Archivo de la etiqueta: fraseología

Léxico y gramática en la lematización de concordancias

X CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

7-11 de septiembre de 2015
EDIFICIO PARANINFO
Universidad de Zaragoza

José Ramón Carriazo Ruiz

UNED – Facultad de Filología

Departamento de Lengua Española y Lingüística General

El proyecto «Léxico y gramática en textos de navegación redactados en lengua española durante el siglo XVII» (Legratec17), ref. FFI2012-36768, del Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental no orientada, en el marco del VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011. Convocatoria para el año 2012. Resolución de 30 de diciembre de 2011 (BOE 31 de diciembre), incluye entre sus resultados la publicación de concordancias lematizadas de los textos que componen el corpus de estudio, entre ellos del Reparo a errores de la navegación española, de Pedro Porter y Casanate (Zaragoza, 1634). La preparación del vocabulario del tratado zaragozano para su procesamiento informático y el posterior repaso de la lematización automática de las entradas recopiladas para la publicación de las concordancias ha puesto de manifiesto algunos defectos de los lematizadores automáticos que afectan, sobre todo, a la distinción entre fraseología y léxico, en la confluencia de sintaxis y semántica como criterios para el establecimiento de los encabezamientos de las entradas en el producto lexicográfico final. La tipología textual, el registro científico técnico y el estilo plenamente barroco hacen del Reparo a errores de la navegación española, de Porter y Casanate, un ejemplo paradigmático para el estudio de las implicaciones teóricas y prácticas presentes en una tarea lexicográfica de este tipo, con consecuencias para el conocimiento de la historia del léxico especializado en el paso del Renacimiento a la plena Modernidad, en vísperas del nacimiento de un nuevo tipo de español contemporáneo, donde las construcciones fijas y las expresiones sintagmáticas van a venir determinadas por nuevas concepciones del mundo y de su conocimiento científico. El objetivo de esta comunicación es mostrar la intersección entre gramática y léxico en el español del Siglo de Oro a través del estudio de las expresiones pluriverbales recogidas en el Reparo, y de su tratamiento lexicográfico en dos diccionarios del español (DECH y DICTER), así como en el Corpus de Nuevo Diccionario Histórico (CDH). Para ello se analiza desde el punto de vista histórico la totalidad del vocabulario del texto de Porter a partir de su transcripción y sus concordancias lematizadaos, se señalan los posibles compuestos sintagmáticos y se describen sus características.

Aquí os dejo el enlace a las fotocopias entregadas en el congreso.

Créditos de la imagen de cabecera: Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Foto de J. R. Carriazo

¿Cuál es el origen de la expresión coloquial “tirar de la manta”?

Desde su decimoquinta edición de 1925, cuando se introdujo como frase figurada y familiar, el Diccionario de la lengua de la Real Academia Española define la locución coloquial tirar de la manta como «Descubrir lo que había interés en mantener secreto». La expresión es muy utilizada en nuestros días con el sentido de revelar algo oculto, pero su origen está en la España de la Edad Moderna. Muchos judíos se convertieron al cristianismo durante el siglo XV para poder permanecer en España. En defensa de la limpieza de sangre, se colgó en algunas iglesias un lienzo con los nombres de los conversos. Tirar de la manta era, entonces, dejar claro quién no era cristiano viejo. Hoy aún se conserva, en la capilla de San Dionís del claustro de la Catedral de Tudela, un ejemplar de la manta roja donde aparecen grabados, con letras doradas, los nombres de los conversos de la capital de la Ribera navarra.

Imagen del encabezamiento: Detalle de una escultura policromada en el lateral de un sepulcro gótico de la catedral de Tudela (Navarra). Fotografía de José Ramón Carriazo bajo licencia CC-logo.

Manta de la catedral de Tudela
Imagen de la página del catálogo donde se registra la manta conservada en la capilla de San Dionís de la Catedral de Tudela.
Caballero cruzado navarro
Escultura de un caballero cruzado navarro conservada en el museo de la Catedral de Tudela.

Fotografías de José Ramón Carriazo publicadas bajo licencia CC-logo.

¿Qué origen tiene la expresión coloquial “el hambre calagurritana”?

La duodécima edición del Diccionario de la lengua de la Real Academia Española, publicada en 1884, define la locución coloquial hambre calagurritana como «La que padecieron los habitantes de Calagurris (hoy Calahorra) sitiados por los romanos». El origen de la expresión se remonta a las guerras entre Pompeyo y Sertorio alrededor del 73 a. C., cuando la población celtíbera sufrió un largo asedio. Salustio y un autor posterior, Valerio Máximo, retrataron la desesperación de los sitiados con toda su crudeza: “en vista de que no quedaba ya ningún animal en la ciudad, convirtieron en nefanda comida a sus esposas e hijos”. Solo sobrevivió una mujer, la Matrona de Calagurris, quien se encargaría posteriormente de repoblar la ciudad. En su honor, se erige en la Calahorra actual una estatua con unas inscripciones que rezan: – “Prevalecí contra Cartago y Roma” – “Consiguió Calahorra el trofeo de vencedora e invencible por la nobleza de su sangre, por su estirpe, por las ciencias, por sus virtudes y por su valor guerrero”.

Aquí os  dejo el audio. Espero que os guste: