Audio

¿De dónde viene la palabra ‘chimpancé’?

Según el Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico de Joan Corominas y José Antonio Pascual, la palabra española chimpancé procede «de una lengua del África Occidental» (sic, s. v.). En algunas de las anotaciones etimológicas de este repertorio (banana, cola III, chimpancé y ñame, donde se alude además a los contactos entre portugueses y bantúes), la mención del África occidental parecería apuntar al golfo de Guinea como la región de origen, pero en ningún caso se especifica cuál sería la lengua originaria de los términos, que en ciertos casos parecen llegar al español desde el portugués o brasileño, lo cual también indicaría que se trata de préstamos acaecidos en América. Según el diccionario de la Real Academia Española y de la Asociación de Academias de la Lengua española, el zoónimo chimpancé se tomó del francés chimpanzé, y este de una voz del bantú de la Républica Democrática del Congo.

Aquí os dejo el audio:

 

Créditos de la imagen del encabezado: Šimpanz učenlivý, de Böhringer Friedrich, publicada con una licencia  Creative Commons Attribution-Share Alike 2.5 Generic

¿Quién fue Roque Barcia y cuál fue su principal aportación a la lexicografía española?

Roque Barcia nació en Sevilla en 1823, pero pasó gran parte de su juventud en Isla Cristina (Huelva). Su intensa actividad política no le impidió ocuparse de la filología, como se comprueba en el Nuevo diccionario de la lengua castellana (1853), así como en su Filosofía de la lengua española. Sinónimos castellanos (1863-1865) o en los cinco volúmenes del Primer diccionario general etimológico de la lengua española, publicados entre 1880 y 1883. Murió en Madrid en el año 1885 (cfr. Biblioteca Virtual de la Filología Española). El Nuevo diccionario de Roque Barcia se publicó en ese decenio largo que va de 1842 a 1853, en el que “brota una plétora de diccionarios no académicos” (Seco 2003: 259), aunque “no es comparable a ninguno de ellos” (Alvar Ezquerra 2012: 57). Manuel Alvar Ezquerra calcula que el repertorio tiene unas 60 000 entradas, es decir: “son más que las casi 50 000 de la décima edición del diccionario académico (de 1852) que no llegó a superar las 53 000 de la novena (de 1843)” (Alvar Ezquerra 2012: 60). Sospecha Alvar que la fuente directa del repertorio fue el Diccionario nacional de Domínguez.

José Ramón Carriazo Ruiz – Profesor de lengua española de la UNED

Aquí os dejo el podcast de Canal-UNED:

Imagen del encabezamiento: El político andaluz Roque Barcia (fragmento), fuente: Catón político (de Roque Barcia), fecha: 1856. Publicada con una licencia Creative Commons.

¿Qué importancia tuvo el portugués en la formación del vocabulario español?

A pesar de su cercanía, el portugués no es una de las lenguas de las que más préstamos léxicos recibe la lengua española. No obstante, su importancia en la formación del vocabulario español es indudable tanto como lengua transmisora de palabras exóticas, sobre todo asiáticas y, en menor medida, americanas o africanas, como por su aporte a la lengua cotidiana. Entre los lusismos registrados en el Diccionario etimológico de Corominas y Pascual, se pueden mencionar los exotismos: ananás y yaguar, voces del guaraní; bambú, catre, cipayo, paria y pagoda, términos traídos de la India; abada, mandarín y naire, palabras tomadas a su vez del malayo; bonzo y biombo, del japonés; lorcha, del chino; o macaco, de la lengua de Angola. De uso más cotidiano son otros portuguesismos como bandeja, bicho, caramelo, chamuscar, chubasco, embarazar, mejillón, mequetrefe y timar.

Créditos de la imagen: Torre de Belém, Lisboa, Portugal.  CC0 Public Domain

¿Qué galicismos llegan al español en los Siglos de Oro?

Los galicismos, o préstamos tomados del francés y sus dialectos por el español, vivieron un primer momento de esplendor en los llamados Siglos de Oro de la historia de la literatura y de la lengua españolas. Según los datos de primeras dataciones recogidos en el Diccionario etimológico castellano e hispánico, fueron la segunda mitad del siglo XVI y la primera del XVII los períodos con mayor número de incorporaciones de origen galo. Ejemplo de galicismo empleado en el registro poético es abandonar, documentado ya en 1420, pero puesto de moda por Garcilaso a principios del XVI, que llegó a sustituir al medieval desamparar. En el vocabulario de la vida cotidiana aparecen duela (registrado en las Ordenanzas de Sevilla de 1527), gaveta, gozne, servilleta o rodapié. En 1611 se documenta, en el diccionario de Covarrubias, abigarrado, derivado de un francés bigarré.

Aquí os dejo en enlace al audio del programa “Preguntas a la historia”, de Radio 5. Espero que os guste.

Créditos de la imagen de cabecera: fragmento de El chef (Bodegón o Cocina), por el maestro del bodegón de Amsterdam, pintura antes atribuida a Alejandro de Loarte (Cocina) y conservada en el Rijksmuseum de la capital holandesa. Obtenida del repositorio multimedia libre de Wikimedia Commons.

Este es el cuadro completo:

Alejandro de Loarte Cocina Rijksmuseum

Piratas de la América

¿Quién fue Alexandre Olivier Exquemelin y cuál es su principal aportación a la historia de la lengua española?

Alexandre Olivier Exquemelin es un oscuro personaje que ha pasado a la historia de la literatura como el autor de Piratas de la América, origen del mito de los piratas caribeños, obra publicada en neerlandés en 1678 y traducida al español por Alonso de Buena-Maison, amigo del autor, en 1681. El año pasado, 2013, la editorial Renacimiento publicó una edición moderna de la versión española, a cargo de Antonio Sánchez Jiménez, autor del prólogo del que tomo estos datos. La principal aportación del texto de Buena-Maison a la historia de la lengua española es la abundante documentación de indigenismos y americanismos empleados por los europeos en la vida cotidiana caribeña, como: canoa, piragua, ananás, sanchochado ‘cocido’, barbacoa, plátano o maíz. En algunos casos, el traductor se ve obligado a explicar, mediante una glosa en castellano, a qué se refiere el término indígena, como cuando escribe, por ejemplo, «sabanas o campañas rasas» y «manatíes o vacas de mar».