Jornadas Internacionales
Madrid, del 26 al 28 de noviembre de 2014
SEDES
Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón
Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filosofía
Residencia de Estudiantes
La Generación de 1914 supuso un punto de inflexión en la modernización y europeización de España y en la imagen internacional de nuestro país, especialmente en América, adonde muchos de sus integrantes acudieron para exponer sus saberes y artes al tiempo que colaboraban asiduamente en la prensa del otro lado del Atlántico mientras construían un fructífero diálogo con los jóvenes novecentistas americanos.
La Generación de 1914 representó una gran renovación científica, literaria, artística, filosófica, plenamente integrada en las corrientes modernizadoras de Europa y de América. Los nombres de sus miembros dan muestra por sí mismos de la importancia de su aportación a los distintos ámbitos de las ciencias y las artes: Blas Cabrera, Nicolás Achúcarro, Gregorio Marañón, Miguel Catalán, Julio Palacios, Gustavo Pittaluga y Juan Negrín, entre los científicos; Ramón Gómez de la Serna, Juan Ramón Jiménez, Ramón Pérez de Ayala, Eugenio d’Ors, Manuel Azaña, Gabriel Miró, José Moreno Villa, entre los literatos; José Ortega y Gasset, María de Maeztu, Fernando de los Ríos, Manuel García Morente, José Castillejo, Alberto Jiménez Fraud, entre los pensadores y pedagogos; Pablo Picasso, Juan Gris, los hermanos Zubiaurre, Victorio Macho, Pablo Gargallo, entre los artistas plásticos; Joaquín Turina, Óscar Esplá, Ángel Barrios, Pau Casals, Conrado del Campo, entre los músicos. Fue además una generación consciente de la necesidad de implicarse en política
para llevar a cabo las diversas reformas que proponían: Manuel Azaña, Fernando de los Ríos, Luis Araquistáin, Luis Jiménez de Asúa, Gabriel y Miguel Maura, Álvaro de Albornoz, Marcelino Domingo, Eduardo Ortega y Gasset…
Estas Jornadas quieren contribuir al estudio de la Generación de 1914 y mostrar asimismo aquel país de principios del siglo XX que se presentaba al mundo con una nueva imagen de modernidad.
El desarrollo de estas Jornadas coincidirá con la exhibición en las salas de la Residencia de Estudiantes de una exposición en torno a 1914 como encrucijada en el proceso de internacionalización de la cultura española.
Texto tomado del programa de las jornadas.
La Generación de 1914 y su circunstancia europea y transatlántica
Por la vía de la ciencia
Viernes, 28 de noviembre – Residencia de Estudiantes
Ortega y el Centro de Estudios Históricos: de la filología a la etnografía como ciencias auxiliares de la razón histórica
José Ramón Carriazo Ruiz – UNED
carriazo@flog.uned.es – @carriazojr
1. Introducción: Ortega y el Centro de Estudios Históricos
«Insospechadamente, y tras muchas horas de biblioteca, esta incesante turbina ha descubierto otro secreto: el motor del futuro nacerá de reescribir de arriba abajo la historia de España, bastardeada por insensateces y fábulas que constituyen “una serie ininterrumpida de majaderías”. Es el mecanismo para enlazar con el pasado y acabar con la discontinuidad histórica, como han hecho otros países reescribiendo su pasado cada tanto tiempo. Esa habrá de ser función de un equipo de sabios y una legión de archiveros (como los que reunirá el Centro de Estudios Históricos desde 1910, por supuesto)».
Jordi Gracia (2014): José Ortega y Gasset. Madrid: Taurus, página 55.
«Su sección en el Centro gozó de escaso recorrido, apenas tres años, pues Ortega tuvo que atender también a otras ocupaciones y ni la Junta ni el Centro se convirtieron en una prioridad para él. Ahora bien, de lo que no hay duda es de que la obra de Ortega influyó en muchos miembros del Centro como referente intelectual al que acudir. «Estudios sobre la filosofía contemporánea” fue el nombre de la sección que Ortega y Gasset dirigió en el CEH entre 1913 y junio de 1916. En estos tres años, apenas si hubo tiempo para iniciar una labor de consistencia».
José María López Sánchez (2006): Heterodoxos españoles. El Centro de Estudios Históricos, 1910-1936. Madrid: Marcial Pons Historia-CSIC, páginas 76-77.
Ortega plantea el cambio de perspectiva en la sensibilidad histórica en términos verdaderamente revolucionarios, como un «cambio de colocación, dentro de la perspectiva intelectual, de ciertas disciplinas». Así, explica en 1924, frente a lo que ocurría en el siglo XIX, el lugar central ocupado por la filología clásica entre las ciencias históricas ha sido ocupado por dos jóvenes disciplinas que «avanzan y atraen la curiosidad de los mejores»: la prehistoria y la etnología. Además, el avance de la etnología ha tenido aún consecuencias más profundas, pues ha supuesto una «transmutación radical en nuestra idea de la cultura» (Las Atlántidas, O. C., III, 756). Y es que, «gracias a la etnología, el singular de la cultura se ha pluralizado, y al pluralizarse ha perdido su empaque normativo y trascendente» (íbid., III, 757). Ello ha sido posible gracias a una innovación metodológica trascendental que Ortega no deja de señalar, en clara alusión a la observación participante y al entonces novedoso concepto de trabajo de campo (tengamos en cuenta que Argonautas del Pácifico Occidental, de B. Malinowski acababa de publicarse en 1922), que el antropólogo o, en palabras del madrileño, «el etnólogo, obligado a penetrar en el secreto de pueblos completamente dispares de los europeos y mediterráneos, ha tenido que intimar con sus modos de pensar y sentir» (íbid., III, 757).
2. Correspondencia con Ramón Menéndez Pidal y los miembros de la escuela de Filología española
José Ignacio Pérez Pascual (1998): Ramón Menéndez Pidal. Ciencia y pasión. Valladolid: Junta de Castilla y León, página 370.
3. Conclusión: Ortega, la ciencia de la Historia y la Filología
Ortega estableció que la diferencia radical entre la física y la historia reside en que la primera es una disciplina que no trata de aprehender la realidad por ella estudiada, sino que se limita a ser métrica de la misma, a explicarla a través de leyes ponderables. La historia no consiste en operaciones mecánicas, sino más bien en actos de comprensión. Es por ello que si la física consiste en sus métodos, La historia usa los suyos, pero no consiste en ellos. La historia no puede valerse de la filología, como la física hace con la matemática, para construir su metahistoria.
Ortega pretende construir para la disciplina histórica un cuerpo epistemológico, una teoría del conocimiento capaz de organizar la realidad metahistórica. El gran error en el que la historiografía ha incidido una y otra vez es haber sobrevalorado sus técnicas metodológicas. […] Esta metahistoria es lo que Ortega denominó historiología y solo a través de ella alcanzará la historia el rango de ciencia, pues «a las técnicas inferiores con que rebusca los datos es preciso añadir y anteponer otra técnica de rango incomparablemente más elevado: la ontología de la realidad histórica, el estudio a priori de su estructura esencial. Solo esto puede transformar a la Historia en ciencia…»
José María López Sánchez (2006): Heterodoxos españoles. El Centro de Estudios Históricos, 1910-1936. Madrid: Marcial Pons Historia-CSIC, página 220.