Entre Colón y Humboldt: don Pedro Porter y Casanate, gobernador de Chile

La próxima semana participaré en el Congreso Internacional De Colón a Humboldt: la escritura del territorio americano, organizado por el Proyecto Estudios Indianos (Universidad del Pacífico, Lima), la Université de Neuchâtel (Suiza) y la Universidad de Navarra (España), en el Cusco (Perú), con una comunicación sobre la lengua de las cartas enviadas como gobernador de Chile al rey por Pedro Porter y Casanate y el vocabulario naval de la Relación de la isla de Curaçao i de los Piratas de las Indias (BNE: ms. 11146, fols. 203r-218r).

El explorador y funcionario zaragozano Pedro Porter y Casanate (1611-1662) redactó un buen número de relaciones y cartas entre las que destacan dos, editadas en 2012 por Ramón Manuel Perez-Martinez y Aarón Grageda Bustamante: Las dos historias de porter Casanate, explorador del Golfo de California. Estudio y edición de dos relaciones manuscritas del siglo XVII (El Colegio de Sonora/ Universidad de Sonora, Hermosillo). Tras su segundo viaje de exploración al golfo de California, que resultó un fracaso pues se enredó en el canal de Salsipuedes, casi a la altura de la actual ciudad de Hermosillo (Sonora), Porter se desplazó al Perú (1655). Poco después llegó a Lima desde la Nueva España el conde de Alba de Liste quien de inmediato lo nombró Capitán General en Chile. Allí se recuperó de sus reumas y en 7 años de gestión luchó contra piratas, araucanos y mapuches. Murió en Concepción el 27 de febrero de 1662.

Como representante del humanismo científico seiscentista, Porter es autor, entre otras obras, del impreso Reparo a los errores de la navegación española (Zaragoza, 1634) y de una Relación de la isla de Curaçao i de los Piratas de las Indias (1642), donde relata su captura por los corsarios de la isla de Curaçao. Ambos textos destacan por su erudición científica, náutica y naval, así como por los datos sobre las debilidades y competencia de la navegación oceánica española. En cuanto al vocabulario técnico, la Relación de Curaçao ofrece la primera documentación en lengua española del neerlandesismo pinque, “probablemente tomado del fr. pinque, voz internacional de los mares septentrionales, de origen incierto, probablemente germánico” (Corominas-Pascual: DECH, s. v.); la primera documentación del término, según Corominas-Pascual, corresponde a Autoridades: “Embarcación de carga, cuyas medidas ensanchan más en la bodega, para que quepan más géneros. Latín. Scapha. Lembus“, s. v. PINGUE. (Píngue), donde se recoge asimismo una variante pinco: con remisión a flibote:  “Buque al modo de Fusta, que solo es capaz de cien toneladas, y carece de los mástiles, llamados Artimón y Perroquetes o Masteleros. Llámase tambien Pinco. Tosc. tom. 8. pl. 240. Otros dicen Filibote. Latín. Liburnica. Biremis. RECOP. DE IND. lib. 9. tit. 41. l. 19. No dén registro ni despacho en aquellos Puertos a ninguna Urca, Filibote, ni otro navío extrangero”. La discusión etimológica se centra en su carácter de galicismo, con origen en la denominación de una embarcación mediterránea documentada en 1637 “(DAN, Hist. de Barbarie, Paris, 179 ds Fr. mod. t.26 1958, p.56). Empr. au néerl. pink, de même sens” (Trésor, s. v.), o germanismo, quizás del inglés pink, desde 1471 (Corominas-Pascual, DECH, s. v.) o del neerlandés moderno pink, relacionado con el neerlandés medio espincke. Según Corominas, “la cuestión no se ha estudiado detenidamente”. La documentación de la forma etimológica pinque en la Relación de Porter aporta, en resumen, información valiosa sobre la posible errata del primer diccionario académico (que no aporta autoridad) y refuerza la hipótesis de su posible origen germánico directo, posiblemente neerlandés, por encontrarse en una narración de ambiente holandés y caribeño, muy alejado de la descripción contemporánea de la embarcación designada en francés pinque.

Por lo que respecta al desempeño de Porter como gobernador y capitán general de Chile, se conservan al menos trece documentos en el Archivo General de Indias (Sevilla). De ellos, solo algunos corresponden a cartas redactadas y firmadas por Porter como presidente gobernador y capitán general del reino: CHILE,22,R.3,N.13 (20 de mayo de 1659, en respuesta a una real cédula sobre el uso de breves de Roma y patentes de generales de órdenes religiosas); CHILE,22,R.3,N.14 (20 de mayo de 1659, sobre el pago de las limosnas de vino y aceite en las encomiendas de indios); CHILE,22,R.3,N.15 (20 de mayo de 1659, sobre la recogida de las patentes del general de la orden de San Agustín y que no se admitan a doctrina los religiosos de ella, ni a fray Gabriel de Vergara); CHILE,22,R.3,N.16 (20 de mayo de 1659, sobre la propuesta del Dr. D. Antonio Ramírez de Laguna para la composición de las tierras en aquellas provincias. Incluye tres textos: la cédula real, la propuesta de Ramírez de Laguna y la sentencia de la audiencia [no llevan la firma de Porter y Casanate]); CHILE,22,R.3,N.17 (20 de mayo de 1659, sobre el remedio del abuso de vender los indios las personas a su usanza); CHILE,22,R.3,N.19 (20 de mayo de 1659, sobre las encomiendas vacantes y sus rentas); CHILE,22,R.3,N.20 (20 de mayo de 1659, con un índice de los 21 despachos recibidos en la gobernación de Chile por Porter, dirigido al secretario del consejo, Juan Bautista Sáenz Navarrete); CHILE,22,R.3,N.21 (20 de mayo de 1659, sobre el nombramiento de fiscales protectores de indios, en respuesta a real cédula de primero de febrero de 1657 despachada el 28 de agosto de 1648); CHILE,22,R.3,N.22 (26 de junio de 1659, dirigida al secretario del consejo, Juan Bautista Sáenz Navarrete, a quien informa de las dificultades que atraviesa el ejército de la frontera y pide se le envíe sucesor para poder retirarse); CHILE,22,R.3,N.23 (25 de junio de 1661, informando de los méritos y estado del obispo de Concepción don fray Dionisio Jiménez); y CHILE,22,R.3,N.18 (20 de mayo de 1659, sobre el precio de los fiades de escribanos y notarias). Además hay una firmada por Diego González Montero, quien sustituyó a Porter tras su muerte, dando noticia de esta (CHILE,22,R.3,N.24, 6 de abril de 1662), y un índice de las 23 cartas y despachos remitidos por el almirante Porter a su majestad, firmado por el mismo (CHILE,22,R.3,N.25). Se han transcrito los trece documentos y se comentarán algunos pasajes relevantes para la contextualización de la gobernación de Porter. La finalidad última de esta investigación es incorporar estos trece documentos al corpus del proyecto «Los Fondos Documentales del Archivo General de Indias de Sevilla y su Interés para la Lexicografía Histórica Española. I. Nuevas Aportaciones al Léxico de la Navegación y la Gente de Mar (Ss. XVI-XVIII)», dirigido por la doctora Yolanda Congosto Martín (Universidad de Sevilla) —Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía. Consejería de Economía y Conocimiento. Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología. Referencia: P12-HUM-1195.

¿Cuándo aparece el glotónimo aimara o aimará en los diccionarios del español?

El glotónimo aimará se documenta por vez primera en el diccionario de la lengua castellana de 1914, cuando se define como “Lengua de los indios de Bolivia, del sur del Perú y de las provincias del nordeste de la República Argentina”. Ya en 1853, en el Diccionario nacional o Gran Diccionario Clásico de la lengua española, Ramón Joaquín Dominguez había definido el término aimara como una “Especie de dialecto peruano”, marcándolo como tecnicismo filológico. A finales del siglo XIX, Elías Zerolo incluyó la variante aimará en su Diccionario enciclopédico de la lengua castellana, donde lo definió como “Nombre de la principal raza de indios que habitan la región del lago Titicaca, que forma hoy el departamento peruano de Puno y el boliviano de la Paz. […] La lengua de estos indios se conserva aún y tiene el mismo nombre. Véanse la Gramática y el vocabulario que imprimió en 1612 el jesuita Bertonio, reimpresa por Platzmann en 1890 en Leipzic”.

José Ramón Carriazo Ruiz – Profesor de lengua española de la UNED

Imagen del encabezamiento: Haylli – Datos tomados de (Albó 1988: pp. 28-29) actualizados a 1984. Láminas con dos mapas del dominio aimara confeccionados por T. Bouysse-Cassagne. El autor advierte que muchos de los límites trazados son aproximados. Se empleó también un mapa Demis con información altimétrica de fuentes del dominio público., CC BY-SA 3.0, Link