Archivo de la etiqueta: lusismos

¿Cuáles fueron los primeros términos iberorrománicos llegados a la lengua inglesa?

Son pocos los préstamos léxicos de las lenguas iberorromances adoptados por el Middle English o inglés medio. Philip Durkin, en su History of Loanwords in English, publicada en 2014, aporta algunos ejemplos como corcho, transformado en cork, o alfóstigo, designación de origen árabe de la resina, empleada como tinte, que en castellano se llama almáciga y se obtenía del alfóncigo o árbol del pistacho, antiguamente llamado en castellano alfóstigo, de donde la lengua inglesa toma el nombre fustic prescindiendo del artículo árabe. Caso único de lusismo en inglés medio es marmalade, muy tardío, documentado por el Oxford English Dictionary en 1480. Ejemplo de catalanismo temprano en inglés es pinionade, de 1329, designación de un ‘tipo de confitura hecha con piñones’.

Imagen de la cabecera: Jars Frank Cooper’s jam, de SilkTork. Publicada originalmente con una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0.

¿Qué importancia tuvo el portugués en la formación del vocabulario español?

A pesar de su cercanía, el portugués no es una de las lenguas de las que más préstamos léxicos recibe la lengua española. No obstante, su importancia en la formación del vocabulario español es indudable tanto como lengua transmisora de palabras exóticas, sobre todo asiáticas y, en menor medida, americanas o africanas, como por su aporte a la lengua cotidiana. Entre los lusismos registrados en el Diccionario etimológico de Corominas y Pascual, se pueden mencionar los exotismos: ananás y yaguar, voces del guaraní; bambú, catre, cipayo, paria y pagoda, términos traídos de la India; abada, mandarín y naire, palabras tomadas a su vez del malayo; bonzo y biombo, del japonés; lorcha, del chino; o macaco, de la lengua de Angola. De uso más cotidiano son otros portuguesismos como bandeja, bicho, caramelo, chamuscar, chubasco, embarazar, mejillón, mequetrefe y timar.

Créditos de la imagen: Torre de Belém, Lisboa, Portugal.  CC0 Public Domain