Archivo de la etiqueta: Humanidades Digitales

Humanidades digitales e inteligencia artificial: Quintiliano para millennials

El pasado trece de mayo participé en una serie de charlas en el Ateneo Riojano con una conferencia sobre Quintiliano para millennials en la que comparé algunos pasajes de la Institutio oratoria con textos de Alan Turing, padre de la inteligencia artifical. Ahora, para celebrar el final del curso 2020-2021, os dejo aquí un resumen del contenido de la conferencia, las diapositivas que se proyectaron y el enlace a la grabación del audio de la charla.

Resumen

Distingue Quintiliano (Institutio Oratoria, I, V, 2-3) dos sentidos de verbum: «alter, qui omnia per quae sermo nectitur significat […] alter, in quo est una pars orationis, lego, scribo». Para evitar la ambigüedad, señala que algunos autores introdujeron los términos voces, locutiones y dictiones. No se ha aclarado mucho la definición de palabra desde entonces. San Agustín hizo algunas precisiones y también San Isidoro de Sevilla aportó alguna luz sobre el asunto, pero sobre qué es una palabra ha seguido discutiéndose en los últimos dos milenios sin salir de esa ambigüedad entre la palabra como significado y la palabra como forma o parte de la oración: clases léxicas y categorías funcionales, términos y operadores lógicos, morfología derivativa y morfología flexiva, paradigmas léxicos y paradigmas gramaticales. La lexicografía se enfrentó desde sus orígenes a esta ambigüedad al afrontar la lematización, la ordenación de las entradas en los diccionarios y la distinción de los sentidos compartidos por la misma forma (homonimia y polisemia). El diccionario es un repositorio de usos convencionales, tanto léxicos como gramaticales, que distingue las unidades significativas dotadas de identidad semántica, de modo que se agrupan todas las formas de un paradigma que tienen el mismo significado y pertenecen a la misma clase de palabras o parte de la oración.

Si pudiera parecer que en casi dos mil años no ha ocurrido nada relevante desde que Quintiliano señaló la ambigüedad de verbum y constató la existencia de voces, locutiones y dictiones; en realidad las reflexiones sobre el significado y la gramática desde la enseñanza y el humanismo han producido una acumulación de saber sobre las palabras que ha transformado la lexicografía en una técnica o aplicación sumamente sofisticada, capaz de dar cuenta del vocabulario de las lenguas con gran detalle y considerable automatización. Los distintos géneros lexicográficos han creado representaciones de los significados convencionales, intra e interlingüísticos, al tiempo que la filosofía del lenguaje ha refinado el análisis semántico y pragmático de las lenguas naturales aplicándoles principios lógicos y semióticos desarrollados por el estudio de los lenguajes formales y los códigos simbólicos (semiótica). La lógica matemática de Frege, Russell y Wittgenstein ha permitido, en los últimos cien años, que no solo los humanos puedan hablar, sino que también las máquinas hayan tomado la palabra y hoy los lexicógrafos se encargan, principalmente, de elaborar dos tipos de diccionarios: los pensados para usuarios humanos y los diseñados para ser empleados por ordenadores en sistemas de procesamiento del lenguaje natural.

En el tiempo restante, tratamos de dar respuesta a estas tres preguntas: (a) ¿Qué lugar ocupa la lexicografía electrónica en el panorama de las humanidades digitales? (b) ¿Qué novedades aportan los nuevos diccionarios, pensados para ser usados por máquinas o por personas mediante dispositivos electrónicos, al conocimiento y enseñanza del significado lingüístico? y (c) ¿Cuál es el papel de las nuevas tecnologías en la enseñanza del humanismo bimilenario de Quintiliano?

En 2012 (25-26 de septiembre) se publicó un Manifiesto por las Humanidades Digitales redactado en un THATCamp en París (María Gimena del Rio Riande y Elena González Blanco García 2015: 13-14): https://tcp.hypotheses.org/318 En esta misma línea se enmarca el Manifiesto de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD), del 22 de noviembre de 2013, «que busca salir del espacio de las disciplinas para centrarse en las prácticas de sus miembros» (María Gimena del Rio Riande y Elena González Blanco García 2015: 15). En la clausura de las I Jornadas Nacionales de Humanidades Digitales: Culturas, Tecnologías, Saberes (17-19 de noviembre, Buenos Aires, Argentina), Mela Bosch, directora CAICYT-CONICET, impartió la conferencia «Cóncavo y convexo: Documentación y Humanidades Digitales, punto de inflexión», donde se refirió a un programa de televisión holandés emitido en noviembre de 1971, que puedes ver hoy aquí gracias a YouTube, en el que se reunieron Noam Chomsky y Michel Foucault para debatir sobre la naturaleza humana. «Lo que Bosch dejó sobre la superficie […] es que existe una tensión entre el “hardware” chomskiano de la naturaleza humana y el “software” foucaulteano de nuestras metodologías» (María Gimena del Rio Riande y Elena González Blanco García 2015: 16).

Las humanidades digitales son casi cualquier cosa (véase: http://whatisdigitalhumanities.com/ ) y vamos a centrarnos ahora en el procesamiento del lenguaje natural y en la computación aplicada a las lenguas, denominémoslo lingüística computacional, para seguir la evolución que ha llevado de la semántica filosófica al desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas en las industrias culturales (educativas, lingüísticas, artísticas, etc.). El hombre moderno, tal como lo presenta Borges en el «Aleph», es un ser cuya relación con el mundo está mediada por la tecnología, la información y el conocimiento. De hecho, las humanidades digitales se confunden con la Informática Humanística, la Ingeniería Lingüística, o simplemente con las Nuevas Tecnologías o TIC, en su doble sentido de Tecnologías de la Información y la Comunicación y Tecnologías de la Información y el Conocimiento o la Computación. Qué entendamos tras las siglas TIC nos dará la clave de lo que la semántica formal y las técnicas de procesamiento informático del lenguaje natural aportan al ámbito de las HHDD.

Los orígenes de la lexicografía digital se encuentran en los avances pioneros en traducción automática de la mano de IBM y en los índices conceptuales de textos que permiten la lectura distante de la que hablaba Moretti, como el Index Thomisticus, [DIAPO 11] The World of Dante, [DIAPO 12] el buscador de la Perseus Digital Library o la posibilidad de crear corpus alineados multilingües provistos a su vez de índices plurilingües, que analicé, junto a Santiago Pérez Isasi, en Janus, Anexo I (2014).

A diferencia de los diccionarios analógicos o tradicionales, los diccionarios electrónicos diseñados para ser utilizados por ordenadores en programas de procesamiento del lenguaje natural, como los pensados para su consulta a través de dispositivos digitales por usuarios humanos, requieren una descripción diferente de las unidades léxicas, más detallada y precisa, pues la máquina no dispone de una competencia lingüística natural, sino que se limita a la computación de datos lingüísticos, que deben ser explícitamente descritos y anotados. La marcación o anotación sintáctica y semántica de los corpus textuales permite su lematización y análisis morfosintáctico (parsing). Un programa de procesamiento del lenguaje natural solo podrá reconocer las palabras en una colección de textos si estos previamente han sido marcados mediante la anotación de cada segmento significativo (voces, locutiones y dictiones), de modo que el programa pueda interpretar el significado de cada unidad léxica (verba). Para ese reconocimiento e interpretación, el programa debe contar con un lexicón o diccionario electrónico incorporado que le permita identificar cada una de las formas que corresponden a una unidad léxica (niño, niña, niños, niñas; amo, amas, ama, amamos, amáis, aman…) y, al tiempo, distinguir aquellas formas homófonas que puedan dar lugar a ambigüedades semánticas o combinatorias (juego-SUSTANTIVO, juego-VERBO). Para la lexicografía electrónica, las relaciones de identidad, sean formales (homofonía) o semánticas (sinonimia, polisemia), representan obstáculos insalvables, que dificultan el funcionamiento de todas las aplicaciones digitales basadas en el significado lingüístico: los buscadores de información, los asistentes para la redacción y la traducción, los diccionarios electrónicos diseñados para ser consultados por humanos en dispositivos digitales, los chatbots y otras herramientas similares. Estas aplicaciones han podido desarrollarse en las últimas décadas debido a los avances en lingüística computacional y en semántica formal. Los diccionarios electrónicos diseñados para el uso por/con máquinas digitales y las ontologías o tesauros desarrollados para la WEB (mediante OWL) se encuentran en el núcleo de las Humanidades Digitales, no solo por su relación con los estudios literarios y la edición filológica de textos, sino por su conexión enciclopédica con todas las materias humanísticas y científicas, incardinada en el origen y sentido mismo de la lexicografía.

Los diccionarios electrónicos han servido como banco de pruebas para la semántica formal e idiomática. El empleo de ordenadores para el almacenamiento de textos en forma de corpus y bases de datos ha permitido la multiplicación del conocimiento erudito y su acceso desde cualquier parte del mundo gracias a Internet. El análisis de estos datos a gran escala gracias a programas informáticos ha puesto de manifiesto el funcionamiento lógico y universal del lenguaje como resultado de la evolución humana, al tiempo que ha servido para destacar lo idiosincrásico y pragmático de toda comunicación entre individuos, junto a otras funciones de las lenguas que no tienen que ver con la comunicación, sino con la expresión de las más diversas singularidades individuales y colectivas, donde las diferencias y las cuestiones ideológicas pesan más que las necesidades de comunicar un conocimiento, un dato, un pensamiento o una verdad. Puede decirse que hoy sabemos más sobre el lenguaje y las lenguas gracias al invento de la máquina universal de Turing, es decir a la programación. No solo porque ahora no se concibe la labor filológica sin el uso de ordenadores y software apropiado, sino porque en el mismo invento de la programación y la máquina universal de Turing se encerraban respuestas a problemas planteados ya por el invento mismo de la escritura y que encontramos formulados en la Institutio oratoria de Quintiliano. Pues bien, si hemos dejado sentado en la primera parte que las humanidades digitales se caracterizan por poner a disposición de los investigadores grandes cantidades de textos y datos en Internet y por el empleo de programas informáticos y máquinas universales de Turing para su análisis, creo que puede ser un buen final para esta charla la presentación de un cotejo entre el texto fundacional del matemático inglés y el del retórico calagurritano. Vamos a ello.

Evidentemente, Turing no utiliza la Institutio en su artículo, ni quiero sugerir que haya ningún tipo de relación como fuente de inspiración o datos. Sin embargo, sí puede observarse un uso de algunos conceptos técnicos (conocidos de sobra, como ‘memoria’ o verbum ‘significado’ por ejemplo) que pueden servirnos de excusa para establecer el cotejo entre en el artículo del inglés y el tratado del calagurritano. Utilizaremos, por ello, el libro 11 de la Institutio, donde se expone lo relativo a la memoria, y volveremos sobre los pasajes del libro primero dedicados a la gramática y a la enseñanza de los niños antes de ser enviados al maestro de retórica. El artículo publicado en la revista Mind en 1950 con el título «Computing Machinery and Intelligence» (Mind, vol. LIX, nº 236, octubre 1950, pp. 433-460) y traducido al español como «¿Puede pensar una máquina?» por Amador Antón y Manuel Garrido (Oviedo: KRK, 2012) se considera el texto fundacional de la inteligencia artificial y trata de explicar en qué consiste la programación de máquinas universales o computadoras. En el cuarto apartado se describen estas máquinas de calcular o computadores digitales y se introduce el concepto de programación. En las secciones siguientes describe Turing la Universalidad de los computadores digitales y expone las Opiniones contrarias a la cuestión principal, es decir si las máquinas podrán pensar o, más bien, interactuar como/con humanos, aprender y participar en juegos de imitación. En la sección 7. Máquinas que aprenden expone las conclusiones y propone un plan de trabajo que conducirá a una síntesis lógica del lenguaje y del pensamiento y permitirá la creación de computadores digitales capaces de aprender como lo hacen los seres humanos.

Por su parte, Quintiliano (he utilizado la edición bilingüe Quintiliano de Calahorra: Obra completa. En el XIX Centenario de su muerte 96-1996. Salamanca, Universidad Pontificia-Caja Salamanca y Soria, 1997. Traducción y comentarios: Alfonso Ortega Carmona) no habla, por supuesto, de máquinas ni de humanidades digitales, aunque sí que le dedica todo un libro a la formación de los niños (el primero) y otro completo a la memoria (el undécimo), y aunque consagra sus consejos a la instrucción del futuro orador y al almacenamiento y la recuperación de la información en la mente humana, lo hace en términos similares a los de Turing. Como explica en el proemium, tras dedicarse veinte años a la formación de la juventud (quae per viginti annos erudiendis iuvenibus impenderam, aquí el texto lo tomo de la Perseus Digital Library) ha encontrado la tranquilidad para atender la petición de muchos que le piden que escriba sobre la enseñanza de la retórica. Como Turing en su artículo, parte Quintiliano del aprendizaje como juego en la primera etapa de la enseñanza (lusus hic sit; et rogetur et laudetur et numquam non fecisse se gaudeat, aliquando ipso nolente doceatur alius, cui invideat), critica a quienes enseñan los nombres de las letras antes que su forma y recomienda utilizar cualquier tipo de juego para motivar a los aprendices, como letras de marfil para que los niños aprendan a reconocerlas por sus formas (eburneas etiam litterarum formas in lusum offerre) o cualquier otra técnica divertida que el maestro pueda encontrar (vel si quid aliud, quo magis illa aetas gaudeat, inveniri potest, quod tractare, intueri, nominare iucundum sit. [Quint. Inst. 1 1.26]). En la preparación del futuro orador, no bastan los conocimientos lingüísticos y gramaticales, sino que son necesarios conocimientos de geometría, música y aritmética. El aprendizaje de la retórica se asienta sobre principios filosóficos, lógicos y científicos, como la inteligencia que permite aprender a la máquina universal de Turing se basa en «un sistema completo de inferencia lógica “implantado en ella”»; este sistema operativo implantado en la máquina-niño posibilita el reconocimiento de las formas de los caracteres que sirven para la programación, de las variables, de los términos o unidades léxicas, de sus significados, de las proposiciones, su sintaxis, su analogía y sus leyes de funcionamiento. La máquina-niño de Alan Turing aprende a hablar como lo hace el niño preparado por el grammaticus para el acceso a los estudios de oratoria.

La otra coincidencia con la que voy a terminar es la que se refiere a la infinitud de la memoria del orador y a la de la máquina universal de Turing; es decir, a los computadores de capacidad infinita: «No hay ninguna dificultad teórica en la idea de un computador con una memoria ilimitada». Si para el inglés la memoria es un almacén o depósito de información, para el calagurritano la memoria constituye buena parte del pensamiento (que es muy cercano al habla: proxima stilo cogitatio est [Quint. Inst. 10 6.1]), un lugar (aliqua mihi in illum locum differenda sunt [Quint. Inst. 10 6.3]), un don de la naturaleza (memoriam quidam naturae modo esse munus existimaverunt), un tesoro de la elocuencia (neque immerito thesaurus hic eloquentiae dicitur [Quint. Inst. 11 2.1]) y tiene asimismo una capacidad infinita: «nec ea pauca contexit, sed durat prope in infinitum, et in longissimis actionibus prius audiendi patientia quam memoriae fides deficit» ([Quint. Inst. 11 2.8]). Describe varios ejercicios para recordar los asuntos y las palabras de los discursos, distintas técnicas o artes de la memoria, e insiste sobre todo en la división y la composición tanto de palabras como de asuntos (divisio et compositio. nam qui recte diviserit, nunquam poterit in rerum ordine errare [Quint. Inst. 11 2.36]); también Turing subrayará que «En la memoria de la máquina la información se divide normalmente en paquetes de un tamaño moderadamente reducido» (35).  Al final, remite a las materias recomendadas en el primer libro para que los aprendices empiecen a ejercitar la memoria ([libro 1, 1, 35], quam plurima ediscant, et, quaecunque aetas operam iuvandae studio memoriae dabit [Quint. Inst. 11 2.41]).

Como en el caso del humanismo renacentista (Petrarca le escribió una epístola a Quintiliano y Lorenzo Valla lo tiene por uno de los inspiradores, junto a Cicerón, de sus Elegancias Latinas), también en este humanismo nuevo, el digital del siglo XXI, se puede entablar un diálogo fructífero entre Quintiliano y los lógicos y matemáticos que, como Alan Turing, hicieron posibles las humanidades digitales.

Muchas gracias por su atención.

Diapositivas

Quintiliano para millennials

Audio de la conferencia

Voces del Ágora

Muchas gracias por llegar hasta aquí. Si te ha gustado este post, quizás te interese el curso de formación permanente Humanidades Digitales: Recursos y Herramientas para el Estudio y la Enseñanza de la Lengua Española. La matrícula está abierta hasta el 30 de noviembre. Estaremos encantados de recibirte a partir del próximo mes de diciembre.

Imagen del encabezamiento: Calahorra 20200310 01 Ayuntamiento y Quintiliano, de Fernando López, publicada en Flickr con una licencia Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Generic (CC BY-NC-ND 2.0).

 

 

 

El burgués gentilhombre de Molière, las humanidades digitales y yo

Monsieur Jourdain, el burgués gentilhombre de Molière, dialoga en la escena cuarta del acto segundo con el maître de philosophie, quien le advierte de que debe elegir entre prosa o verso para escribir una carta a su amada, pues “il n’y a pour s’exprimer, que la prose, ou les vers”. Tras las explicaciones pertinentes del maestro de filosofía, sorprendido, el burgués gentilhombre replica “Par ma foi, il y a plus de quarante ans que je dis de la prose, sans que j’en susse rien”. A mí, cuando oí hablar por primera vez de las humanidades digitales, me pasó como al monsieur Jourdain de Molière: llevaba yo entonces un par de décadas haciendo humanidades digitales sin saberlo. Así empieza el fragmento del programa UNED-Sin distancias, emitido el pasado dos de noviembre en Radio3 y dedicado a la formación permanente de la UNED, en el que la profesora Carolina Julià Luna y yo intervinimos para presentar el curso «Humanidades Digitales: Recursos y Herramientas para el Estudio y la Enseñanza de la Lengua Española», que se impartirá entre el dos de diciembre de 2020 y el dieciocho de mayo de 2021. La matrícula está abierta hasta el próximo lunes, 30 de noviembre.

Con la dirección de la doctora Julià, el equipo docente está ya trabajando en el desarrollo y la construcción del curso dentro de la plataforma digital de enseñanza y aprendizaje Alf de la UNED. El curso en Alf cuenta con herramientas como el glosario, los foros de debate, distintas tareas y cuestionarios para construir entre todos, estudiantes y docentes, un conocimiento actualizado, instrumental y aplicado de las herramientas hoy disponibles para la enseñanza y la investigación en lengua española. Como ya dije en un tuit hace unas semanas: todo lo que se necesita saber para enseñar e investigar en lengua española cuando arranquen, en un par de meses, los locos años veinte. Si estás interesada en la enseñanza del español como L1 y L2 en internet, en la investigación lingüística, la lexicografía digital, la ecdótica informatizada, la etnolingüística mecánica, las industrias de la lengua o la traducción automática y asistida por ordenador, no dejes pasar esta oportunidad. Por si queréis más información, os dejo el acceso en Canal UNED a la grabación del fragmento sobre el curso; aquí lo tenéis.