Archivo de la etiqueta: Estudios ingleses

¿Cuáles fueron los primeros términos iberorrománicos llegados a la lengua inglesa?

Son pocos los préstamos léxicos de las lenguas iberorromances adoptados por el Middle English o inglés medio. Philip Durkin, en su History of Loanwords in English, publicada en 2014, aporta algunos ejemplos como corcho, transformado en cork, o alfóstigo, designación de origen árabe de la resina, empleada como tinte, que en castellano se llama almáciga y se obtenía del alfóncigo o árbol del pistacho, antiguamente llamado en castellano alfóstigo, de donde la lengua inglesa toma el nombre fustic prescindiendo del artículo árabe. Caso único de lusismo en inglés medio es marmalade, muy tardío, documentado por el Oxford English Dictionary en 1480. Ejemplo de catalanismo temprano en inglés es pinionade, de 1329, designación de un ‘tipo de confitura hecha con piñones’.

Imagen de la cabecera: Jars Frank Cooper’s jam, de SilkTork. Publicada originalmente con una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0.

Presentación de COELEI en Radio 3 (UNED sin distancias)

“Desde que nacemos, los seres humanos vivimos inmersos en el ámbito del lenguaje realizando millones de actos de comunicación al día de la forma más común y natural. En cada cultura se utiliza y se desarrolla una determinada lengua oral, que mucho más tarde fue, además, escrita. De todo esto se trata en Comunicación oral y escrita en Lengua Española I, una asignatura del Grado de Estudios Ingleses de la Facultad de Filología“. Así se presenta la asignatura en Canal UNED. Este programa, emitido en Radio 3 (UNED – sin distancias) el día 10 de noviembre, sirve de introducción al estudio de la materia, por lo que su escucha es recomendable para todos los estudiantes matriculados en ella. Aquí os dejo la grabación: