Archivo de la etiqueta: Canal UNED

¿Qué origen tiene la expresión coloquial “el hambre calagurritana”?

La duodécima edición del Diccionario de la lengua de la Real Academia Española, publicada en 1884, define la locución coloquial hambre calagurritana como «La que padecieron los habitantes de Calagurris (hoy Calahorra) sitiados por los romanos». El origen de la expresión se remonta a las guerras entre Pompeyo y Sertorio alrededor del 73 a. C., cuando la población celtíbera sufrió un largo asedio. Salustio y un autor posterior, Valerio Máximo, retrataron la desesperación de los sitiados con toda su crudeza: “en vista de que no quedaba ya ningún animal en la ciudad, convirtieron en nefanda comida a sus esposas e hijos”. Solo sobrevivió una mujer, la Matrona de Calagurris, quien se encargaría posteriormente de repoblar la ciudad. En su honor, se erige en la Calahorra actual una estatua con unas inscripciones que rezan: – “Prevalecí contra Cartago y Roma” – “Consiguió Calahorra el trofeo de vencedora e invencible por la nobleza de su sangre, por su estirpe, por las ciencias, por sus virtudes y por su valor guerrero”.

Aquí os  dejo el audio. Espero que os guste:

Presentación de COELEI en Radio 3 (UNED sin distancias)

“Desde que nacemos, los seres humanos vivimos inmersos en el ámbito del lenguaje realizando millones de actos de comunicación al día de la forma más común y natural. En cada cultura se utiliza y se desarrolla una determinada lengua oral, que mucho más tarde fue, además, escrita. De todo esto se trata en Comunicación oral y escrita en Lengua Española I, una asignatura del Grado de Estudios Ingleses de la Facultad de Filología“. Así se presenta la asignatura en Canal UNED. Este programa, emitido en Radio 3 (UNED – sin distancias) el día 10 de noviembre, sirve de introducción al estudio de la materia, por lo que su escucha es recomendable para todos los estudiantes matriculados en ella. Aquí os dejo la grabación:

Programa de radio sobre la generación de 1914.

Este año se cumplen cien de la publicación, en 1914, de Meditaciones del Quijote, por José Ortega y Gasset. La UNED, en colaboración con el Centro de Estudios Orteguianos, Fundación Ortega y Gasset-Marañón y otras instituciones, participó el pasado jueves 29 de mayo en la presentación celebrada en la Residencia de Estudiantes, donde se repasó la vigencia de esta obra de Ortega, coeditada ahora en facsímil por Alianza Editorial, la Fundación Ortega y Gasset-Marañón y la Residencia de Estudiantes, con ocasión del centenario de su primera publicación.

Si estáis interesados, os recomiendo este programa de radio sobre la Generación de 1914 y las importancia de las Meditaciones del Quijote de Ortega y Gasset: