa de radio cuya grabación hoy os facilito, el presentador Miguel Minaya nos entrevistó a la profesora Ariana Suárez, de la Universidad Carlos III de Madrid y docente en el máster de la UNED-UAB, y a mí, como secretario del mismo máster. El asunto tratado, de gran actualidad, abarca asuntos tan importantes como el reflejo de la evolución ideológica de la sociedad en asuntos relacionados con la discriminación por cuestión de raza, religión, ideas políticas o género. Espero que os resulte interesante. Aprovecho para desear a todos los lectores de la bitácora unas felices fiestas navideñas y un muy próspero año nuevo.
Archivo por meses: diciembre 2017
Comunicación oral y escrita I (2017/2018), continuación
En una entrada anterior os presenté el nuevo curso de Comunicación oral y escrita en español I (Grado en Lengua y Literatura Españolas) y Comunicación oral y escrita en lengua española I (Grado en Estudios Ingleses). El cuatrimestre ha ido avanzando desde entonces y ya podéis consultar nuevos materiales. En mi canal de Youtube podéis ver las grabaciones de las tutorías del Centro Asociado Gregorio Marañón correspondientes a los siguientes temas:
- Tema 1. El español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
- Tema 2.1. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección morfosintáctica
- Tema 2.2. Propiedad e impropiedad léxicas
- Tema 3. Del fonema al grafema. El sistema de sonidos del español
Como sabréis algunos de vosotros, hay una tutoría más que no está grabada debido a que se me olvidó pulsar el botón correspondiente. Aprovecho para pediros disculpas.
También podéis ver y descargar las diapositivas que se utilizaron en cada clase (en este caso completas, no falta ninguna), si seguís los siguientes enlaces:
- El español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
- La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección morfosintáctica
- Propiedad e impropiedad léxicas
- Corrección de la primera PEC y fin del tema 2
- Fonética y fonología. Los sonidos del español
Para terminar, me gustaría recomendaros dos libros que pueden seros de ayuda para preparar esta y otras asignaturas. El primero es un completo Panorama actual de la ciencia del lenguaje: primer sexenio de Zaragoza Lingüística, del activo grupo de lingüistas de la Universidad de Zaragoza cuyo blog os invito a seguir. El segundo es una recopilación de entradas de la bitácora Lavadora de textos, de Ramón Alemán: La duda, el sentido común y otras herramientas para escribir bien. Espero que os resulten interesantes.