Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, realicé mis estudios de doctorado en la misma universidad, interesándome por los aspectos relacionados con la historia de la lengua y la lexicografía. Al finalizar los cursos de doctorado, presenté el trabajo de grado en torno al humanista Juan Lorenzo “Palmireno” y su obra lexicográfica menor, consistente en una edición de su Lexicon nauticum et aquatile. Este primer trabajo de investigación de postgrado dio lugar a diversas publicaciones y asistencia a congresos, incluida una monografía editada por el Instituto Historia de la Lengua (Cilengua: San Millán de la Cogolla, 2010).
Una vez obtenida la suficiencia investigadora en 1999, desarrollé distintas tareas de investigación en el Centro de Investigaciones Lingüísticas de la Universidad de Salamanca (CILUS), relacionadas con la lexicografía, terminografía, historia de la lengua, lingüística de corpus y edición de textos, entre ellas la redacción de una tesis doctoral que mereció el premio de doctorado del año 2002. Parte del texto, sometido a una profunda revisión, fue publicado en 2003 por la Junta de Castilla y León. Esta monografía ha sido citada en la Historia de la lengua española (coord. Cano Aguilar, Ariel, 2004) por R. Verdonk a propósito del vocabulario de los Siglos de Oro, y más recientemente por Marta García Garralón, en La universidad de mareantes de Sevilla (1569-1793), Sevilla, 2007. Participé después de doctorado en la redacción del manual Lexicografía española, junto a M. J. Mancho Duque (capítulo 8), volumen coordinado por A. M. Medina Guerra, y publicado en Barcelona por la editorial Ariel en 2003.
Tras una estancia docente en la Università degli Studi de L’Aquila (2002-2003), ya como becario postdoctoral, disfruté del Programa de Formación y Perfeccionamiento del M. E. C. D., integrándome en el equipo de investigación del Centro de Estudios Orteguianos (Fundación José Ortega y Gasset), encargado de la realización de la nueva edición de las Obras completas de José Ortega y Gasset (editadas en coedición con la editorial Taurus, 2004-2010). Esta colaboración ha dado lugar a distintos trabajos de investigación publicados en la Revista de Estudios Orteguianos y como capítulos en obras colectivas, así como a la impartición de conferencias, cursos, seminarios y la presentación de diversas ponencias en congresos, nacionales e internacionales. Recientemente se ha publicado la monografía Guía del Madrid de Ortega (Madrid: 2011), una antología comentada de textos del filósofo madrileño como resultado del proyecto de investigación desarrollado por el equipo del que he formado parte desde 2003 hasta la actualidad.
En la época predoctoral adquirí experiencia docente como becario encargándome de la parte práctica de la asignatura Historia de la Lengua II, consistente en comentarios de textos históricos. Asimismo, pude adquirir experiencia como docente de lengua española a extranjeros, encargado de distintas asignaturas (gramática, composición, conversación). Una vez doctorado, pude continuar con esta faceta docente en el Instituto Universitario Ortega y Gasset, dependiente de la Universidad Complutense, donde me encargué de clases de lengua española y de cultura. Recientemente, he incrementado mi experiencia docente en la Universidad de La Rioja, en cuyo Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas he sido profesor asociado interino (2007-2008; P6+6) y profesor asociado contratado (2008-2011; P6+6), encargado de diversas asignaturas de las Licenciaturas en Filología Hispánica (Lexicografía española, Dialectología, Gramática, Elementos constitutivos del léxico, Semántica y Lexicología), en Humanidades (Conocimiento y uso de la lengua española II) y en el Máster en Enseñanza Secundaria (Aprendizaje y Enseñanza de la Lengua Castellana y su Literatura, Prácticum), obteniendo el certificado de buenas prácticas docentes y evaluaciones favorables de acuerdo con el programa DOCENTIA.
En la Universidad de La Rioja he desarrollado también labores de investigación como investigador responsable del proyecto “El ajuar doméstico del Siglo de Oro en el valle de San Millán (La Rioja): estudio filológico de los inventarios de bienes conservados en el Archivo del Monasterio de Yuso” (ref. IMPULSA 2009/01), financiado por la DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES Y FORMACIÓN PERMANENTE del GOBIERNO DE LA RIOJA, con una duración de dos años (2009-2011), en el que han participado cinco investigadores (tres contratados, una becaria y una investigadora colaboradora a tiempo parcial). En el marco de este proyecto, he desempeñado tareas de coordinación, supervisión, formación e investigación relacionadas con la etnolingüística, la dialectología y la edición de textos, principalmente.
Asimismo, desde 2008 he sido profesor en dos asignaturas del máster interuniversitario universitario “Máster en elaboración de diccionarios y control de calidad del léxico español”, impartidas en la UNED con la metodología a distancia. Esta experiencia ha sido fundamental para obtener en concurso público la propuesta de contratación como profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Lengua Española y Lingüística General de la Facultad de Filología de la UNED, merced a la cual me incorporé a esta institución docente en noviembre de 2011. En la actualidad soy el encargado de las asignaturas Comunicación oral y escrita en Lengua española I, del Grado en Estudios Ingleses, y Sociolingüística del Español, de la Licenciatura en Filología Hispánica, así como director de varios Trabajos Fin de Máster sobre temas relacionados con la lexicografía, la variación lingüística y las variedades del español.
Entre 2009 y 2011 he realizado los estudios de la licenciatura de segundo ciclo en Antropología Social y Cultural para completar mi formación y adquirir familiaridad con la metodología de enseñanza universitaria a distancia, lo cual facilitó enormemente mi incorporación al puesto actual en la UNED. Las buenas calificaciones obtenidas, así como los conocimientos desempeñados en esta segunda licenciatura me han permitido orientar mi carrera profesional hacia el estudio de la etnolingüística, antropología lingüística, sociolingüística, sociología del lenguaje, política lingüística y estudio de la varaición, las variedades y las lenguas en contacto con el castellano.
En cuanto a experiencia laboral, podría destacar mi periodo de contratación en la Fundación Instituto de Investigación Rafael Lapesa, de la Real Academia Española, para la realización de las fases preliminares del Nuevo Diccionario Histórico del Español (2006-2007). Posteriormente, he mantenido un vínculo a ese proyecto en el instituto Historia de la Lengua del Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (CILENGUA), dependiente de la fundación San Millán de la Cogolla, del Gobierno de La Rioja, donde he estado contratado como investigador categoría A durante más de cuatro años (2007-2011). En el desempeño de mis labores de investigación y difusión de la historia de la lengua española y la lexicografía histórica he asistido a varios congresos nacionales e internacionales, así como impartido lecciones y conferencias en cursos y seminarios dentro y fuera de España. Asimismo, he sido el promotor académico y director de la revista Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua desde la aparición de su primer número en 2008; y publicado artículos y capítulos de libros relacionados con la lexicografía, lexicología, lenguas en contacto con el castellano, variación y variedades del español en revistas y monografías españolas y extranjeras. Durante esos años he editado un volumen sobre La marcación en lexicografía histórica (en el que he redactado asimismo dos capítulos), una monografía sobre la obra lexicográfica de Juan Lorenzo “Palmireno” y he sido coordinador de la colección de monografías del Instituto (que consta de diez números aparecidos entre 2007 y 2011).
Aquí os dejo el acceso a mi página web, donde podéis encontrar más información sobre mí.
Hola, abuela:
¿Qué tal estás?
– Asín, asín, prenda.
– Coge el bolsillo y ve a la botica a comprar tabletas para la cabeza. Le dices a D. Pascasio que son para la Resinera.
– No te entretengas, alhaja.
¡Te quiero, abuela!
Buenas tardes,
ahora mismo acabo de terminar el curso de Escribir bien en español. Mi conclusión final es que hasta este momento de mi vida , no he escrito nada que fuera digno de ser leído , esto sin ser melodramáticos.
Ha sido un curso muy entretenido que realmente he disfrutado, gracias por toda la cultura general latinoamericana que me has enseñado.
Estimado, quisiera compartir un estudio que procura demostrar que el origen de la palabra mate (infusión de yerba mate) es náhuatl (tecomtl) y no quechua, abrazos, Javier.
He leído su trabajo está muy bien escrito y documentado. Falta, quizás, algo más de bibliografía y afrontar los problemas geográficos que supone que el origen de una palabra en uso en el Cono Sur provenga de la lengua indígena de la Nueva España. Su texto resulta un aporte interesante y yo le recomendaría que lo llevase a algún congreso de lexicografía o lo publicase en alguna revista científica para favorecer la discusión etimológica y aclarar las posibles posturas de los expertos al respecto.