Archivo de la etiqueta: Comunicación Oral y Escrita en Español I

Tutorías de octubre en el C. A. Gregorio Marañón-UNED, Madrid

Como en años anteriores, pongo a vuestra disposición las grabaciones de las tutorías impartidas en el Centro Asociado Gregorio Marañón, de la UNED en Madrid, a los estudiantes de las asignaturas Comunicación oral y escrita en lengua española I (Grado en Estudios ingleses) y Comunicación oral y escrita en español I (Grado en Lengua y literatura españolas). Estos son los vídeos, espero que os resulten útiles:

Tutoría del 29 de octubre:

Tutoría del 22 de octubre:

Tutoría del 15 de octubre:

Créditos de la imagen de cabecera: hayedo a finales de octubre en las inmediaciones del puerto de Carrales (N-623). Fotografía de José Ramón Carriazo Ruiz.

Primera clase de COELEI y COEEI en el C. A. de Madrid (Gregorio Marañón)

Ayer se inició el curso de tutorías de las asignaturas Comunicación oral y escrita en lengua española I (Grado en estudios ingleses) y Comunicación oral y escrita en español I (Grado en lengua y literatura españolas) en el centro asociado de la UNED en Madrid (Gregorio Marañón).  En esta primera entrada dedicada a la labor docente del curso 2015-2016 quiero saludar a todos los nuevos estudiantes incorporados a la universidad y poner a su disposición el material necesario para empezar a preparar esas materias: la grabación de la clase impartida ayer, las diapositivas comentadas y las fotocopias entregadas. ¡Qué tengáis un buen primer cuatrimestre!

Grabación de la clase impartida el 15 de octubre de 2015

Diapositivas

Fotografía del encabezamiento: Comunicación oral y escrita en lengua española I. El periódico de los estudiantes de COELEI y COEEI en el Centro Asociado de la UNED de Madrid – Gregorio Marañón

Red de innovación docente VII, y final

Con esta entrada daré por finalizada la información sobre la Red de innovación docente «Incorporación a la metodología docente de la herramienta paper.li para la creación de publicaciones periódicas relacionadas con la temática de las asignaturas impartidas», inscrita en la  Línea temática III. Proyectos de Redes que permitan la incorporación a la metodología docente de nuevas propuestas didácticas, valorándose especialmente su aplicación conjunta en diferentes titulaciones de forma simultánea.

La red se ha desarrollado en estas asignaturas:

ANUAL:

Lengua extranjera: Inglés (Curso de acceso)

PRIMER CUATRIMESTRE:

Comunicación Oral y Escrita en Español I

Comunicación Oral y Escrita en Lengua Española I

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Comunicación Oral y Escrita en Español II

Comunicación Oral y Escrita en Lengua Española II

Psicología del aprendizaje

Psicología de la emoción

Evaluación en psicología clínica

El equipo ha estado formado por los siguientes miembros:

COORDINADOR: José Ramón Carriazo Ruiz

CO-COORDINADORA: Nuria Polo Cano

PROFESORES de la Sede Central: José Ramón Carriazo Ruiz, Nuria Polo Cano.

PROFESORES-TUTORES de Centros Asociados: Yanira Navarro Marrero (C. A. Lanzarote), Elisabeth Fernández Martín (C. A. de Talavera), Rosa Ayesa Arriola (C. A. Bergara), José Ramón Carriazo Ruiz (C. A. Madrid – Gregorio Marañón), Nuria Polo Cano (C. A. Madrid – Gregorio Marañón), Esther López Ojeda (C. A. La Rioja).

En breve, con la entrega de la memoria final, se dará por concluido el proyecto y definitivamente alcanzados los objetivos propuestos.

Red de innovación docente VI

Hoy es viernes de Dolores y mañana empieza el período vacacional de primavera en la UNED. Como siempre a finales de mes y trimestre desde octubre, voy a contaros cómo se ha seguido desarrollando el proyecto de Red de Innovación docente llevado adelante por un grupo de estudiantes, tutores y profesores de distintas facultades y centros asociados durante este curso 2014-2015 que acaba de franquear su ecuador. En este segundo cuatrimestre se han incorporado dos centros asociados (Bergara, con Rosa Ayesa: @rosayesa, y La Rioja, de la mano de Esther López: @esther_l_o) y un equipo docente (COELEIIUNED: @Coele_II_UNED) a la red, y se han creado tres nuevos periódicos paper.li. Las tutoras de los centros de Lanzarote (Ingles CAD UNED: @LEI_CAD) y Talavera de la Reina (COE-UNED Talavera: @Elisabeth_FM) han seguido colaborando, y muy activamente, durante este mes de marzo.

En las últimas semanas se ha inaugurado la publicación de tres nuevos semanarios cuyas fuentes de noticias son las tuiteras mencionadas en el párrafo anterior como nuevas incorporaciones al equipo. Estas son las novedades en la plataforma paper.li:

Además, se han seguido publicando puntualmente las ediciones semanales correspondientes a los tres periódicos creados el primer cuatrimestre.

Por otra parte, la compañera y miembro del equipo Yanira Navarro Marrero ha participado en el IV Congreso Internacional Gestión del Talento. Talento para el Diálogo, organizado por el centro asociado de la UNED de Lanzarote y celebrado en el salón de actos del Cabildo insular los días 26, 27 y 28 de marzo, donde ha presentado el proyecto común en la ponencia “Nuevos modos de dialogar: creación de periódicos digitales en línea con paper.li como recurso didáctico innovador en la UNED”, con la colaboración de Elisabeth Fernández y la mía propia. Aquí os dejo el resumen, abstract, palabras clave y Key Words que ha preparado la compañera Yanira para la publicación:

RESUMEN: La herramienta Paper.li permite la creación de periódicos en línea, por lo que se convierte en un recurso útil e innovador en el contexto de la enseñanza y el aprendizaje a distancia con adultos, en particular en la UNED. Las publicaciones compartidas en las redes sociales, principalmente en Twitter y Facebook, necesariamente relacionadas con las asignaturas impartidas por el docente y cursadas por los estudiantes, constituyen el material informativo del periódico digital. Los titulares, divididos y organizados en categorías, se editan de modo colaborativo; generando, así, espacios para el diálogo en un atractivo formato web.

PALABRAS CLAVE: editor, herramienta, innovación, lectura digital, periódico en línea.

ABSTRACT: The Paper.li tool allows to create online newspapers, which makes it a useful and innovating resource in the context of distance teaching and learning with adults, especially in the UNED. Online articles shared in social media, mainly Twitter and Facebook, necessarily related to the subjects of teching, create the information content of these digital newspapers. The headlines, divided and organized by categories, are edited collaboratively and thus generate talking points in an attractive web format.

KEY WORDS: editor, tool, innovation, digital reading, online newspaper.

Y esto es todo por este segundo trimestre. Como ya hice antes de Navidad, os deseo unas felices vacaciones, en esta ocasión con esta canción, recién publicada, de Sagrado Corazón de Jesús: «La balada del último neandertal». Pasad unos felices días de descanso.

Imagen del encabezamiento: Dintel de la puerta principal del edificio de la Neue Universität, en Heidelberg. Dem lebendigen Geist: al espíritu viviente. Fotografía de José Ramón Carriazo publicada bajo una licencia Creative Commons logo.