A pesar de su cercanía, el portugués no es una de las lenguas de las que más préstamos léxicos recibe la lengua española. No obstante, su importancia en la formación del vocabulario español es indudable tanto como lengua transmisora de palabras exóticas, sobre todo asiáticas y, en menor medida, americanas o africanas, como por su aporte a la lengua cotidiana. Entre los lusismos registrados en el Diccionario etimológico de Corominas y Pascual, se pueden mencionar los exotismos: ananás y yaguar, voces del guaraní; bambú, catre, cipayo, paria y pagoda, términos traídos de la India; abada, mandarín y naire, palabras tomadas a su vez del malayo; bonzo y biombo, del japonés; lorcha, del chino; o macaco, de la lengua de Angola. De uso más cotidiano son otros portuguesismos como bandeja, bicho, caramelo, chamuscar, chubasco, embarazar, mejillón, mequetrefe y timar.
Créditos de la imagen: Torre de Belém, Lisboa, Portugal. CC0 Public Domain