La historia de la lengua no sigue las etapas de la historia general, y presenta, en el caso de la lengua española, tres periodos tradicionalmente tomados de la historia de la literatura y designados Español medieval, Español del Siglo de Oro y Español moderno o contemporáneo. Los cambios de etapa resultan difíciles de fijar (es lo que llamamos periodización en la historia de la lengua) y suelen introducirse períodos de transición más o menos dilatados según los casos (siglos XV y XVI en el caso del paso del español medieval al clásico o Siglo de Oro) y el siglo XVII como tránsito del español clásico al moderno. Además suelen introducirse largos períodos de gestación (Orígenes) o de actualidad (español contemporáneo), cuyos límites, a su vez, son también difíciles de fijar. En la historia de la lengua española están bastante estudiados los periodos de transición de la época de Orígenes al español medieval y de este al español clásico, pero se ha escrito e investigado mucho menos sobre el paso del español clásico al moderno y de este al contemporáneo.