Archivo de la etiqueta: History of Loanwords in English

¿En qué momento de la historia del inglés se registra el mayor número de hispanismos?

La documentación de hispanismos, o préstamos léxicos tomados del español, es relativamente frecuente en lengua inglesa a partir de 1550 y hasta mediados de la centuria siguiente. Según Philip Durkin, en su History of Loanwords in English, este hecho refleja dos circunstancias históricas: por un lado, el apogeo del Siglo de Oro de la cultura hispánica en Europa y, por otro, el amplio impacto de los descubrimientos y conquistas españolas en el Nuevo Mundo. Nombres de plantas, animales, alimentos y bebidas constituyen una parte significativa de los préstamos españoles del inglés. Entre los hispanismos más comúnmente empleados por angloparlantes contemporáneos pueden citarse: mosquito, anchovy o alligator, forma esta que refleja la incomprensión por los oídos ingleses del artículo castellano. Como ejemplos de americanismos llegados al inglés a través de la lengua española cabe mencionar: barbecue, chocolate, puma o marijuana.

Imagen de la cabecera: Crouching Puma (puma agazapado), de Charles Barilleaux, publicada en Flickr bajo una licencia Creative Commons (CC BY 2.0). Se reproduce sin cambios.

¿Cuáles fueron los primeros términos iberorrománicos llegados a la lengua inglesa?

Son pocos los préstamos léxicos de las lenguas iberorromances adoptados por el Middle English o inglés medio. Philip Durkin, en su History of Loanwords in English, publicada en 2014, aporta algunos ejemplos como corcho, transformado en cork, o alfóstigo, designación de origen árabe de la resina, empleada como tinte, que en castellano se llama almáciga y se obtenía del alfóncigo o árbol del pistacho, antiguamente llamado en castellano alfóstigo, de donde la lengua inglesa toma el nombre fustic prescindiendo del artículo árabe. Caso único de lusismo en inglés medio es marmalade, muy tardío, documentado por el Oxford English Dictionary en 1480. Ejemplo de catalanismo temprano en inglés es pinionade, de 1329, designación de un ‘tipo de confitura hecha con piñones’.

Imagen de la cabecera: Jars Frank Cooper’s jam, de SilkTork. Publicada originalmente con una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0.