Archivo de la etiqueta: Ecuador

Maestría para el profesorado de Ecuador. Sede Guayaquil

Como continuación de la asignatura “Complementos formación disciplinar 1: lengua y literatura”, impartida en abril de este año, se comienzan mañana las clases de la materia “Complementos formación disciplinar 2: lengua y literatura”, perteneciente a la Maestría del profesorado ecuatoriano, en las cuatro sedes del programa (Cuenca, Guayaquil, Loja y Quito). Yo estoy encargado, como profesor de la UNED, de la parte de lingüística en la sede Guayaquil, con el siguiente programa:

  1. El sistema verbal del español
  2. Tipos de oraciones simples y complejas
  3. Tipos de oraciones subordinadas
  4. Aspectos básicos de la lexicología y semántica del español
  5. Caracterización de la  lengua escrita y la lengua hablada. Tipos de textos.

Para facilitar el estudio y el seguimiento de las lecciones, os dejo aquí a continuación las diapositivas que emplearemos. Espero que os sean muy útiles.

Fotografía del encabezamiento: vista del centro de Guayaquil desde el cerro de Santa Ana. Tomada por José Ramón Carriazo el último día de junio de 2015.

Maestría para el profesorado en Cuenca, Ecuador: Lengua española

Como ha publicado la prensa local (véase el artículo aparecido el pasado martes, 31 de marzo, en el diario El comercio«Docentes beneficiarios de maestrías reciben clases»), un grupo de profesores de la Universidad Complutense y de la UNED se ha desplazado a Ecuador para impartir algunas asignaturas dentro del programa de formación del profesorado de secundaria organizado por el Ministerio de Educación de aquel país en colaboración con estas y otras universidades españolas. Dentro de esa maestría, me voy a encargar de desarrollar la parte de lengua española de la asignatura Lengua y literatura con dos grupos de algo más de treinta estudiantes en la ciudad andina de Cuenca, al sur de Quito.

El plan de la asignatura consta de diez puntos, de los cuales se impartirán cinco en la semana del 6 al 10 de abril y los cinco restante en una semana del mes de julio aún por determinar. El programa completo es este:

  1. El español como lengua internacional. Variedades del español.
  2. Caracterización del español en América. El español de El Ecuador.
  3. El sistema fonológico del español y sus variedades fonéticas
  4. Las reglas de corrección ortográfica del español.
  5. Las unidades básicas de la gramática del español: la palabra, el sintagma y la oración.
  6. El sistema verbal del español
  7. Tipos de oraciones simples y complejas
  8. Tipos de oraciones subordinadas
  9. Aspectos básicos de la lexicología y semántica del español
  10. Caracterización de la  lengua escrita y la lengua hablada. Tipos de textos.

En esta primera fase, emplearé estos cinco juegos de diapositivas para explicar la mitad del programa. Aquí os dejo las presentaciones de Power point.