Género, sexualidad e identidad lingüística

Seguimos en Almería con nuestro curso de verano Género, identidad y habla: el discurso como prototipo de tolerancia y mejora de las sociedades, que finaliza mañana. Ayer quedó inaugurado con dos sesiones sobre La diversidad del español como modelo lingüístico de convivencia. Hoy vuelvo a participar en una mesa redonda sobre Política lingüística y su transferencia a los hablantes, junto a los doctores Cristóbal Álvarez y David Benhamu. Mañana ya nos toca ir cerrando la actividad, en mi caso con la conferencia taller sobre Género, sexualidad e identidad lingüística: la comunidad LGBT como ejemplo de tolerancia.

En las dos horas de la conferencia, trataré de desarrollar, como  continuación del curso de verano celebrado el año pasado en el centro asociado de Madrid con el título El sexismo lingüístico: ¿apariencia o realidad?, este programa:

1. Introducción: bibliografía

2. Estudios de género en la antropología

  • Panorama teórico
  • El género en el debate de las ciencias sociales
  • Perspectivas

3. Distintos enfoques respecto a la lengua y al género

  • Género y discriminación en el habla cotidiana: lengua y género
  • Los antecedentes históricos (I): la lingüística folclórica y los primeros gramáticos
  • Los antecedentes históricos (II): los antropólogos y los dialectólogos

4. Lengua, sociolingüística y género: una mirada al futuro

Bibliografía

Andrade Ciudad, Luis (2016): The Spanish of the Northern Peruvian Andes. A Sociohistorical and Dialectological Account. Berna: Peter Lang.

Cameron, Deborah (2003): Language and sexuality. Cambridge: Cambridge University Press.

Coates, Jennifer (2009): Mujeres, hombres y lenguaje. Un acercamiento sociolingüísitco a las diferencias de género. México: Fondo de Cultura Económica. (Título original: Women, Men and Language. A sociolinguistic account of Gender Differences in Language. Pearson Education Limited, 1986, 1993, 2004).

Harris, Marvin (1998[1983]): Antropología cultural. Madrid: Alianza.

Heros Díez Canseco, Susana de los (2001): Discurso, identidad y género en el castellano peruano. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Llamas, Ricardo (1998): Teoría torcida. Prejuicios y discursos en torno a “la homosexualidad”. Madrid: Siglo XXI.

Marcuse, Herbert (1995[1953]): Eros y civilización. Barcelona: Ariel.

Martín Gaite, Carmen (1994[1972]): Usos amorosos del dieciocho en España. Barcelona: Anagrama.

Oliart, Patricia (2012): «Cuestionando certidumbres: antropología y estudios de género en el Perú», en: Carlos Iván Degregori: No hay país más diverso. Compendio de Antropología peruana. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, pp. 330-355.

Smith, Paul Julian (1998): Las leyes del deseo. La homosexualidad en la literatura y el cine español 1960-1990. Barcelona: Ediciones de la Tempestad.

Spargo, Tamsin (2004): Foucault y la teoría queer. Barcelona: Gedisa.

Enlaces externos

Imagen del encabezamiento de Maiconfz, publicada con una licencia CC en Pixabay.

La diversidad del español como modelo lingüístico de convivencia

Esta semana se celebra en el centro asociado de la UNED en Almería el curso de verano Género, identidad y habla: el discurso como prototipo de tolerancia y mejora de las sociedades, codirigido por David Benhamu, en el que me ocuparé de la inauguración y la clausura. El primer día, miércoles 4 de julio, el curso se abrirá con una introducción general bajo el título La diversidad del español como modelo lingüístico de convivencia, donde trataré de repasar los principales aportes en lingüística desde la perspectiva antropológica de la mirada al otro (al lingüísticamente otro) y al diferente (el lingüísticamente mismo y al tiempo otro), siguiendo en mi exposición la formación de la identidad lingüística de Andalucía, como modelo de integración de la diversidad en el mundo de la lengua española para tratar de ver hasta qué grado podemos hablar del español como modelo lingüístico de convivencia.

Seguiré para ello el siguiente esquema:

  1. Diversidad vs. Identidad (lingüísticas)
  2. Conflicto de lenguas e identidad
  3. Identidad lingüística y léxico
  4. Identidad, lengua y variedades
  5. Identidad lingüística y glosonimia
  6. Antropología lingüística, etnolingüística y etnohistoria

Antes de entrar en las cuestiones de identidad, convendrá, a modo de introducción, dejar claros algunos conceptos que seguramente saldrán a lo largo del curso. Para ello, trataré estos asuntos generales sobre lengua española y diversidad:

  • Antropología lingüística y lengua: la identidad cultural y lingüística [Ni préstamos ni extranjerismos, sino neologismos. Lengua, norma y habla: la lengua histórica. Lengua histórica y territorio: las fronteras, centro y periferia. Lengua histórica y sociedad: estratos o clases y lengua histórica, la estandarización. Lengua y cultura: el vocabulario y la arqueología de las cosas]
  • La lengua española [¿Qué denominamos mediante la etiqueta español o lengua española? Fonética y fonología, ortografía, gramática y vocabulario. Selección de variantes, elaboración del estándar, lengua literaria y estandarización. La historia de la lengua y la antropología de la sociedad: el español como un haz de etnovariedades y lectos. Estandarización, norma e ideología: el español como etnovariedad, la lengua culta. La lengua histórica como espejo o cristal donde se refleja la ideología y antropología cultural del colectivo de hablantes que la crean y recrean]
  • La lengua como proceso recreativo y lo resultante [El neohumboldtianismus y otras corrientes heterodoxas de la lingüística. La hipótesis Sapir-Whorf débil (y la fuerte). Lengua y pensamiento: semiótica, semántica, sentido y visión del mundo. Adquisición, aprendizaje, imitación y hábitos lingüísticos: los procesos automatizables. La computación y las posibilidades del sistema: amuchiguación del vocabulario y acumulación del saber (escritura, imprenta, redes sociales y blogosfera)]
  • Arqueología de las cosas [Foucault: Las palabras y las cosas. Significado y sentido: significación, denotación, designación y los nombres de las cosas. Las lenguas históricas, en su hacerse y ampliar sus horizontes, depositan un polvo [ergon] sobre las cosas mediante la designación [energeia]: una pluralidad de seres se designan arbitrariamente con la etiqueta arbitraria perro cada día desde un momento muy antiguo difícil de determinar. Así ocurre con todas las palabras que designan o denotan una cosa: proceso, acción, concepto, objeto; esto es lo más cerca que podemos estar del infierno: Borges e Ireneo Funes]
  • El arqueólogo de las cosas [¿Qué se encuentra sepultado bajo esa gruesa o fina capa de polvo depositado en forma de palabras sobre los conceptos y los objetos? Evidentemente, no se encuentran las cosas mismas: los conceptos son abstractos y los objetos no pueden estar ahí (esto sería el Aleph]. El sentido de una palabra como construcción humana, histórica, y su relación con el modo de pensar y percibir, la urgencia de expresar y comunicar. La escritura y la interpretación de los textos: la modernidad. Documentos, literatura, monumentos e instrumentos filológicos: manuscritos, impresos y el texto digital. Lingüística de corpus: big data y diccionarios]
  • Lexicografía, etimología y préstamo: breve historia de los diccionarios históricos  y etimológicos [Estudios de Lingüística del Español, 2017]. El DCECH y los préstamos: galicismos, occitanismos, italianismos, lusismos, anglicismos y otros ismos del montón [tablas y frecuencias, dispersión, vocabulario de la vida cotidiana, literatura, ciencia y técnica, argots y jergas, dialectos, indigenismos, wanderwörter, internacionalismos: breve historia del vocabulario español a partir de los datos del DCECH, diccionarios históricos y corpus textuales. El DCECH y la lingüística de corpus en el siglo XXI]
  • La neología del español en el siglo XXI: etimología viva [El español de las redes sociales, la blogosfera, la creatividad lingüística en los medios de escritura digitales, la lexicografía electrónica, la interconectividad planetaria, el aumento de los viajes y comunicaciones, mediante la lengua oral y la escrita: Twitter, YouTube, FaceBook, PowerPoint, memes, tuits, vídeos o videos. La nueva cultura digital vigesimoprimérica o del siglo XXI]

Imagen del encabezamiento: “Los tres mulatos de Esmeraldas”, Andrés Sánchez de Gallque, siglo XVI. Museo de AméricaMadrid. Publicada bajo una licencia CC y tomada de Wikipedia.