Archivo de la etiqueta: Lexicología

Léxico y gramática en la lematización de concordancias

X CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

7-11 de septiembre de 2015
EDIFICIO PARANINFO
Universidad de Zaragoza

José Ramón Carriazo Ruiz

UNED – Facultad de Filología

Departamento de Lengua Española y Lingüística General

El proyecto «Léxico y gramática en textos de navegación redactados en lengua española durante el siglo XVII» (Legratec17), ref. FFI2012-36768, del Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental no orientada, en el marco del VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011. Convocatoria para el año 2012. Resolución de 30 de diciembre de 2011 (BOE 31 de diciembre), incluye entre sus resultados la publicación de concordancias lematizadas de los textos que componen el corpus de estudio, entre ellos del Reparo a errores de la navegación española, de Pedro Porter y Casanate (Zaragoza, 1634). La preparación del vocabulario del tratado zaragozano para su procesamiento informático y el posterior repaso de la lematización automática de las entradas recopiladas para la publicación de las concordancias ha puesto de manifiesto algunos defectos de los lematizadores automáticos que afectan, sobre todo, a la distinción entre fraseología y léxico, en la confluencia de sintaxis y semántica como criterios para el establecimiento de los encabezamientos de las entradas en el producto lexicográfico final. La tipología textual, el registro científico técnico y el estilo plenamente barroco hacen del Reparo a errores de la navegación española, de Porter y Casanate, un ejemplo paradigmático para el estudio de las implicaciones teóricas y prácticas presentes en una tarea lexicográfica de este tipo, con consecuencias para el conocimiento de la historia del léxico especializado en el paso del Renacimiento a la plena Modernidad, en vísperas del nacimiento de un nuevo tipo de español contemporáneo, donde las construcciones fijas y las expresiones sintagmáticas van a venir determinadas por nuevas concepciones del mundo y de su conocimiento científico. El objetivo de esta comunicación es mostrar la intersección entre gramática y léxico en el español del Siglo de Oro a través del estudio de las expresiones pluriverbales recogidas en el Reparo, y de su tratamiento lexicográfico en dos diccionarios del español (DECH y DICTER), así como en el Corpus de Nuevo Diccionario Histórico (CDH). Para ello se analiza desde el punto de vista histórico la totalidad del vocabulario del texto de Porter a partir de su transcripción y sus concordancias lematizadaos, se señalan los posibles compuestos sintagmáticos y se describen sus características.

Aquí os dejo el enlace a las fotocopias entregadas en el congreso.

Créditos de la imagen de cabecera: Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Foto de J. R. Carriazo

Maestría para el profesorado de Ecuador. Sede Guayaquil

Como continuación de la asignatura “Complementos formación disciplinar 1: lengua y literatura”, impartida en abril de este año, se comienzan mañana las clases de la materia “Complementos formación disciplinar 2: lengua y literatura”, perteneciente a la Maestría del profesorado ecuatoriano, en las cuatro sedes del programa (Cuenca, Guayaquil, Loja y Quito). Yo estoy encargado, como profesor de la UNED, de la parte de lingüística en la sede Guayaquil, con el siguiente programa:

  1. El sistema verbal del español
  2. Tipos de oraciones simples y complejas
  3. Tipos de oraciones subordinadas
  4. Aspectos básicos de la lexicología y semántica del español
  5. Caracterización de la  lengua escrita y la lengua hablada. Tipos de textos.

Para facilitar el estudio y el seguimiento de las lecciones, os dejo aquí a continuación las diapositivas que emplearemos. Espero que os sean muy útiles.

Fotografía del encabezamiento: vista del centro de Guayaquil desde el cerro de Santa Ana. Tomada por José Ramón Carriazo el último día de junio de 2015.

¿En qué etapas de su historia recibió la lengua española más extranjerismos?

Según los datos de primeras documentaciones del Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, de Joan Coromines y José Antonio Pascual, casi la mitad de los lemas de ese repertorio lexicográfico corresponden a préstamos con fecha conocida de incorporación a la lengua española. Si ordenamos las palabras tomadas de otras lenguas en grupos de voces registradas en períodos de cincuenta años, resultan los siglos XV, XVII y XIX cuando se documenta un mayor numero de préstamos incorporados al vocabulario español. Los intervalos de años que van de 1450 a 1499, con 4551 neologismos, de 1600 a 1649, con 4156, y de 1850 a 1899, con 3763, son las etapas históricas en las que el español registra un mayor número de préstamos léxicos documentados por vez primera.

En la siguiente gráfica puede verse la ordenación cronológica de las voces documentadas por vez primera en el DECH entre 1300 y 1950:

Gráfica de primeras dataciones
Gráfica con las primeras documentaciones del DECH en orden cronológico

Esta gráfica refleja las primeras dataciones tal como aparecen en el DECH al realizar la búsqueda descrita más arriba, pero es necesario reflexionar, antes de poder sacar conclusiones relativas a la historia de los elementos constitutivos del léxico español, sobre las limitaciones originadas por el corpus de datos. Philip Durkin [A History of Loanwords in English, Oxford, Oxford University Press, 2014], quien se basa en los datos del Oxford English Dictionary para realizar su estudio de los préstamos del inglés, se ve obligado, en muchas ocasiones, a poner en cuarentena sus afirmaciones debido a la posibilidad de que los datos aparezcan incompletos o distorsionados debido al corpus empleado en la elaboración del repertorio. José Antonio Pascual [“Sobre la discontinuidad de las palabras en un diccionario histórico originada por nuestros datos”, en Janet Ann DeCesaris, Elisenda Bernal (coords.): Proceedings of the XIII EURALEX International Congress (Barcelona, 15-19 July 2008), Barcelona, Institut Universitari de Lingüística Aplicada. Universitat Pompeu Fabra; Documenta Universitaria, pp. 69-88, 2008] señala repetidamente la provisionalidad de las documentaciones y ejemplos en un diccionario histórico; introduce el concepto de «informaciones preléxicas» [Pascual 2008: p. 72] o «etapa preléxica» [Pascual 2008: p. 74] para referirse a la prehistoria de un término en una lengua, cuando este aún no existe como tal, pero ya se siente la necesidad designativa provocada en los textos por la aparición del concepto u objeto; y ejemplifica la provisionalidad de los datos del DECH con los casos de escollo y muralla. En resumen, frente a la opinión de Coromines de que este último término era un italianismo renacentista, Pascual llegó a pensar que se pudiera tratar de una voz con dos momentos de introducción en castellano: como galicismo, a través del aragonés, en el siglo XIV, y reintroducida después, como italianismo, a finales el siglo XVI; para considerar, finalmente y a la vista de los datos del Corpus del Nuevo Diccionario Histórico (CNDH), «que los nuevos ejemplos del siglo XVI no animan a pensar que se hubiese dado entonces una interrupción en el uso de esta palabra» [Pascual 2008: p. 76].

A continuación os dejo el audio del programa Preguntas a la historia, emitido el pasado 2 de junio por RNE-Radio 5, con el texto del primer párrafo de esta entrada. Espero que os guste y aguardo vuestros comentarios.

 

Créditos de la imagen de cabecera: Mapa lingüístico europeo en 1907. Fuente: Nordisk familjebok. Autor: desconocido.

This image was first published in the 1st (1876–1899), 2nd (1904–1926) or 3rd (1923–1937) edition of Nordisk familjebok. The copyrights for that book have expired and this image is in the public domain.

 Public domain

Préstamos del taíno, caribe, arauaco y cumanagoto

¿Qué préstamos lingüísticos tomó el español clásico de las lenguas del Caribe y las Antillas?

Las lenguas del Caribe y las Antillas (taíno, caribe, arauaco y cumanagoto, entre otras) constituyen el segundo grupo lingüístico en importancia en cuanto a los indigenismos recogidos en el Diccionario etimológico de Joan Coromines y José Antonio Pascual. Los préstamos de las diferentes variedades del taíno registrados en este repertorio etimológico son cuarenta y uno, entre ellos ají, batata, cacique, caoba, carey, enagua, hamaca, huracán, jíbaro, maíz, maní, sabana y yuca. De origen caribe aparecen en ese diccionario diecisiete, como por ejemplo barbacoa, caimán, loro, manatí, mico, papaya y piragua; a las que se pueden sumar las dos tomadas del cumanagoto, dialecto caribe de Venezuela: butaca y morrocoyo. El arahuaco aporta al español dieciséis voces, según Coromines y Pascual; entre ellas bohío, canoa, cayo, iguana y maraca. De origen antillano son aje, guateque y miraguano (probablemente taína). En total, tendríamos 76 préstamos caribeños.

Imagen del encabezamiento: fragmento de “Isla Saona” por Tamas Iklodi – Taken and uploaded by Tamas Iklodi to the English-Wikipedia. Licenciado sob CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons.

¿Cómo se han adaptado los préstamos del náhuatl al español?

La mayoría de las palabras de origen náhuatl empleadas en español y en otras lenguas europeas, como aguacate, guajolote, chocolate o tomate, llegaron a Europa en el siglo XVI, junto a los productos que designan. En algunos casos, como en el de aguacate, entraron en competencia con otras designaciones, como pera de Indias o el quechuismo palta. En otros, como el de guajolote, acabaron especializándose en el uso del español de México, compitiendo con otras designaciones como gallina de Indias o pavo, término este último que se usa en algunas regiones para designar al animal cocinado, frente al indigenismo que se reserva para nombrar al mismo animal vivo. El uso de los préstamos del nahua por escritores españoles es muy temprano, como por ejemplo mecate ‘cordón’ (empleado por el santanderino Diego García de Palacio en 1587) o sinsonte, que escribe Ortega y Gasset en su Misión de la Universidad, libro aparecido en Madrid en 1930.

 

 

Mapa sinsonte

Distribución geográfica del sinsonte o cenzontle (Mimus polyglottos), publicada para el dominio público por Alois Staudacher.

Imagen de cabecera: bibliografía sobre lenguas en contacto en México.