Curso de verano, Almería 2018

Género, identidad y habla: el discurso como prototipo de tolerancia y mejora de las sociedades Del 4 al 6 de julio de 2018 UNED Almería Almería   La diversidad del español como modelo lingüístico de convivencia José Ramón Carriazo (2 h.) miércoles, 4 de julio 17:00 h. – 19:00 h.     Introducción Antropología lingüística … Seguir leyendo Curso de verano, Almería 2018

XI Curso de Postgrado y Especialización del CSIC. LA INVESTIGACIÓN FILOLÓGICA CON DOCUMENTACIÓN MANUSCRITA DE LA EDAD MEDIA Y LOS SIGLOS DE ORO

18 – 29 de junio de 2018 CCHS, sala de cursos 1C28 (planta primera, módulo C) Etnolingüística y lexicografía José Ramón Carriazo (2 h.) lunes, 25 de junio 15,30 h. – 17,30 h.     Antropología lingüística, lexicografía, etnolingüística y edición de documentos de archivo. Antropología lingüística y lexicografía: la identidad lingüística y la glosonimia … Seguir leyendo XI Curso de Postgrado y Especialización del CSIC. LA INVESTIGACIÓN FILOLÓGICA CON DOCUMENTACIÓN MANUSCRITA DE LA EDAD MEDIA Y LOS SIGLOS DE ORO

Literatura colonial, viajeros, expediciones y lengua española en América

Ayer miércoles, catorce de febrero, se emitió en Radio Nacional de España, Radio 3, una entrevista que nos hizo Miguel Minaya a Ángel Pérez y a mí, dentro del programa UNED-Sin distancias. El tema principal de la tertulia fue la colaboración entre la UNED, la Universidad del Pacífico (Lima, Perú) y la Fundación José Ortega … Seguir leyendo Literatura colonial, viajeros, expediciones y lengua española en América

El tecnolecto marinero en el Persiles: naufragio y tormenta (libro I, caps. 19-23-libro II, caps. 1-2)

«…que el ver mucho y el leer mucho aviva los ingenios de los hombres» (capítulo 6.º del libro II). La pasada semana se celebró en la Universidad Nova de Lisboa el congreso internacional “Cervantes y los mares en los cuatrocientos años del Persiles“, del que ya os hablé en esta mi bitácora en una entrada … Seguir leyendo El tecnolecto marinero en el Persiles: naufragio y tormenta (libro I, caps. 19-23-libro II, caps. 1-2)

El vocabulario náutico del Arte de Guevara

El Arte de marear de Antonio de Guevara destaca por ser el primer texto español que muestra un interés manifiesto por el lenguaje marinero, al que se le dedica un capítulo completo (el octavo). Desde el título, el sermón se sitúa en un contexto mediterráneo, caracterizado por la navegación en naves que combinaban el remo … Seguir leyendo El vocabulario náutico del Arte de Guevara