Archivo de la etiqueta: Arquitectura naval

De repente, un manuscrito

El año pasado, 2015, finalizaba con una noticia de hondo significado cultural, histórico y filológico: el hallazgo del manuscrito del Arte para fabricar, fortificar, y apareiar naos de guerra y merchante de Tomé Cano, por Manuel Alvar Ezquerra, historiador de la lengua, filólogo y experto en literatura naval. El propio investigador, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, da cuenta del descubrimiento en el Boletín de la Real Academia Española, tomo XCV, cuaderno CCCXII, páginas 327-353. Aunque “el manuscrito original, o, al menos, el que fue a la imprenta” (página 342) se conserva en la Biblioteca Nacional, ninguno de los autores que lo han estudiado hasta ahora hacen mención de él. Supone Manuel Alvar Ezquerra “que ello se debe a una deficiente catalogación […], sin autor, y con el título de Diálogos sobre la navegación antigua y la fabricación de navíos, con un vocabulario marítimo, que es, más bien,  una descripción de su contenido, ya que no lleva ninguno de los preliminares, iniciándose, sin más, con el diálogo primero” (ibid.).

Un encuentro de esta naturaleza permite al investigador ajustar el conocimiento del texto o del autor y, mediante el cotejo entre la versión manuscrita preparada para la imprenta y el libro impreso, sacar conclusiones respecto a la lengua del escribano o copista (identificado por Alvar Ezquerra con Tomé Cano, quien escribía sistemáticamente cobdo, en lugar del codo que se compuso en la imprenta, página 345) y al proceso de composición e impresión del Arte:

En alguna ocasión, en el texto impreso aparecen cosas que no figuran en el manuscrito. Así, por ejemplo, al final del artículo Árbol mayor se lee «y lleva su Verga y Vela» cuando en el manuscrito solo es «y lleva su vela» (fol. 76v) ¿Añadiría esa Verga el autor en una de sus probables visitas al taller de impresión?

Presentación bibliográfica

José Ramón Carriazo Ruiz (2015): El vocabulario de la navegación en el Siglo de Oro. La Coruña: Universidade da Coruña (anexos de la Revista de Lexicografía 34). 311 pp.

Desde el punto de vista lingüístico, el registro marinero, tanto en su vertiente náutica como en la naval, se configura como objeto de estudio en cuanto tecnolecto. Como tal, comparte la mayoría de los modos de decir con el estándar; es decir, no se diferencia de él en el plano fónético o morfosintáctico. En cuanto a su estructura interna, el tecnolecto mantiene estrechas relaciones con el estándar, que Baldinger intentó reflejar al enunciar la teoría de los círculos concéntricos, especialmente idónea para el análisis del nivel léxico. Según esta, habría un núcleo “duro” de tecnicismos exclusivos del habla de profesionales, mientras que otras áreas léxicas, alejadas de este núcleo central, compartirían muchos de sus ítems con el estándar. En nuestro estudio hemos tratado de distinguir ambas esferas, para lo cual hemos recurrido al análisis lexicográfico, piedra de toque para el examen lexicológico de un determinado vocabulario.

Sin duda, es en el nivel léxico donde se concentra la mayor especificidad correspondiente al tecnolecto náutico y naval. El estudio de su génesis y desarrollo en el Siglo de Oro ha de pasar por el análisis diacrónico y documental del vocabulario, tanto en su faceta formal como semántica. La selección y posterior clasificación de las voces que conforman el corpus léxico constituye el núcleo del estudio lingüístico e histórico. Los criterios que han servido para completar ambos procesos corresponden a la lexicología, tal como esta se ha desarrollado en los últimos cincuenta años.

Para la delimitación de los tecnicismos nos hemos ayudado de la obra de B. E. Vidos, pionero en el marco de la lingüística románica de los estudios sobre el vocabulario técnico náutico y naval. Su metodología, fundamentalmente onomasiológica, se basa en el concepto de realidad designada. Además de este criterio, hemos recurrido en nuestro análisis al concepto de uso especializado o específico, marcado frente al estándar, cuyo conocimiento emana del estudio textual de los escritos especializados, clave del trabajo. Por ello, en definitiva, cada tecnicismo estudiado comparte con el resto, bien un específico valor designativo vinculado al mundo del mar y la navegación, bien un uso particular por parte de los profesionales, reflejado en sus escritos, o ambos, en la mayoría de los casos.

El estudio que presentamos halla su verdadero valor, dentro del ámbito lexicológico, en la historia del léxico, sin pretensiones de penetrar en la esfera de lo lexicográfico. Establecemos, eso sí, una clara distinción entre formas simples y derivadas, voces patrimoniales, cultismos, préstamos y neologismos semánticos. Asimismo, nos ocupamos de distinguir las voces según la realidad designada en grupos onomasiológicos coherentes. Sin embargo, es, sobre todo, la clasificación cronológica y el establecimiento de fechas lo más precisas posibles de primera documentación de los vocablos, uno de los propósitos más firmes de nuestro empeño. Así pues, solo mediante la combinación de la clasificación onomasiológica, lingüística y cronológica de las voces se puede describir la génesis y desarrollo del moderno registro marinero, tanto en su vertiente náutica como en la naval.